Seleccione su idioma

Tendencias para mejorar experiencia de huéspedes en hoteles

honeywell

México. La manera en la que las personas consumen hoy en día ha cambiado drásticamente. Cuando se trata de hoteles y alojamientos, las necesidades de los viajeros han evolucionado y cada vez más huéspedes buscan experiencias mejoradas que se ajusten a sus expectativas de seguridad y comodidad, sobre todo en un panorama donde la salud es más relevante en los espacios que habitamos.

Estas expectativas incluyen controles en las habitaciones de los huéspedes que pueden proporcionar una experiencia más eficiente y racionalizada, una mejor calidad del aire interior (IAQ) y ayudar a mejorar los esfuerzos de sostenibilidad para reducir el consumo de energía.

“Para satisfacer las expectativas de los viajeros y diferenciarse de la competencia, los hoteleros deben comprender cómo la tecnología, si se aplica correctamente -desde soluciones de iluminación inteligente y sistemas de gestión de edificios hasta sensores de calidad del aire y herramientas de gestión de la energía-, puede ayudar a mejorar la experiencia de los huéspedes y tener un impacto positivo en la cuenta de resultados.” – declara Sergio González, director general de Honeywell Building Technologies (HBT) para Latinoamérica.

Uno de los elementos en tendencia para lograr la mejor experiencia son el control y la personalización de esta. Imagina llegar a tu habitación de hotel tras un largo día de viaje y, al entrar en ella, ver que la temperatura se ajusta exactamente a tus preferencias y que la habitación interactúa contigo para demostrarte sus características como lo es la iluminación suave, abriendo la cortina según tus gustos, además, todos los dispositivos de pared anunciando silenciosamente sus posiciones. Los huéspedes empiezan a esperar preferencias más personalizadas para satisfacer sus necesidades y para ofrecerlo, los hoteleros pueden aplicar tecnologías que ayuden a crear una experiencia más intuitiva en la habitación.

- Publicidad -

Las tecnologías que permiten controles personalizados incluyen sistemas avanzados de iluminación, climatización ajustable para automatizar las temperaturas e incluso cortinas inteligentes que pueden programarse para abrirse y cerrarse a determinadas horas del día. También, pueden utilizarse soluciones controladas por voz para mejorar el confort de los huéspedes sin que tengan que moverse de la cama.

Otro aspecto que hasta hace unos años no estaba en el radar de los viajeros, pero que desde la última emergencia sanitaria cobra mayor importancia es la calidad del aire interior en los espacios que frecuentamos, el cual es un factor crítico en la experiencia de los huéspedes en las habitaciones, ya que puede repercutir directamente en el bienestar, el confort y la productividad de los ocupantes de los hoteles.

Por esta razón, el sector hotelero muestra una tendencia hacia la inclusión de sensores que pueden monitorear la humedad, la ventilación, la temperatura, la presión y los niveles de contaminantes mediante datos en tiempo real visualizados en paneles de control. A partir de la captura de datos, los gestores de las instalaciones hoteleras pueden ejecutar informes para analizar y detectar tendencias, lo que permite anticipar y mejorar aún más los niveles de calidad del aire interior.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, los hoteles consumen entre 303 y 406 kWh/m2[1] dependiendo de las condiciones climáticas de su ubicación. Para combatir esta situación, los hoteles deben seguir buscando formas de reducir el consumo de energía y mejorar la experiencia de los huéspedes con análisis de datos que les permitan ser más eficientes energéticamente.

Mediante el despliegue de tecnologías de optimización basadas en inteligencia artificial y machine learning, los hoteles pueden lograr gestionar el uso de la energía. Las tecnologías de optimización aprenden y gestionan los controles de climatización en función de los patrones climáticos exteriores, los patrones de carga y la capacidad de los equipos, así como la climatización en función de los niveles de ocupación de determinadas habitaciones o espacios.

“El hotel del mañana tiene que ser ágil y estar dispuesto a adaptarse a las necesidades cambiantes del sector turístico. Al incluir las tecnologías adecuadas, los hoteles están creando una base sólida para el futuro que será un espacio más cómodo, personal y seguro para los viajeros modernos”, concluye González.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin