Seleccione su idioma

Transformación digital en América Latina y el Caribe continua avanzando

Latinoamérica. El nuevo “INFORME DEL MERCADO DE SEÑALIZACIÓN DIGITAL EN AMÉRICA LATINA 2022” expone que más allá de estos avances, el proceso de transformación digital de la región, entendido como la adopción de tecnologías y uso de servicios digitales por parte de los hogares, la producción y los Gobiernos en nuevos ámbitos, como el acceso en línea a los servicios financieros, el comercio electrónico, la digitalización de la producción y la industria 4.0 muestra un avance moderado y distanciado de economías con niveles más desarrollados de digitalización.

A su vez, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, indicó: “A finales de 2019, América Latina y el Caribe se situaba, como región, en un desarrollo digital intermedio (42,4 puntos sobre 100), según el índice de desarrollo del ecosistema digital (IDED). Se encontraba, por tanto, significativamente rezagada con relación al promedio de países de la OCDE y otras regiones avanzadas en esta materia”.

El crecimiento en el índice de digitalización de la región está en línea con el promedio mundial y ligeramente por debajo de lo esperado dado el nivel inicial en 2004. Llama igualmente la atención que otras regiones del mundo emergente parecen sostener tasas de digitalización más altas a las presentadas por América Latina, planteando la necesidad de implementar políticas públicas que aceleren la transformación digital de la región.

Es entonces, que el estudio plantea que, “a pesar de la posición intermedia alcanzada por América Latina, es posible destacar avances importantes en su proceso de digitalización. Entre 2010 y 2019, la demanda de internet en América Latina y el Caribe, medida por el número de usuarios de este servicio, se incrementó el 119 %, alcanzando una penetración del 69,3 %, con base en lo cual, 239,8 millones de nuevos usuarios accedieron a los servicios derivados de la conectividad digital”.

- Publicidad -

Durante el mismo período, el porcentaje de empresas con acceso a internet aumentó del 77,4 % al 91,1 %, evidenciando una profundización en la demanda de este servicio por parte del sector productivo. Por su parte, las redes móviles de cuarta generación (4G) alcanzaron una cobertura poblacional del 87 % a finales de 2019, representando uno de los principales medios de acceso a internet; el 55 % de los habitantes de la región cuentan con una conexión de banda ancha móvil y la penetración de teléfonos inteligentes (Smartphone) se sitúa en el 75 % expone el reporte.

Se espera que, en 2025, las conexiones 4G sumen 468 millones, alcanzando una penetración del 67 %. Puede describirse que en países como Chile, Uruguay, Colombia y Costa Rica, la formulación de un plan de banda ancha o agenda digital, combinado con cambios en la estructura de toma de decisiones de política pública, ha producido un aceleramiento en la tasa de desarrollo de la digitalización. Mientras que en los países que evidencian de forma simultánea una mejor calidad institucional y regulatoria son aquellos que cuentan con más inversión (un 64 % superior) que los que tienen débil institucionalidad y regulación.

Asimismo, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) argumenta que “el avance en el desarrollo de las infraestructuras digitales se debe a progresos marcados en el despliegue de redes 4G y al aumento significativo en la velocidad de la banda ancha fija y móvil. Por último, el capital humano revela tendencias divergentes: mejoramiento en la producción de graduados en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas y limitaciones en la digitalización de la fuerza de trabajo”.

En general, los países de la región están rezagados en la digitalización de sus procesos productivos, aunque en algunas variables de adopción digital básica existe un proceso de convergencia con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin