Seleccione su idioma

Panduit prevé evolución constante en infraestructura tecnológica

panduit

México. En el ámbito de la tecnología, los avances son constantes, en especial en la última década, y lo que hoy es considerado de última generación, en pocos años puede ser superado por innovaciones en tecnologías de la información que, necesitan mayores recursos para ofrecer todo su potencial.

La vida útil de la tecnología se acorta cada vez más, lo que implica la necesidad de una constante evolución. Panduit estima que el período útil para la infraestructura de procesamiento y equipos activos es de aproximadamente 5 años y las empresas deben tener esto presente en su estructura de negocio.

De acuerdo con la consultora Select, el mercado de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en México registrará un crecimiento de 5.8% durante 2023, con lo cual alcanzará un valor total de 489,000 millones de pesos o alrededor de 24,000 millones de dólares. En este sentido y considerando que el Banco Mundial estiman un crecimiento de 1.5% de la economía mexicana, el sector tecnológico crecerá tres veces más que el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El aumento de recursos y capacidades en las aplicaciones tecnológicas, como mayor procesamiento de datos, ancho de banda y capacidad de procesamiento, impacta en todos los sistemas subyacentes. Por ejemplo, el creciente calor generado en los centros de datos, debido a un mayor procesamiento de data, requiere sistemas de aire acondicionado más potentes y soluciones para mantener la temperatura adecuada, explica Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios para Panduit Latinoamérica.

- Publicidad -

La adopción de tecnologías y la vida útil de la infraestructura dependen de cada empresa y su nivel de dependencia tecnológica, explica el ejecutivo. El ritmo de crecimiento y actualización se ve determinado por el mercado, los competidores y las necesidades comerciales. Esto quedó claro durante la pandemia, donde las empresas que sobrevivieron fueron las que se adaptaron rápidamente a las tecnologías emergentes, como la digitalización y el comercio electrónico.

En el sector empresarial, con la proliferación de los edificios inteligentes, existe una creciente migración hacia sistemas de administración basados en Ethernet y protocolos de inteligencia artificial, y la compañía sigue promoviendo la adopción de tecnología en este tipo de edificaciones, como los sistemas de video vigilancia, diversos sensores y alarmas que transmiten data y reciben energía a través de la red, utilizando la tecnología Power Over Ethernet (PoE), para mejorar la comodidad y la experiencia de los usuarios.

En el campo de la industria, hay un aumento significativo de almacenes inteligentes, impulsado por la creciente demanda generada durante la pandemia y el auge del comercio en línea. Panduit se enfoca en soluciones tecnológicas para monitorear espacios, utilizar la robótica para la selección, preparación de pedidos y gestionar de manera más eficiente estos almacenes.

En lo que respecta a Centros de datos, el fabricante continúa desarrollando soluciones de conectividad y administración de cableado, tanto en cobre como fibra óptica. Un ejemplo es su nuevo panel de distribución FlexCore para fibra óptica. Asimismo, su mayor apuesta en este segmento, es la parte de potencia, donde han complementado su oferta de PDUs con un nuevo portafolio de UPSs, destinados inicialmente al uso en edificios, cuartos de telecomunicaciones, centro de monitoreo, entre otros.

Panduit también trabaja en el desarrollo de nuevos productos como sistemas de distribución de energía para Centros de datos, como su propio sistema de barras tipo postway, y destaca la importancia de la plataforma de monitoreo de energía y gestión de infraestructura física en tiempo real llamada SmartZone Cloud para optimizar la eficiencia energética.

El ejecutivo precisa que su diversidad de productos les permite competir en diferentes segmentos y abrir puertas en nuevos clientes con soluciones que van más allá del cableado tradicional. Ejemplo de esto, son las soluciones de transmisión de audio, video y colaboración a través de su marca Atlona, las que permiten a los clientes vivir una experiencia tangible al utilizar los productos de Panduit, en contraste con la infraestructura de red que no siempre es visible o perceptible en el mismo grado” explica.

Además, con sus dos fábricas más grandes ubicadas en la región, la compañía otorga un beneficio adicional, dada la rápida disponibilidad de productos. Asimismo, valora su ecosistema de partners y distribuidores, reconociendo su papel fundamental en la entrega efectiva de productos y soluciones. Para fortalecer aún más esta relación, la compañía continuará mejorando programas como Partner One, brindando más beneficios y herramientas de capacitación y marketing para sus socios comerciales.

- Publicidad -

Panduit prevé una evolución constante en las tendencias tecnológicas de infraestructura, para lo cual, se adapta a los cambios del mercado y desarrolla soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades emergentes en áreas como redes de banda ancha, edificios inteligentes, almacenes inteligentes y centros de datos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin