Seleccione su idioma

Un audio para llevar a todas partes

Cada vez más el audio portátil se convierte en la mejor opción de sonido para diversas empresas e instituciones. En el siguiente texto se conocerán las características de estos equipos y se le dará una mirada a este mercado en la región.

por Héctor Gómez Pérez

No es extraño que un sistema de audio portátil, en el caso de un hotel por ejemplo, un día esté amplificando un evento en los alrededores de la piscina, al siguiente sea empleado en un auditorio para el sonido en una reunión de viajeros corporativos, y a las dos semanas se encuentre en uno de los restaurantes ofreciendo un agradable sonido ambiente mientras los comensales disfrutan de sus platos.

Ésa es la principal característica de este tipo de equipos: su movilidad. Todo ello porque generalmente son livianos, tienen todos sus componentes integrados, lo que a todas luces facilita el proceso de instalación, y ofrecen además una muy buena calidad del sonido. AVI LATINOAMÉRICA consultó a un grupo de expertos en la materia para conocer los secretos de este tipo de audio y de paso hacer un análisis del mercado actual en la región. El grupo de invitados estuvo integrado por Don Roth, CEO de AmpliVox Sound Systems; José Hernández, de ventas internacionales de Anchor Audio; Juan F. Montoya, gerente de ventas para Centro y Suramérica de Bosch Communications Systems, y Simon Jones, director de mercadeo de productos de audio portátil de JBL Professional.

Facilidad de operación, ésa es la premisa

Lo primero que hay que tener en cuenta es que existen situaciones en las que se hace necesario la utilización de un sistema de audio portátil, por ejemplo, en aquellas en las que la velocidad de montaje es un factor determinante; en las que no se cuenta con personal técnico para el mismo o en las que el espacio para transportar los equipos es muy limitado. En esa medida estos sistemas son muy apetecidos por aquellas personas que se convierten en los mismos operadores de su equipo, como por ejemplo músicos, conferenciantes o disc jockeys; estas características los hacen sistemas más económicos que los audios profesionales en los que se requiere personal altamente calificado para su instalación y posterior puesta en marcha.

- Publicidad -

Al hablar con los invitados sobre las ventajas y las desventajas de estos sistemas frente a los profesionales fueron muchos los aspectos que se destacaron. Por ejemplo, Juan Montoya, precisó que “normalmente en un sistema de audio portátil se sacrifica un poco de calidad y rango dinámico con el fin de lograr una mayor portabilidad y facilidad de montaje. Básicamente el sistema portátil incluye un paquete de varios elementos integrados, mientras en un sistema profesional muchos de sus elementos como cableados y conexiones están físicamente separados”. Por su parte, Simon Jones, dijo que “los sistemas de audio profesional requieren saber más de instalación, pero una vez instalados por un profesional es más probable que entreguen mejores niveles de rendimiento”, aunque definitivamente destacó que la movilidad y facilidad de instalación de los equipos portátiles son factores que juegan a su favor.

¿Qué busca el mercado latino?

La pregunta para José Hernández se resume en “buen sonido, una marca conocida y con respaldo, y lo más importante, un sistema fácil de operar”. Por su parte el experto de JBL considera que el rendimiento juega un papel importante a la hora de la elección de un producto de estas características: “el consumidor latino está buscando un producto que entregue el equilibrio perfecto entre rendimiento y calidad del sonido por mucho tiempo; ahí es importante una clara definición entre precio/rendimiento”. Muy en consonancia con la opinión de Jones estuvo la de Juan F. Montoya al considerar que lo que demanda la región son “sistemas compactos de alto desempeño con un precio justo basado en su calidad. Yo considero que un sistema de audio portátil debe incluir en su paquete integrado el menor número de partes individuales y la menor cantidad de interconexiones requeridas entre éstas para poder poner a funcionar un sistema”.

Cabe resaltar que este tipo de equipos, según lo explicó Don Roth, son aptos para eventos para exteriores, que de hecho él considera que son muy importantes para el usuario latino, como para interiores. Los mayores consumidores de estos sistemas de audio son hoteles, instituciones educativas, iglesias, músicos, parques recreativos y entidades gubernamentales.

Simon Jones mencionó que “las exigencias de la gente por una mejor calidad e inteligibilidad del audio están creciendo, todo porque las personas están rodeadas diariamente por una gran calidad del sonido, desde sistemas de audio en vehículos y hogares, hasta el sistema de teatro envolvente, los sistemas de cine e incluso la música de fondo en entornos de ventas al por menor”. Por eso para él es inaceptable que un sistema de sonido, independiente de que sea portátil o profesional, no ofrezca una adecuada calidad.

Las dificultades en América Latina

Sin lugar a dudas, las tecnologías deben enfrentar diferentes escollos según el mercado en el que se comercialicen. Para el caso de los sistemas de audio portátil en Latinoamérica, estas dificultades se resumen en: las importaciones del mercado gris (falsificación de productos hechos en Asia), el precio y los conocimientos, desde la perspectiva de Simon Jones, de JBL; la confusión entre un sistema de audio portátil con desempeño y funciones profesionales y los sistemas caseros de audio que algunas veces son utilizados como sistemas portátiles con lo cual se degrada enormemente la calidad, ya que se obliga a estos sistemas a niveles para los cuales no fueron diseñados, según lo expresó Juan F. Montoya; para José Hernández una dificultad es que son sistemas que no se operan con corriente directa, aunque fue claro al señalar que el 90% de los equipos de Anchor Audio trabajan con batería, y finalmente para Don Roth la principal dificultad es poder difundir en el mercado latino la disponibilidad de los sistemas portátiles los cuales cuentan con un sonido sobresaliente y una claridad que pueden cubrir las necesidades del mercado.

- Publicidad -

Los desarrollos de los productos

¿Cuáles han sido los principales avances de estas cuatro empresas en materia de audio portátil? En el caso de AmpliVox los determinan el uso de micrófonos inalámbricos, además sistemas multimedia que permiten a un conferenciante hablar y tener música de fondo al mismo tiempo; para el caso de Anchor Audio se destacan los reproductores de CD, ducking o voz sobre música, el sistema de 110 a 240 voltios y la bocina de neodimio; en lo que a Bosch respecta, se pueden encontrar paquetes compactos ergonómicos donde se ha maximizado el desempeño, gracias a amplificadores más eficientes y de menor peso, materiales más livianos, pero resistentes en la construcción externa de los altavoces y equipos eléctricos, al igual que en los motores de los transductores. Finalmente, Simon Jones considera que para JBL los desarrollos se sustentan en la integración de amplificación de potencia, lo cual significa fácil instalación, desempeño optimizado del sistema y mejor portabilidad.

Por ser equipos que requieren ser llevados de un lugar a otro, los sistemas portátiles de audio son especialmente resistentes a los golpes y al constante transporte, incluso a las inclemencias del clima. Los de JBL, son productos que deben tener 100 horas de prueba, sometidos a caídas y vibración. “Normalmente la intemperie no es un factor primordial ya que muchos de estos sistemas no van a estar expuestos a ella de manera permanente, pero tenemos modelos con diseños especiales los cuales aguantan aun las condiciones climáticas mas extremas”, expresó Montoya sobre los equipos Bosch. Por su parte José Hernández destacó dentro de la línea de Anchor Audio, el modelo Liberty que puede ser utilizado en lugares tan diversos como salones de fiesta, auditorios, salones educativos, cruceros, eventos públicos y estadios. Don Roth, explicó que los equipos de AmpliVox son a prueba del clima y soportan la lluvia y añadió que “nuestros sistemas son resistentes, durables y virtualmente indestructibles”.

El Crecimiento y los retos

El 2008 se cierra con una creciente crisis económica y con la inestabilidad de los mercados. La pregunta que quedó en el aire pretendió indagar por la manera como las empresas terminan el año y las proyecciones hacia futuro. Los invitados se refirieron al respecto:

¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento de los productos de audio portátil de su compañía al cerrar 2008?

- Publicidad -

“La proyección de crecimiento está en blanco, constantemente estamos mirando los nuevos segmentos de mercado y el suministro de los productos más útiles a los mercados existentes, como tal nuestra cuota de mercado ha sido cada vez mayor”.
-Simon Jones, Director de mercadeo, productos de audio portátil JBL Professional-.

“Creemos que tendremos un crecimiento mas leve que en años anteriores pero constante y sostenido. Nuestra compañía se encuentra en una posición favorable y económicamente muy sana, lo cual nos permite constante investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que siempre aplicamos a nuestros productos”.-Juan Montoya, gerente de ventas para Centro y Suramérica de Bosch Communications Systems-.“Las proyecciones de Anchor Audio para el 2009 se encaminan a lanzar al mercado de 3 a 5 productos con la mejor tecnología. Por ejemplo: USB, tarjeta de memoria, sistema de ducking para el ipod, reproductor de CD de velocidad ajustable, nuevos circuitos de alta potencia y sistema de bocina de Neodimio”.-José Hernández, ventas internacionales de Anchor Audio-.

“Nuestro crecimiento ha sido consistente en dos dígitos”.
-Don Roth, CEO AmpliVox-.


Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin