Seleccione su idioma

Chile llevará programación e inteligencia artificial en las aulas

educación digital chile

Chile. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto al subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, anunciaron el inicio de un proceso de revisión curricular que espera incorporar contenidos de tecnologías digitales, tales como programación e inteligencia artificial, al currículum nacional.

La iniciativa es parte de la Estrategia de Transformación Digital que llevan adelante ambas entidades, y que es parte integral del eje Fortalecimiento de los Aprendizajes del Plan de Reactivación implementado por el Mineduc, la cual busca asegurar recursos tecnológicos, conectividad y desarrollo de habilidades digitales en las comunidades educativas, y ahora se adentra en un proceso de actualización curricular que modernice los contenidos educativos impartidos en las aulas del país.

“En el marco de la actualización curricular que el Ministerio de Educación iniciará este año, hoy anunciamos el inicio de un proceso de revisión curricular que nos permita incorporar contenidos ligados a las tecnologías digitales, tanto en la asignatura de tecnología como de forma transversal en el currículum. De esta forma, dotamos a los estudiantes de herramientas que les permitan hacer frente a los desafíos en constante evolución de la era digital y aprovechamos al máximo todos los recursos y herramientas hoy disponibles en favor de la reactivación educativa”, indicó el ministro Ávila.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “es importante dotar a las personas de herramientas digitales desde la infancia puesto que en la nueva sociedad digital quien no esté dotado de habilidades digitales quedará marginado y no podemos permitir que esto ocurra con nuestros niños. Valoramos esta decisión del Mineduc y estamos disponibles para ayudar en esta modificación curricular”.

- Publicidad -

Con el objetivo de concretar la modernización curricular, las autoridades anunciaron que durante el segundo semestre de este año se convocará a una mesa de expertos compuesta por representantes del sector público, privado y representantes de la sociedad civil. Su objetivo será formular recomendaciones de nuevos contenidos, tales como programación, inteligencia artificial, machine learning, entre otros, a ser considerados en el nuevo currículum.

Además de la adquisición de nuevas competencias tecnológicas, desde el gobierno aseguraron que este nuevo enfoque curricular también apunta a fortalecer la alfabetización digital entre niños, niñas y adolescentes, y proporcionarles herramientas que les permitan comprender de manera crítica y segura la información y los recursos en entornos digitales.

Para complementar esta discusión curricular, el Centro de Innovación del Mineduc presentó el sitio web CiudadaniaDigital.mineduc.cl. La plataforma ofrece una serie de recursos y cursos destinados a promover el desarrollo de habilidades digitales entre estudiantes, docentes y familias.

Conectividad alcanza a 89% de escuelas del país
En este contexto, es que Mineduc y SUBTEL informaron que a la fecha el 89% de los establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado ya se encuentran conectados a Internet de alta velocidad gracias al programa “Conectividad para la Educación”, implementado entre ambas carteras.

Así, este miércoles durante una visita a la Escuela Francisco Ramírez de San Ramón, las autoridades comentaron que se han iluminado 9.209 de los 10.332 establecimientos del país. A diciembre de 2023, se espera llegar a más de 9.400 comunidades educativas y para 2024 se busca alcanzar la totalidad de establecimientos del país.

“Como gobierno tenemos la responsabilidad de garantizar el derecho y acceso a la educación en todos los niveles y en todos los rincones del país. Y sobre eso, la pandemia nos enseñó que tenemos que seguir avanzando e iluminando espacios de aprendizajes. A través del programa Conectividad para la Educación, estamos logrando que ningún niño o niña nunca más deba subir a un techo, un árbol o remar hasta el medio de un lago para acceder a una conexión a Internet que le permita estudiar”, señaló el ministro Ávila.

Además, desde Mineduc añadieron que como parte del programa Aulas Conectadas se transferirán más de $3 mil millones para establecer un nuevo estándar tecnológico en 12.500 aulas de 535 establecimientos educacionales durante 2022 y 2023, así como también se entregarán kits tecnológicos a 864 establecimientos educacionales con una inversión superior a los $3.250 millones de pesos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin