Seleccione su idioma

Cómo conocer un micrófono técnicamente

La impedancia ha sido un factor decisivo para muchos operadores de sonido. En lo personal, no creo que sea tan importante, porque actualmente los micrófonos profesionales poseen una impedancia más estable.

Juan Tamayo*

En la entrega anterior abordamos temas como Patrón Polar, Fuente Fantasma y Respuesta en Frecuencia. Básicamente hablamos de las cualidades técnicas de un micrófono que permiten entregarle el “color sonoro”, término utilizado en grabación cuando no se requiere aplicar filtros a un micrófono para encontrar el sonido deseado, porque este ya lo tiene.

Respuesta en Frecuencia “Digital”
Este termino ha confundido mucho a los profesionales del audio, debido a que malinterpretan la frecuencia de muestreo creyendo que es la frecuencia máxima de captura, por ejemplo, cuando hablan de un micrófono como el AT2020USB+ que es un micrófono analógico AT2020 con un conversor digital con conexión USB a una computadora cuyas características es 16 bits a 44.1/48 kHz.

- Publicidad -

Los 44.1/48 KHz no es la frecuencia máxima, esta frecuencia es la cantidad por segundos que el conversor A/D toma muestras. Para este caso toma 44.100 o 48.000 muestras por segundo, a una resolución de 16 bits, la muestra puede tener hasta 65.536 valores. 

Se hablan de frecuencias sobre los 40 KHz para poder cumplir con el teorema de Nyquist-Shannon y así poder reconstruir la señal de sonido aceptable para el oído humano.

Sensibilidad de circuito abierto
Para mí, es una de las cualidades más importantes de un micrófono, porque la sensibilidad de circuito abierto está ligada directamente a la capacidad de producir voltaje de acuerdo al movimiento de la cápsula. Entre más voltaje produzca, más sensible es. 

Se define como el voltaje producido por un micrófono cuando a un metro de distancia se produce una fuente de energía sonora de 1 pascal (94 dBspl) con un tono de 1 KHz. Este voltaje, al ser menor que el voltaje de referencia (0.775v), será un valor negativo, por lo que el lector debe tener cuidado al comparar las sensibilidades, por ejemplo -60 dB será menor a -50dB.

Para tener una idea clara de la sensibilidad, es como si le dieran a escoger dos carros exactamente iguales, pero uno recorre 100 KM con un galón y el otro 200 Km con el mismo galón de combustible, ¿cuál escogería usted? Para el caso de los micrófonos, tener una mejor sensibilidad hará que la ganancia del preamplificador de la consola este más cerrado, por lo que evitará posibles ruidos eléctricos del sistema. 

Impedancia
La impedancia ha sido un factor decisivo para muchos operadores de sonido. En lo personal, no creo que sea tan importante, porque actualmente los micrófonos profesionales poseen una impedancia más estable. Lo que debemos saber es cómo afecta la impedancia al preamplificador, por ejemplo, impedancias muy bajas, menores a 50 ohms, exigirán una corriente de transporte muy alta en el preamplificador, haciendo que la onda de voltaje sea alta y generando posibles distorsiones al momento de capturar el sonido.

Impedancias muy grandes generadas con transformadores de acople hacen que la señal tenga un filtro pasa banda eliminando competentes en bajas y altas frecuencias, pero logrando que la señal de audio pueda viajar en cables largos de señal de micrófono sin perder mucha energía (ideal para sistemas de llamados análogos).

- Publicidad -

Lo importante de esta característica es saber cómo afectará el rendimiento del micrófono para su aplicación la impedancia que éste posea.

Máximo Nivel de Entrada de Sonido
Como su nombre lo dice, es el nivel máximo en presión sonora dB-SPL que puede resistir un micrófono antes de dañarse, actualmente Audio-Technica desarrolla micrófonos condensador por encima de 140 dB, el umbral de dolor del oído humano es de 120 dB.

Los micrófonos dinámicos no poseen este nivel máximo porque, en teoría, son indestructibles.

Ruido
El ruido es el sonido producido por los círculos electrónicos del micrófono, y siempre será una variable constante y será el nivel de sonido de piso de cualquier micrófono.

Rango Dinámico
El rango dinámico es la diferencia matemática entre el Máximo Nivel de Entrada y el Ruido, por ejemplo, si usted tiene un micrófono de 150 dB-SPL de MNE, pero su ruido es de 130 dBspl, el rango dinámico solo será de 20 dB. 

¿Conclusiones? 
Los micrófonos dinámicos no poseen rango dinámico.

- Publicidad -

Relación Señal a Ruido: Como en audio no se trabaja a niveles máximos y mínimos, este término nos informa cuál es la diferencia entre la señal útil mínima y la señal típica trabajable (94 dB-SPL, 1 Pascal). La señal útil mínima es cuando supera al ruido del micrófono.

Cuerpo del Micrófono: Este término hace referencia a la construcción física del micrófono, no esta definido como una característica de hoja de datos, pero lo he incluido para que el lector pueda analizar la ubicación del micrófono para la aplicación deseada, por ejemplo, si requiere un micrófono que no ocupe mucho espacio y esta ubicado en un pódium, lo ideal es utilizar un micrófono cuello de ganso y no un micrófono de mano en un boom tipo pedestal. Cuando seleccione un micrófono para una instalación, por favor asegúrese que sea el micrófono con el cuerpo o la forma deseada.

Con este artículo hemos concluido una breve descripción de las características más importantes de una hoja de datos de cualquier micrófono profesional. Recuerde que el micrófono es por donde ingresa la señal mecánica que usted o su proyecto desea transmitir. Si ingresa mal, lo mas seguro es que salga mal. 

Si tiene alguna duda o desea conocer más sobre micrófonos, tecnologías y productos por favor no dude en consultarme. Actualmente atiendo técnicamente los mercados de Brasil, México y El Caribe para Audio-Technica (www.audio-technica.com) 

*Juan Tamayo es ingeniero de aplicaciones senior para Audio-Technica Latinoamérica, con más de 10 años de experiencia realizando proyectos audiovisuales como diseñador, integrador, consultor, entre otras funciones. Puede escribirle al correo [email protected]
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin