Seleccione su idioma

Arte & ciencia en el audio

Los diseñadores e integradores de audio y video cuentan con nuevas herramientas para hacer más productivos y rentables sus diseños.

Juan F Montoya*

El audio es un arte!...  y los que trabajamos en esto somos unos enamorados del el, siempre buscando los detalles sutiles, la naturalidad del sonido, su profundidad, su dinámica, las emociones que este genera y los sentimientos que nos despierta. 

Algunos la curiosidad nos ha llevado a profundizar más en este mundo, y hemos entrado a estudiar sus aspectos ya más técnicos, encerrándonos a leer y escudriñar cuanto articulo técnico encontremos y ahí es donde organizaciones como AES nos brindan la oportunidad de conocer más sobre aspectos físicos, materiales, ecuaciones, algoritmos y otros aspectos “científicos”.

- Publicidad -

Pero con una muy alta posibilidad, si tú eres lector de esta revista, y has llegado hasta este artículo, es porque también estás viviendo del sonido, o al menos el sonido está siendo una fuente de ingresos para ti, ya sea porque lo haces como freelance, o porque has creado una pequeña empresa junto con algunos compañeros, o porque no…, posiblemente trabajas en una gran corporación.  Y acá es donde el aspecto romántico del arte y la pequeña dosis de nerd del mundo científico se deben de complementar con términos comerciales tales como eficiencia, rendimiento, productividad, etc., etc.

¿Pero cómo hacemos para combinar todo lo anterior en un mundo cambiante, donde el tiempo apremia y donde hay tantos intereses por complacer?

¿Cómo hacemos para poder tener productividad sin sacrificar calidad? ¿Para entregar los mejores proyectos y diseños económicamente favorables para el cliente y a su vez para la empresa?

Siempre ha sido un problema tratar de equilibrar estos diferentes aspectos técnicos, artísticos y comerciales, de una manera que nos permita  generar negocios que se asemeje a una línea de producción industrial, pero aun así, sin perder la magia que soñamos.

Posiblemente existe una formula para permitir acércanos más a esto y a continuación vamos a explicarla.

Si por el tamaño de tu empresa tienes que hacer de todo, desde el diseño, la venta, la instalación hasta el cobro del proyecto. Tu tiempo es vital para el crecimiento del negocio. Poder contar con una herramienta que te agilice el diseño es esencial, y aunque en determinados momentos tengas la cabeza pensando en mil cosas administrativas, vas a tener que usar un método para que te recuerde la parte artística y científica de los productos que necesitas colocar en tu diseño sin que luego tengas que asumir costos por olvidos, o en otros casos, dejes de ofrecer soluciones y productos que podrían mejorar tu oferta para una mayor satisfacción de tu cliente y a su vez, mayores ingresos para ti.

O si ya estás en la situación donde hay personas trabajando para ti y la rotación de personal de ventas e ingeniería es más constante de lo que desearías. Y cuando estas personas salen de tu empresa te dejan un hueco, lo que te obliga a empezar de nuevo con un otro personal técnico o comercial que no será realmente productivo y confiable sino hasta varios meses después.  ¿Qué se puede hace?

- Publicidad -

Una buena práctica  es apoyarse en alguna herramienta que fomente tu productividad bajo los siguientes aspectos:

  • Tener todo a mano sin necesitar estar buscando por muchos lugares diferentes.
  • Estar actualizado de que hay disponible y de que cosas ya no puedes contar con ellas fácilmente.
  • Recordar en el momento justo los productos y accesorios que podrían usarse para este caso en específico-  No antes ni después.
  • Tener quien te de ideas de varias alternativas y combinaciones, pero todas dentro del contexto que las necesitas para que no sea una carga mental inútil.

Entrando ya en el mundo practico, que es lo que me imagino están esperando de este artículo, los proyectos audiovisuales cada día son más complejos, y las necesidades de integración de múltiples soluciones, tecnologías y productos que garanticen el mejor funcionamiento se han convertido casi que en la norma, y tener un “tutor electrónico” que te esté mostrando las mejores opciones es clave en la productividad para sacar más proyectos en menos tiempo, pero sin rebajar calidad, ni tener que caer en el copy-paste de repetir siempre la misma solución pensando más en la parte mecánica del negocio que en la misma satisfacción del cliente.

Sin Importar el tamaño y complejidad del proyecto audiovisual que se estés afrontando debes buscar herramientas que te ayuden a seleccionar los productos más adecuados fácil y ágilmente, ya sea porque tienes que hacerlo todo tu solo, por el tamaño de tu empresa, o porque tienes que garantizar que la “nueva” persona que llegue pueda diseñar proyectos más ágilmente aunque no tenga la experiencia previa que nos gustaría tuviera.

Etapas de la solución
Por ahora permítame explicar cortamente el concepto de las metodologías para mejorar diseños,  y elementos que ya podrás poner en práctica mediante herramientas que se encuentran a disposición (algunas) de manera gratuita en Internet y que te ayudaran no solo comercial sino educativamente.

Identificación de la necesidad
Lo primero es identificar el tipo de solución es la que el cliente está necesitando. 

Lo bueno es que podemos clasificar cualquier proyecto audiovisual con que te vayas a encontrar en uno de los 3 grupos que vamos a describir a continuación.  Lo realmente crucial acá es aclarar cuál es el propósito final del proyecto y que es lo que realmente está necesitando tu cliente en su vida diaria habitando el lugar que estas diseñando. 

- Publicidad -

1. Comunicación y Colaboración
Son salones o lugares donde se busca primariamente compartir información y conocimiento de manera colaborativa entre personas que se encuentran presentes o en sitios remotos.  Acá se deben utilizar las herramientas audiovisuales para lograr reuniones más efectivas, y mejorar la comunicación y la generación de ideas de manera ágil, flexible y oportuna.

2. Celebraciones y Entretenimiento
Son lugares donde se quiere crear el  ambiente apropiado para que los mensajes y los eventos sean captados y disfrutados por los asistentes al lugar,  de manera que quienes asistan allí, gratuitamente o pagando, pasen un buen momento.  El sistema audiovisual debe generar el entorno que permitirá que el sermón, la fiesta, la obra, o el tiempo que se pase allí, llegue más naturalmente y se obtengan los resultados deseados.

3. Ambientación y Emergencias
Son lugares públicos donde la gente no asiste a ellos por el sonido pero que independientemente de esto requieren de hacerles una intervención sonora porque se quiere brindar seguridad tanto al personal que labora allí como a los visitantes mediante anuncios y advertencias.  También en estos sitios es una práctica común generar ambientes e imágenes mediante la reproducción de música e incluso el enmascaramiento de ruidos. 

Filtrado de equipos
Luego de allí se necesita filtrar los productos más apropiados, ya que aunque un altavoz es un altavoz y un amplificador es un amplificador, cada proyecto tiene unas características particulares que hacen que ciertos productos se desempeñen mejor que otros.  Que todos funcionan, si!, pero que el grado de satisfacción del usuario final al utilizar el producto apropiado es mayor, No Hay la menor Duda!, y muchas veces es difícil (sin tener mucha experiencia o el tiempo de investigarlo) de saber identificar los productos más adecuados,  que no necesariamente encarecerán el proyecto.  Esta es la parte científica!   Ya les diremos como hacerlo más fácilmente!

Selección de alternativas
Una herramienta que te ayude a seleccionar los productos en un orden lógico, llevando el flujo natural del sonido te facilitara a entender el concepto,  aun en tipo de proyectos que nunca antes hayas trabajado. Si la herramienta se complementa con descripciones de los equipos basados en sus beneficios más que en la parte técnica te ayudara a una escogencia más artística de los productos que ya anteriormente fueron filtrados por la parte “científica”.  Déjese llevar por su intuición, y por lo que conoció de su cliente durante las entrevistas.  No tema al error, seleccione lo que piensa que su cliente va a vivir y disfrutar realmente, tenga empatía, suele e imagínese.

Aterrizaje del proyecto
Sin realmente haberte dado cuenta, ya paso la parte más difícil del diseño, la selección de productos que se ha realizado, aun así tenga algunos errores de configuración, lo que tiene ahora ya seleccionado viene con tanta información esencial que muy seguramente si hubiese desarrollando el proyecto de manera distinta no hubiese salido a flote estos aspectos.

Si acá te acercas a alguien con más conocimientos profundos sobre los sistemas seleccionados te puede afinar este diseño y darte unos consejos puntuales mucho más ágil y fácilmente, y sin darte cuenta has desarrollado un proyecto mucho más complejo en menos tiempo, y a su vez has aprendido, ya que en la próxima ocasión le va a ser más fácil recordar las optimizaciones sugeridas.

¿Cómo mejorar el proyecto?
Estas herramientas en red que están diseñadas para la realización de proyectos y escogencia de productos audiovisuales, normalmente están ligadas a un grupo de expertos que al recibir la info de productos seleccionados te darán su concepto sobre la selección de los productos que realizaste y te informaran sobre posibles mejoras o combinaciones más óptimas.

*Juan F Montoya es  UX Strategic Manager para Ambientes Inteligentes en Colombia. Puede contactarlo a través de [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin