Seleccione su idioma

De los instrumentos al sonido

César Vilar identificó algunos de los retos más importantes del negocio, como el desarrollo de estrategias de innovación en un mercado que presenta saturación de oferentes.

AVI LATINOAMÉRICA

Para 1979 César Vilar ya llevaba varios años participando en calidad de músico (guitarrista y cantante) en los Alfa 8 y dada su afición por la música en general, en especial la música tropical de ese momento, se convirtió en un deseo muy grande contar con sistemas de sonido de una calidad decente para su grupo. Fue así como emprendió la tarea de gastar todo su dinero en equipos de audio como micrófonos, consolas, etc. Esos fueron los primeros pasos de nuestro Profesional del Mes en la industria AV.

“De esta manera fui desarrollando el interés por saber sobre parlantes, el comportamiento del sonido, marcas, modelos, etc. y en algún momento, sobre el final de 1984, siendo el dueño del sistema con que sonaban los Alfa 8, me di cuenta que era hora de buscar un nuevo horizonte, porque se dificultaba cada vez más realizar las dos funciones de músico e ingeniero de sonido. Para el 31 de diciembre de 1985 terminó mi época de músico y comenzó la actividad de la compañía C. Vilar de manera informal, pero siempre con equipos de primera tecnología”, destacó.

- Publicidad -

Aseguró que siempre tuvo muy buen oído y aunque no cuenta con formación académica en música, sabía cómo funcionaba hacer arreglos musicales y de esta manera, ayudado por un copista, estuvo mucho tiempo haciendo los arreglos de los temas para los Alfa 8. Algo similar ocurrió en lo referente a la ingeniería de sonido, pues al no existir como carrera en Colombia y la imposibilidad de viajar a estudiar de manera permanente por ser casado y tener hijos, tuvo la idea de estudiar con los mejores profesores que hubiera a mano y así permanentemente a lo largo del tiempo ha estado capacitando de manera continua, con instructores como: Don & Carolyn Davis, Pat Brown, Roger Scott Nichols, Bruce Swedien, Albert Harry Schmitt, R Scovill, entre otros. 

“He tomado todos los posibles cursos y capacitaciones que se dictan para así estar a la vanguardia de la tecnología en materia de conocimiento. A lo largo de todos estos años solo he trabajado en mi empresa, que se mantiene como mi centro de operación, y así mismo ha servido como semillero para muchos ingenieros y técnicos del medio que actualmente cuentan con sus propias compañías o trabajan con importantes artistas o teatros”, señaló César Vilar.

Una pasión compartida
De sus dos matrimonios, César Vilar cuenta con 5 hijos. Los 2 mayores (Leonardo y Mauricio) fueron sus compañeros naturales a compartir esa época del inicio de la empresa, desarrollando desde niños el gusto por la música y todo lo relacionado con la ingeniería de sonido. 

Leonardo estudió diseño electroacústico en Columbia College de Chicago y Mauricio ingeniería de grabación y mezcla en Full Sail en Orlando. Desde muy pronta edad siempre le acompañaron a seminarios y ferias de audio en EEUU y era algo muy particular el ver al papá con sus hijos estudiando o, en ocasiones, en conciertos trabajando juntos como ingenieros en el mismo lugar.

“Con Leonardo tuvimos varias experiencias interesantes pues empezó a muy temprana edad operando grandes conciertos. Con 14 años fue el ingeniero de monitores de todo el concierto del Meneito en el Estadio el Campín. A sus 15 años viajó con Carlos Vives como ingeniero al Radio City Music Hall de NY y luego a España y siempre causaba gran impacto a los empresarios, artistas y empresas de renta su corta edad y su solvencia técnica”, recordó.

Sus 3 hijos menores (Daniel, Alejandro y Laura) se interesaron por el Diseño Gráfico, Ingeniería Biomédica y Psicología y están actualmente en la universidad.

Hitos en la industria
“Nuestra vinculación con la industria audiovisual se dio a raíz del interés que produjo en nosotros la compañía Jorge Vásquez de Medellín, que en los años 80´s y 90´s era la más grande del país. El enfoque inicial de nuestra empresa fue tener stock más pequeño pero con una calidad destacada. Aunque al comienzo trabajamos muy de cerca con política y sector gobierno, con el paso del tiempo resultamos haciendo más trabajo con artistas”. 

- Publicidad -

Al respecto, recordó algunos de los hitos logrados en más de 30 años en el mercado:

Primer concierto de Metallica en Colombia. En ese entonces no existía una compañía que cubriera las necesidades del concierto y por esto fueron contratados 2 empresas: C Vilar para poner el equipo principal, y Jorge Vázquez para colocar relevos y apoyo de subwoofers. 

Sonido de las primeras versiones del festival Rock al Parque y diseñaron la manera actual cómo funciona el festival en cuanto a posición de House Mix y relevos para favorecer al público. Este año realizaron toda la producción y mezcla de audio en vivo de la presentación de la orquesta Filarmónica de Bogotá para el cierre de los 25 años de Rock al Parque.

La primera empresa con un equipo de tecnología Line Array en Colombia. 

Han acompañado a giras y grandes conciertos de artistas como Juanes, Shakira y Carlos Vives. 

Instalaron el sonido de los 3 teatros más importantes de Bogotá: Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, Media Torta y Colsubsidio.

- Publicidad -

Fueron pioneros trayendo las primeras consolas digitales del país.

Fueron la empresa de audio seleccionada por el equipo de Paul Mc Cartney para suministrar el 100% de los equipos de amplificación utilizados en el concierto en Bogotá. 

Pioneros en producción de programas de TV musicales con sonido en vivo, postproducido con grabadoras multitrack en RCN. El mismo estándar fue implementado por C Vilar y adoptado por Caracol TV para todos sus programas de talento.

Diseñaron y realizaron el sonido de la misa más grande en Bogotá con el Papa Francisco en su visita a Colombia en 2017.

Retos en la industria AV
Apoyado en su larga trayectoria en esta industria, César Vilar identificó algunos de los retos más importantes del negocio, como el desarrollo de estrategias de innovación en un mercado que presenta saturación de oferentes con inventarios cada vez más grandes. “Esto produce efectos nocivos en el mercado, como descenso de precios y presencia de competidores dispuestos hasta a regalar con tal de quedarse con los negocios. No es que la competencia sea mala, solo a que a haber tal cantidad de oferta y poca demanda, se llega a precios artificialmente bajos”.

Otro reto es poder contar con personal que entienda el ADN de la compañía, en la cual el trabajo sea enfocado en el cliente y sus expectativas. Lograr crear equipos de trabajo realmente capacitados que puedan funcionar de manera autónoma y sin tanta supervisión. Al respecto aseguró que “Es muy gratificante ver tantos músicos colombianos de primer nivel de gira por distintos países con staff técnico casi 100% nacional. Hemos presenciado el crecimiento profesional de muchos de estos técnicos y productores por los cuales tenemos un gran nivel de aprecio y admiración pues hemos crecido juntos”.

Pasatiempos
A nuestro Profesional del Mes siempre le ha sido de interés todo lo relacionado con el folclor, tanto de Colombia como las músicas del mundo, en especial la brasileña. También le encantan los temas relacionados con la espiritualidad y por esa razón su mundo transcurre un poco aislado de la parte social. 

“Soy de Deporte a diario, hago rutinas de ejercicio ininterrumpido ya por 10 años. En este momento me enfoco en tener buenos hábitos de alimentación, aunque no me puedo declarar vegetariano, la mayoría de mi alimentación es vegetales y soy gran amante del vino con las comidas. Cada vez que podemos, nos volamos a las ferias de tecnología en EEUU, Europa o China”, concluyó.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin