Seleccione su idioma

Cómo conocer un micrófono técnicamente 

En las dos entregas anteriores hemos hablado sobre los diferentes elementos o cápsulas de los micrófonos, donde detallamos el condensador y el dinámico, siendo estos los dos más importantes y comunes en la industria, pero no lo únicos.

Juan Tamayo*

Posiblemente en otra entrega hablaremos sobre los micrófonos de cinta o ribbon. También conversamos cobre el patrón polar y las diferentes propiedades que éste posee, incluyendo el factor de distancia y la relación con la ganancia. Para esta entrega hablaremos de temas más diversos.

Fuente Fantasma
La fuente fantasma o phantom power es uno de los temas que menos se abordan en el estudio en asignaturas de audio, y desafortunadamente no se tiene todo el provecho que le podemos exprimir a ese voltaje que nos entrega la consola. Algunos solo se refieren a este como el +48V que nos entrega un procesador o una consola.

- Publicidad -

La fuente fantasma se desarrolla para poder polarizar las cápsulas tipo condensador. Por su naturaleza eléctrica, un capacitor requiere un diferencial de voltaje para poder operar. Adicional, con el paso del tiempo se utiliza este voltaje para alimentar un pre amplificador en los micrófonos y hacer que el recorrido del voltaje por el cable desde el micrófono hasta la consola sea más estable. Algunos elementos solo requerirán +9, +24 o + 48V (si se alimenta con voltaje mayor posiblemente no tenga problemas, si se alimenta con un voltaje menor posiblemente no funcione o el ruido de piso aumenta). 

Pero esa no son las únicas aplicaciones. Hoy en día la fuente fantasma también se utiliza para alimentar cajas directas activas, alimentar mezcladores remotos, alimentar circuitos de encendido de diodos emisores de luz o LEDs, entre muchas otras aplicaciones.

También se ha considerado la fuente fantasma como el padre del Power Over Ethernet o PoE, debido a que su aplicación es muy similar y se puede decir que poseen la misma naturaleza funcional. Pero, amigo lector, tenga en cuenta que si no es cuidadoso con este voltaje puede afectar o dañar algunos elementos electrónicos. 

Este desarrollo está pensado para viajar por el canal positivo y el canal negativo de la señal balanceada. Si conecta un elemento no balanceado que no tiene un circuito de descarga de fuente fantasma como un computador o un mezclador, puede dañar seriamente el circuito de salida del dispositivo de audio conectado a la señal alimentada con la fuente fantasma.

Respuesta en frecuencia
En la entrega anterior se habló de los ángulos de escucha de un micrófono, la respuesta en frecuencia tiene que ver un poco con esto. Podemos definir el término de respuesta en frecuencia como la capacidad de escuchar un micrófono en todo el espectro de frecuencias sonoras.  

Generalmente se define mediante una gráfica que va desde 20 Hz a 20 KHz, como el oído humano, pero en algunos micrófonos se toma desde 0 a 25KHz o hasta 30 KHz, esto se debe a que en muchos casos la señal cuando llega a 20 KHz ya ha perdido 10 dB, entonces se desarrollan micrófonos para que cuando lleguen a 20 KHz su pérdida sea no considerable. Se le ofrece al ingeniero o la persona interesada a que observe la respuesta hasta más allá de donde puede escuchar para estudiar su estabilidad.

Considero que estas gráficas son frías por que muchas veces no expresan cómo un micrófono hace que la señal capturada cambie. Muchos consideran que los micrófonos que tienen una respuesta en frecuencia plana son los mejores (no cambian la señal de entrada). Yo difiero de esta teoría, considero que un buen diseñador debe buscar el micrófono que mas se acomode a la aplicación que se desea diseñar. 

- Publicidad -

Un claro ejemplo es que si se requiere un micrófono para una tele conferencia, debo buscar un micrófono cuya respuesta en frecuencia realce las frecuencias de la voz humana (medias) y, por ejemplo, que atenúe las bajas frecuencias que es donde se encuentran las frecuencias producidas por elementos mecánicos como unidades de aire acondicionado.

En esta entrega hablamos de la fuente fantasma y la respuesta en frecuencia de los micrófonos. Si tiene alguna duda por favor lo pueden hacer a través de la versión digital de la revista o me pueden escribir a [email protected].

*Juan Tamayo es ingeniero de aplicaciones senior para Audio-Technica Latinoamérica, con más de 10 años de experiencia realizando proyectos audiovisuales como diseñador, integrador, consultor, entre otras funciones. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin