Seleccione su idioma

Cómo conocer un micrófono técnicamente 

En las dos entregas anteriores hemos hablado sobre los diferentes elementos o cápsulas de los micrófonos, donde detallamos el condensador y el dinámico, siendo estos los dos más importantes y comunes en la industria, pero no lo únicos.

Juan Tamayo*

Posiblemente en otra entrega hablaremos sobre los micrófonos de cinta o ribbon. También conversamos cobre el patrón polar y las diferentes propiedades que éste posee, incluyendo el factor de distancia y la relación con la ganancia. Para esta entrega hablaremos de temas más diversos.

Fuente Fantasma
La fuente fantasma o phantom power es uno de los temas que menos se abordan en el estudio en asignaturas de audio, y desafortunadamente no se tiene todo el provecho que le podemos exprimir a ese voltaje que nos entrega la consola. Algunos solo se refieren a este como el +48V que nos entrega un procesador o una consola.

- Publicidad -

La fuente fantasma se desarrolla para poder polarizar las cápsulas tipo condensador. Por su naturaleza eléctrica, un capacitor requiere un diferencial de voltaje para poder operar. Adicional, con el paso del tiempo se utiliza este voltaje para alimentar un pre amplificador en los micrófonos y hacer que el recorrido del voltaje por el cable desde el micrófono hasta la consola sea más estable. Algunos elementos solo requerirán +9, +24 o + 48V (si se alimenta con voltaje mayor posiblemente no tenga problemas, si se alimenta con un voltaje menor posiblemente no funcione o el ruido de piso aumenta). 

Pero esa no son las únicas aplicaciones. Hoy en día la fuente fantasma también se utiliza para alimentar cajas directas activas, alimentar mezcladores remotos, alimentar circuitos de encendido de diodos emisores de luz o LEDs, entre muchas otras aplicaciones.

También se ha considerado la fuente fantasma como el padre del Power Over Ethernet o PoE, debido a que su aplicación es muy similar y se puede decir que poseen la misma naturaleza funcional. Pero, amigo lector, tenga en cuenta que si no es cuidadoso con este voltaje puede afectar o dañar algunos elementos electrónicos. 

Este desarrollo está pensado para viajar por el canal positivo y el canal negativo de la señal balanceada. Si conecta un elemento no balanceado que no tiene un circuito de descarga de fuente fantasma como un computador o un mezclador, puede dañar seriamente el circuito de salida del dispositivo de audio conectado a la señal alimentada con la fuente fantasma.

Respuesta en frecuencia
En la entrega anterior se habló de los ángulos de escucha de un micrófono, la respuesta en frecuencia tiene que ver un poco con esto. Podemos definir el término de respuesta en frecuencia como la capacidad de escuchar un micrófono en todo el espectro de frecuencias sonoras.  

Generalmente se define mediante una gráfica que va desde 20 Hz a 20 KHz, como el oído humano, pero en algunos micrófonos se toma desde 0 a 25KHz o hasta 30 KHz, esto se debe a que en muchos casos la señal cuando llega a 20 KHz ya ha perdido 10 dB, entonces se desarrollan micrófonos para que cuando lleguen a 20 KHz su pérdida sea no considerable. Se le ofrece al ingeniero o la persona interesada a que observe la respuesta hasta más allá de donde puede escuchar para estudiar su estabilidad.

Considero que estas gráficas son frías por que muchas veces no expresan cómo un micrófono hace que la señal capturada cambie. Muchos consideran que los micrófonos que tienen una respuesta en frecuencia plana son los mejores (no cambian la señal de entrada). Yo difiero de esta teoría, considero que un buen diseñador debe buscar el micrófono que mas se acomode a la aplicación que se desea diseñar. 

- Publicidad -

Un claro ejemplo es que si se requiere un micrófono para una tele conferencia, debo buscar un micrófono cuya respuesta en frecuencia realce las frecuencias de la voz humana (medias) y, por ejemplo, que atenúe las bajas frecuencias que es donde se encuentran las frecuencias producidas por elementos mecánicos como unidades de aire acondicionado.

En esta entrega hablamos de la fuente fantasma y la respuesta en frecuencia de los micrófonos. Si tiene alguna duda por favor lo pueden hacer a través de la versión digital de la revista o me pueden escribir a [email protected].

*Juan Tamayo es ingeniero de aplicaciones senior para Audio-Technica Latinoamérica, con más de 10 años de experiencia realizando proyectos audiovisuales como diseñador, integrador, consultor, entre otras funciones. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin