Seleccione su idioma

¿Funcionan las asociaciones en la industria? 

Se entiende por asociación la unión de individuos u organizaciones con un fin determinado. 

Agustín Becerra*

Siendo el Digital Signage una industria emergente en el mundo, con no mas de 15 años de establecida en el mercado global, no mas de 10 años en Latinoamérica y creciendo a pasos agigantados, con índices de crecimiento anual que rondan el 20% respecto al año anterior, con grandes marcas internacionales involucradas y presupuestos que en Colombia para el cierre 2017 rondaban los 16 millones de dólares en ventas anuales, valdría la pena entender por qué ha sido tan complicado hacer que las compañías vean en la figura de la de asociación una oportunidad para formalizar, estandarizar, profesionalizar, masificar y comercializar, entre otras cosas, la señalización digital. 

Entendiendo que hay jugadores internacionales, proveedores, integradores, empresas multinacionales. Considero que una asociación podría aportar al desarrollo de la industria al consolidar en un solo lugar todos los actores del mercado. Situémonos en el escenario que llega una marca al país buscando quién la represente, o una multinacional buscando quien pueda apoyarlos en la implementación de un proyecto, o cualquiera de nosotros como compañía buscando soporte para instalar, producir contenido, o administrar una red de pantallas. El camino mas práctico debería ser dirigirse a la asociación y así poder soportar su requerimiento, como alguna vez me dijo José Avalos de Intel, “si la torta es más grande, mayor será la porción para cada uno”.

- Publicidad -

Tengo entendido que en toda Latinoamérica ha sido una tarea complicada lograr que este modelo de trabajo funcione. En Colombia, de la mano de Roí Iglesias, actual Associate Director para Altabox, anterior CEO para Neoadvertising, una de las compañías europeas más importantes de digital signage, visitamos en septiembre del 2013 el IAB en Colombia, y con el total apoyo de Olga Britto, su directora en el país, creamos el Comité de Digital Signage en Colombia, replicando el trabajo que el IAB había desarrollado en España, donde no solo se buscaba generar un espacio académico para profesionalizar la industria sino a su vez iba a generar estudios respecto a la participación y el crecimiento que tenia la Señalización Digital en el país. 

De este comité hicimos parte 4 de las principales compañías del país. Tuvimos un par de reuniones que fue complicado agendarlas, por la disponibilidad de cada uno, y no logramos avanzar en tratar de estructurar un camino de trabajo coordinado, Olga, buscando darle continuidad al gran apoyo del IAB, generó a través de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia un espacio en el Diplomado de Publicidad Online donde se abrió el modulo de Digital Signage, y fui escogido para dictar esta cátedra, durante 5 versiones del diplomado que van hasta hoy, se ha mantenido ese espacio académico donde se habla de la industria, su crecimiento, sus factores clave y ejemplos de casos exitosos de implementaciones en el mundo. 

A través de AVIXA hemos buscado generar espacios académicos dictando webinars y conferencias y por último la Asociación de Digital Signage de Latinoamérica a través de Karla León también nos abrió un espacio en la última versión de InfoComm Colombia para impartir cátedra acerca de la industria. 

Podría pensar que a pesar que todas las compañías en Colombia tienen buena disposición y sus directivos son muy amables, cada quien esta enfocado en el crecimiento propio de su empresa, cada quien tiene una visión diferente de cómo puede tomar mejor participación en el mercado y cada uno actualmente va en función de sus objetivos. 

Tal vez por la inmadurez del mercado, aún no ha sido el momento de que se de la oportunidad de que se consolide este modelo de asociación. Lo importante es que el mercado cada día crece más, cada vez esta más maduro en el país, ya pasamos de simplemente poner pantallas que en muchos casos era un simple televisor con un USB a exigir un software profesional CMS, a que las compañías entiendan la importancia de utilizar tecnología industrial, a estar mucho más atentos, que a mi parecer es el eje de los proyectos, en la comunicación a través de esas pantallas. 

Amanecerá y veremos. Esto todos los días crece, particularmente este 2019 arrancó con muy buenas expectativas, aún hay mucho trabajo por hacer por el Digital Signage en Colombia y ya no solo se habla de pantallas para publicidad o eventos, también en sectores corporativos, retail, banca, seguros, transporte, salud y demás que son los consumidores de esta industria en el mundo. 

*Agustín Becerra es el CEO regional de Pixel Media Group.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin