Seleccione su idioma

Schneider Electric alcanza estándar Zero CO2 en Colombia

Zero CO2

Colombia. En Colombia, Schneider Electric ha focalizado grandes esfuerzos para reducir la huella ambiental en sus centros de producción. En ese propósito, se da el anuncio de que la plantas Dexson ubicada en la ciudad de Bogotá y la del municipio de Funza lograron alcanzar el estándar Zero CO2.

Un gran hito para la organización en Colombia y en la región, que certifica que estas fábricas están reduciendo de forma significativa las emisiones de carbono en toda la cadena de valor.

“El poder evolucionar hacia un modelo productivo sostenible es uno de los principales objetivos de Schneider Electric para convertirse en una organización carbono neutral para el año 2025. La implementación de prácticas sustentables en estos centros de producción nos convierte en un referente en el país y la región. Son elementos que nos han permitido reducir la emisión de gases de CO2 en cerca de 1600 toneladas y usar responsablemente materias primas como resinas plásticas” Saulo Spaolanse, presidente para el Clúster Andino en Schneider Electric.

Este es uno más de los aportes que realiza la compañía para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un proyecto que está alineado con el Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021- 2025, documento en el que han fijado unos compromisos para el manejo responsable y sostenible de la operación y de la cadena de suministro.

- Publicidad -

¿Cuál es el proceso de adaptación hacia un modelo Net Zero de una planta industrial?
La planta Dexson, especializada en la fabricación de canaletas y accesorios para instalaciones eléctricas en sectores residencial, comercial e industrial, y la de Funza en donde se desarrollan soluciones para la media tensión, se consolidan como unos puntos estratégicos para Schneider Electric en la región. Más aún cuando se había establecido que Dexson era una de las plantas de producción que más energía consume en la región. Por esto era necesario establecer medidas para alcanzar unos indicadores positivos de eficiencia energética.

Teniendo en cuenta lo anterior y en línea con el ADN de la organización, se decidió avanzar en un proceso de certificación Zero CO2, que garantiza que sus procesos productivos cuentan con características para mitigar los efectos del cambio climático.

Frente a este propósito, la operación de las plantas fue objeto de un proceso de evaluación con el que se pudo comprobar que el suministro de energía proviene de fuentes renovables. La otra variable que se tuvo en cuenta, es que las plantas contaban con sistemas digitales que permiten hacer un control de consumo y suministro de energía eficiente y confiable.

“En el proceso de evaluación y consolidación de la información se pudo demostrar que nuestras plantas ya contaban con sistemas como EcoStruxure Power Monitoring Expert desarrollado por nosotros mismos. El cual a través del análisis de la información genera en forma automática reportes de los indicadores de calidad de la distribución energética, garantizando que el 100% de la distribución de la energía eléctrica de las plantas están siendo controladas por soluciones digitales” afirma por su parte, Luis Cruz, nuevo director de la planta de Funza.

Dicho proceso de validación ya ha sido definido previamente en el Reporte de Sostenibilidad de la organización, el cual incluye la hoja de ruta en materia de sustentabilidad. Allí, se han establecido una serie de criterios y objetivos con los cuales la organización debe direccionar su operación para reducir su huella ambiental y la de su cadena de suministro.

Para llegar a esta certificación, la Planta Dexson ha implementado prácticas de uso responsable de las materias primas. Se trata de factores con los que han podido reducir drásticamente el uso de plásticos de un solo uso y de huacales de madera. Hasta la fecha, se han dejado de utilizar cerca de 4134 pallets, equivalentes a 1378 árboles.

Igualmente, se han incorporado mejoras en el diseño de productos y en el proceso de fabricación, los cuales han permitido mitigar los índices de procesamiento de resinas plásticas en 21 toneladas. Adicionalmente, las plantas están en capacidad de aprovechar el 97% de los residuos producidos en la operación, permitiendo reciclar cerca de 255 toneladas de materiales desechados.

- Publicidad -

“La certificación Zero CO2 es un gran hito para nuestra fábrica. Ratifica el esfuerzo que hemos realizado por convertirnos en un centro de producción con altos indicadores de eficiencia energética, el cual responde a una dinámica de negocios cada vez más exigente en términos de sostenibilidad” afirma Ricardo Moura, gerente de la planta Dexson.

El año pasado la planta de Cajamar en Brasil habría sido la primera dentro del listado de organizaciones en el mundo que ya cuentan con el sello Zero CO2. Para el año 2025, Schneider Electric espera aumentar el número de centros de producción certificados a 150 filiales productivas.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin