Seleccione su idioma

Tendencias para mejorar experiencia de huéspedes en hoteles

honeywell

México. La manera en la que las personas consumen hoy en día ha cambiado drásticamente. Cuando se trata de hoteles y alojamientos, las necesidades de los viajeros han evolucionado y cada vez más huéspedes buscan experiencias mejoradas que se ajusten a sus expectativas de seguridad y comodidad, sobre todo en un panorama donde la salud es más relevante en los espacios que habitamos.

Estas expectativas incluyen controles en las habitaciones de los huéspedes que pueden proporcionar una experiencia más eficiente y racionalizada, una mejor calidad del aire interior (IAQ) y ayudar a mejorar los esfuerzos de sostenibilidad para reducir el consumo de energía.

“Para satisfacer las expectativas de los viajeros y diferenciarse de la competencia, los hoteleros deben comprender cómo la tecnología, si se aplica correctamente -desde soluciones de iluminación inteligente y sistemas de gestión de edificios hasta sensores de calidad del aire y herramientas de gestión de la energía-, puede ayudar a mejorar la experiencia de los huéspedes y tener un impacto positivo en la cuenta de resultados.” – declara Sergio González, director general de Honeywell Building Technologies (HBT) para Latinoamérica.

Uno de los elementos en tendencia para lograr la mejor experiencia son el control y la personalización de esta. Imagina llegar a tu habitación de hotel tras un largo día de viaje y, al entrar en ella, ver que la temperatura se ajusta exactamente a tus preferencias y que la habitación interactúa contigo para demostrarte sus características como lo es la iluminación suave, abriendo la cortina según tus gustos, además, todos los dispositivos de pared anunciando silenciosamente sus posiciones. Los huéspedes empiezan a esperar preferencias más personalizadas para satisfacer sus necesidades y para ofrecerlo, los hoteleros pueden aplicar tecnologías que ayuden a crear una experiencia más intuitiva en la habitación.

- Publicidad -

Las tecnologías que permiten controles personalizados incluyen sistemas avanzados de iluminación, climatización ajustable para automatizar las temperaturas e incluso cortinas inteligentes que pueden programarse para abrirse y cerrarse a determinadas horas del día. También, pueden utilizarse soluciones controladas por voz para mejorar el confort de los huéspedes sin que tengan que moverse de la cama.

Otro aspecto que hasta hace unos años no estaba en el radar de los viajeros, pero que desde la última emergencia sanitaria cobra mayor importancia es la calidad del aire interior en los espacios que frecuentamos, el cual es un factor crítico en la experiencia de los huéspedes en las habitaciones, ya que puede repercutir directamente en el bienestar, el confort y la productividad de los ocupantes de los hoteles.

Por esta razón, el sector hotelero muestra una tendencia hacia la inclusión de sensores que pueden monitorear la humedad, la ventilación, la temperatura, la presión y los niveles de contaminantes mediante datos en tiempo real visualizados en paneles de control. A partir de la captura de datos, los gestores de las instalaciones hoteleras pueden ejecutar informes para analizar y detectar tendencias, lo que permite anticipar y mejorar aún más los niveles de calidad del aire interior.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, los hoteles consumen entre 303 y 406 kWh/m2[1] dependiendo de las condiciones climáticas de su ubicación. Para combatir esta situación, los hoteles deben seguir buscando formas de reducir el consumo de energía y mejorar la experiencia de los huéspedes con análisis de datos que les permitan ser más eficientes energéticamente.

Mediante el despliegue de tecnologías de optimización basadas en inteligencia artificial y machine learning, los hoteles pueden lograr gestionar el uso de la energía. Las tecnologías de optimización aprenden y gestionan los controles de climatización en función de los patrones climáticos exteriores, los patrones de carga y la capacidad de los equipos, así como la climatización en función de los niveles de ocupación de determinadas habitaciones o espacios.

“El hotel del mañana tiene que ser ágil y estar dispuesto a adaptarse a las necesidades cambiantes del sector turístico. Al incluir las tecnologías adecuadas, los hoteles están creando una base sólida para el futuro que será un espacio más cómodo, personal y seguro para los viajeros modernos”, concluye González.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin