Seleccione su idioma

Epson presentó su encuesta Barómetro de Realidad Climática

epson

México. Personas de todo el mundo están intensificando sus esfuerzos para evitar el cambio climático, según los últimos resultados del segundo Barómetro de Realidad Climática de Epson.

La investigación sugiere que si bien la economía mundial demuestra ser una distracción de los esfuerzos para abordar los desafíos climáticos, el cambio climático sigue siendo una gran preocupación para muchos.

A pesar de un año de impactos climáticos sin precedentes, la encuesta también revela que las personas creen que un desastre climático puede evitarse en el transcurso de su vida, aunque los datos también muestran que existen variaciones significativas en los niveles de confianza, impulsadas por factores como la economía y la edad.

“El Barómetro de Realidad Climática 2022 de Epson muestra el avance, pero indica también que las demandas económicas a corto plazo pueden distraer a los gobiernos, las empresas y las personas de la acción ambiental inmediata”, comenta Keith Kratzberg, Presidente y Director Ejecutivo de Epson América. “Con herramientas como la encuesta del barómetro climático, estamos mejor equipados para tomar decisiones informadas al poder comprender las actitudes públicas sobre la crisis climática”.

- Publicidad -

Optimismo: influenciado por la economía y la edad
Más de un tercio (34.1%) de las personas encuestadas como parte del Barómetro de Realidad Climática de Epson en México cree que el cambio climático es el problema más urgente en el cual los gobiernos, las empresas y las personas de todo el mundo deberían enfocarse.

Los encuestados de entre 16 y 24 años (37.8%) y aquellos mayores de 55 años (50%) están más preocupados por el cambio climático, aunque todos los grupos de edad lo consideran la mayor prioridad para los gobiernos, las empresas y las personas de todo el mundo.

Desde una perspectiva global, “arreglar la economía” (22%) y “el aumento de los precios” (21%) ocuparon los primeros lugares en la lista de prioridades de los encuestados, seguido por el cambio climático en un tercer puesto (20%). La crisis climática sigue siendo una prioridad para muchas personas en todo el mundo, a pesar de la recesión económica mundial, los conflictos y el aumento de las facturas de energía.

Sin embargo, las preocupaciones climáticas no conducen al pesimismo. Antes de la conferencia COP26 realizada en noviembre de 2021, el 46% de los encuestados a nivel mundial eran optimistas en cuanto a que podría evitarse una catástrofe climática en el transcurso de su vida. Mientras sucede la conferencia COP27 de este año en Egipto, el optimismo ha aumentado a más del 48%.

Profundizando aún más, está claro que los promedios a nivel mundial ocultan sorprendentes variaciones regionales en los niveles de confianza. Por ejemplo, el optimismo en la mayoría de las economías desarrolladas es menor que en las emergentes.

● Cada país miembro del G7 registra un nivel de optimismo significativamente menor al promedio mundial del 48%: Canadá (36.6%); Francia (22.5%); Alemania (23.8%); Italia (25.2%); Japón (10.4%); Reino Unido (28.4%); y Estados Unidos (39.4%).

● Las economías emergentes y de rápido crecimiento registran niveles de optimismo climático significativamente superiores al promedio mundial: China (76.2%); India (78.3%); Indonesia (62.6%); Kenia (76%); México (66%); y Filipinas (71.9%).

- Publicidad -

“El objeto social de Epson se centra en mejorar la vida y el planeta, y dedicaremos importantes recursos para lograrlo. Mientras el mundo se reúne en la conferencia COP27, nuestro Barómetro de Realidad Climática tiene como objetivo crear conciencia y potenciar el cambio transformador. Esperamos que los resultados del Barómetro puedan ayudar a los gobiernos, las industrias y las personas a intensificar sus esfuerzos para evitar un desastre climático. Si bien sabemos que queda un largo camino por recorrer, creemos que podemos construir un futuro mejor si trabajamos juntos y actuamos ahora”, comentó Yasunori Ogawa, Presidente Ejecutivo de Epson.

Acción ante la realidad: motivación y pasos individuales hacia el cambio en México
Lo prometedor es que muchos ciudadanos mexicanos ya están tomando medidas para mitigar la emergencia climática. Las tres acciones principales que las personas ya emprendieron, según lo informado, son: mejorar los hábitos de reciclaje (75.0%); reducir el uso del plástico (75.7%); utilizar más productos reutilizables, tales como cubrebocas de tela (70.3%). Asimismo, los encuestados afirmaron que los factores clave que motivan la acción personal incluyen cambios en la política del gobierno (49.1%); programas de sostenibilidad empresarial o comunitaria (42.6%) y periódicos/noticias en línea (41.6%).

Varios de los que han emprendido acciones para mitigar el impacto del cambio climático se han comprometido de manera constante con dichas acciones. Cuatro de cada diez (43.4%) han intentado reciclar durante más de un año y aún lo hacen. Cuatro de cada diez (39.5%) han intentado reducir el uso del plástico durante más de un año y aún lo hacen. Un tercio (34.1%) ha intentado utilizar más productos reutilizables durante más de un año y aún lo hace.

Realidad, influencia y acción en todo el mundo
En 2022, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) anunció que “el cambio climático inducido por el ser humano está causando una perturbación peligrosa y generalizada en la naturaleza y afecta a la vida de miles de millones de personas en todo el mundo…”. Solo este año, la perturbación ha abarcado eventos climáticos adversos en todos los continentes, tales como: megasequías durante décadas en África y Sudamérica; calentamiento rápido tanto del Ártico como de la Antártida; graves inundaciones en Asia y Australasia; temperaturas sin precedentes en toda Europa; y lagos que desaparecen en América del Norte.

En los últimos meses, México ha experimentado una sequía extrema, y casi dos tercios de todos los municipios enfrentan escasez de agua. A mediados de julio, cuando se realizó este estudio, alrededor del 48% de México sufría sequía, en comparación con aproximadamente 28% del territorio del país durante el mismo período del año pasado (fuente).

El optimismo incondicional puede verse como una ilusión, pero los resultados de Epson muestran que los encuestados reconocen los impactos del cambio climático. Más de ocho de cada 10 personas (80.2%) consideran que ver con sus propios ojos (ser testigos del cambio climático en la vida cotidiana) es el factor más influyente para crear conciencia. Otras influencias significativas de la información climática son las siguientes:

- Publicidad -

● 75.7% mencionan acciones y/o campañas del gobierno

● 75 % mencionan noticias en línea y a través de medios convencionales

● 74.2 % mencionan las redes sociales

● 64.8% mencionan las campañas empresariales o comunitarias

● 64% mencionan las conferencias COP

En 2022, parece que el optimismo no conduce a la autocomplacencia, sino que alienta a las personas a la acción. Entre 2021 y 2022:

● la cantidad de encuestados que ha comenzado o planea comenzar a caminar o andar en bicicleta con mayor frecuencia ha aumentado de 83.7% a 87.2%, mientras que el 31.8% de dichas personas lo ha estado haciendo durante más de un año;

● la cantidad de encuestados que ha empezado o planea empezar a utilizar energías renovables ha aumentado de 78.2% a 82.4%, mientras que el 18.6% de dichas personas lo ha estado haciendo durante más de un año;

● la cantidad de encuestados que ha disminuido o planea disminuir los viajes internacionales por negocios o placer ha aumentado de 65.1% a 68.2%, mientras que el 23% de dichas personas lo ha estado haciendo durante más de un año;

● la cantidad de encuestados que ha comenzado o planea comenzar a utilizar vehículos eléctricos ha aumentado de 68% a 72.7%, mientras que el 10.6% de dichas personas lo ha estado haciendo durante más de un año;

● la cantidad de encuestados que ha adoptado o planea adoptar una dieta a base de plantas ha aumentado de 67.6% a 68.9%, mientras que el 16.5% de dichas personas lo ha estado haciendo durante más de un año.

Si bien las acciones individuales están aumentando, está claro que se necesita hacer mucho más. Los gobiernos deben dictar normas de sustentabilidad, las empresas deben desarrollar políticas y tecnologías sostenibles, y las personas deben acelerar los cambios en sus estilos de vida si el mundo quiere cumplir con sus objetivos de cambio climático y evitar cambios irreversibles.

El Barómetro de Realidad Climática 2022 de Epson ha encuestado a 26,205 personas de los siguientes mercados: Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Egipto, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Kenia, Malasia, México, Marruecos, Filipinas, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Taiwán, Tailandia, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y Vietnam.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin