Seleccione su idioma

Necesitamos una nueva normalidad AV

Cada proyecto audiovisual requerirá un soporte técnico, a eso la industria tiene que enrutarse, que el cliente se dé a la tarea de estimar en el costo del proyecto a una persona que resuelva, analice y mejore el sistema.

Juan Tamayo*

Acaba de pasar InfoComm 2020, la cual se hizo totalmente virtual, no hubo relacionamiento físico y posiblemente nos indique cual será el norte en el mercado audiovisual. Se pudo observar un gran número de nuevos productos en donde no hay contacto físico, el audio y video se transmite mágicamente y donde el usuario no necesitara personal técnico que lo configure o programe, inclusive, hasta asistimos a un coctel virtual.

La nueva “normalidad” está afectando el negocio, y las empresas solo están pensando en el presente, el futuro aún es incierto, pero no se debe descartar, los diseñadores, ingenieros y comerciales de proyectos audio visuales deben expresar al cliente la importancia de un buen sistema audio visual para el espacio pensado, no debemos olvidar la teoría básica de audio y video, y dar a conocer que hoy en día las soluciones plug a play para espacios corporativos y educativos tienden a fallar y necesariamente requieren un buen diseño y soporte técnico disponible.

- Publicidad -

Las personas que toman decisiones de compra en estos proyectos no tienen el conocimiento técnico para adquirir tecnología, y algunas empresas en su afán de vender no explican adecuadamente la solución, solo hablan de facilidad, como si el mundo audio visual fuera fácil, hablan de “conectividad”, y sobre todo de bajo costo. Pero si se junta todas estas características en un proyecto corporativo o educativo creería que el proyecto en el tiempo corto tendería a fallar.

Este artículo de opinión no es una crítica al mercado, es el planteamiento de un nuevo futuro audiovisual en donde el desarrollo de proyectos audiovisuales debe crecer debido a la conectividad, pero este crecimiento debe estar acompañado de nuevos modelos de negocios en donde sus ejes principales debe ser conocimiento del cliente final y soporte técnico.

Las propuestas económicas de proyectos audiovisuales modernos deberían estar acompañadas de explicaciones de operación del sistema, de un diagrama básico de operación y que reúnan conceptos claros estandarizados por asociaciones, básicamente si se presenta una propuesta debería incluir como funcionara, cuales son los puntos fuertes de esta y cuales serias los posibles puntos de falla.

Es difícil porque el oferente del mercado creerá que mostrar sus puntos débiles lo hará perder la venta, pero desde el punto de vista de comprador este sabrá cuál será el riesgo de adquirir el producto o solución y como mitigar este riesgo, y si decide adquirir e instalar el proyecto, al momento de una falla contemplada no tendrá como reclamar al instalador.

Cada proyecto audiovisual requerirá un soporte técnico, a eso la industria tiene que enrutarse, por ejemplo si una institución educativa con 20 salas de clase, en donde el 50% de los alumnos esta remotamente recibiendo contenido desde su casa no cuenta con personal de soporte técnico enfocado para resolver inconvenientes posiblemente el proyecto en el tiempo tendera a presentar problemas, y no hablo de “preparar” al de telecomunicaciones e información para esto, es hora de empezar a preparar técnicos audio visuales que brinden soporte in-situ para las soluciones, que el cliente se dé a la tarea de estimar en el costo del proyecto a una persona que resuelva, analice y mejore el sistema. Se requieren personas que administres los sistemas audiovisuales.

Como planteo en este artículo de opinión, creo que el mercado se debe transformar, involucrar más a los clientes finales haciendo que ellos inviertan en personal técnico calificado, o en su defecto en un consultor objetivo que los acompañe en la toma de decisiones, que ayude a seleccionar el personal que operara el sistema y que no se convierta como en la mayoría de los casos en una persona con conocimiento de redes de datos enfrentando un proyecto audiovisual y aprendiendo de el con ensayo y error.

Es el momento para que las instituciones técnicas y universitarias que tienen en su oferta educativa asignaturas o programas relacionadas con el audio y producción incluyan módulos o líneas de educación basadas en diseño y administración de espacios audio visuales, estos conocimientos deben estar basados en normatividad internacional, ojalá certificada, prepararse para la conectividad no es solo aprender de redes IP, también se debe aprender sobre audio, acústica, video y control audio visual.

- Publicidad -

Como profesionales del mundo audiovisual no se debe tener miedo al cambio, se debe afrontarlo, se debe mejorar en la unión y en el trabajo colaborativo, se deben presentar proyectos con diseños claros y objetivos de ejecución, competencia sana basada en calidad de servicio y no en precio final. El mercado exige que el gremio este unido y que este empuje hacia el mismo lado.

Como se expresó, esta es una columna de opinión que muestra una visión personal del autor, no es la visión de la editorial, se deja a un lado el contenido técnico para expresar necesidades del mercado, es una expresión que nace con una experiencia de casi 15 años en la industria audiovisual en donde se ha observado aciertos y desaciertos en el desarrollo de proyectos.

*Juan Tamayo, CTS-D, está en la industria AV desde 2006. Cuenta con experiencia en todos los países de la región. Es ingeniero electrónico, título universitario que le ayuda a integrar otras tecnologías al mundo AV. Es entrenador AVIXA desde 2016 y de Audinate sobre Dante desde 2018.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin