Seleccione su idioma

¿Funcionan las asociaciones en la industria? 

Se entiende por asociación la unión de individuos u organizaciones con un fin determinado. 

Agustín Becerra*

Siendo el Digital Signage una industria emergente en el mundo, con no mas de 15 años de establecida en el mercado global, no mas de 10 años en Latinoamérica y creciendo a pasos agigantados, con índices de crecimiento anual que rondan el 20% respecto al año anterior, con grandes marcas internacionales involucradas y presupuestos que en Colombia para el cierre 2017 rondaban los 16 millones de dólares en ventas anuales, valdría la pena entender por qué ha sido tan complicado hacer que las compañías vean en la figura de la de asociación una oportunidad para formalizar, estandarizar, profesionalizar, masificar y comercializar, entre otras cosas, la señalización digital. 

Entendiendo que hay jugadores internacionales, proveedores, integradores, empresas multinacionales. Considero que una asociación podría aportar al desarrollo de la industria al consolidar en un solo lugar todos los actores del mercado. Situémonos en el escenario que llega una marca al país buscando quién la represente, o una multinacional buscando quien pueda apoyarlos en la implementación de un proyecto, o cualquiera de nosotros como compañía buscando soporte para instalar, producir contenido, o administrar una red de pantallas. El camino mas práctico debería ser dirigirse a la asociación y así poder soportar su requerimiento, como alguna vez me dijo José Avalos de Intel, “si la torta es más grande, mayor será la porción para cada uno”.

- Publicidad -

Tengo entendido que en toda Latinoamérica ha sido una tarea complicada lograr que este modelo de trabajo funcione. En Colombia, de la mano de Roí Iglesias, actual Associate Director para Altabox, anterior CEO para Neoadvertising, una de las compañías europeas más importantes de digital signage, visitamos en septiembre del 2013 el IAB en Colombia, y con el total apoyo de Olga Britto, su directora en el país, creamos el Comité de Digital Signage en Colombia, replicando el trabajo que el IAB había desarrollado en España, donde no solo se buscaba generar un espacio académico para profesionalizar la industria sino a su vez iba a generar estudios respecto a la participación y el crecimiento que tenia la Señalización Digital en el país. 

De este comité hicimos parte 4 de las principales compañías del país. Tuvimos un par de reuniones que fue complicado agendarlas, por la disponibilidad de cada uno, y no logramos avanzar en tratar de estructurar un camino de trabajo coordinado, Olga, buscando darle continuidad al gran apoyo del IAB, generó a través de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia un espacio en el Diplomado de Publicidad Online donde se abrió el modulo de Digital Signage, y fui escogido para dictar esta cátedra, durante 5 versiones del diplomado que van hasta hoy, se ha mantenido ese espacio académico donde se habla de la industria, su crecimiento, sus factores clave y ejemplos de casos exitosos de implementaciones en el mundo. 

A través de AVIXA hemos buscado generar espacios académicos dictando webinars y conferencias y por último la Asociación de Digital Signage de Latinoamérica a través de Karla León también nos abrió un espacio en la última versión de InfoComm Colombia para impartir cátedra acerca de la industria. 

Podría pensar que a pesar que todas las compañías en Colombia tienen buena disposición y sus directivos son muy amables, cada quien esta enfocado en el crecimiento propio de su empresa, cada quien tiene una visión diferente de cómo puede tomar mejor participación en el mercado y cada uno actualmente va en función de sus objetivos. 

Tal vez por la inmadurez del mercado, aún no ha sido el momento de que se de la oportunidad de que se consolide este modelo de asociación. Lo importante es que el mercado cada día crece más, cada vez esta más maduro en el país, ya pasamos de simplemente poner pantallas que en muchos casos era un simple televisor con un USB a exigir un software profesional CMS, a que las compañías entiendan la importancia de utilizar tecnología industrial, a estar mucho más atentos, que a mi parecer es el eje de los proyectos, en la comunicación a través de esas pantallas. 

Amanecerá y veremos. Esto todos los días crece, particularmente este 2019 arrancó con muy buenas expectativas, aún hay mucho trabajo por hacer por el Digital Signage en Colombia y ya no solo se habla de pantallas para publicidad o eventos, también en sectores corporativos, retail, banca, seguros, transporte, salud y demás que son los consumidores de esta industria en el mundo. 

*Agustín Becerra es el CEO regional de Pixel Media Group.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin