Seleccione su idioma

Aulas digitales, docentes recursivos

Una pizarra interactiva es una herramienta muy poderosa, pero depende del conocimiento y recursividad del profesor respecto a su uso y aprovechamiento.

Por Richard Santa

Uno de los sectores que más impacto está sintiendo con el desarrollo de la industria audiovisual es la educación. Aunque es un proceso lento, cada día se suman más instituciones, sobre todo de carácter privado, al uso de diferentes herramientas digitales para favorecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 

La industria audiovisual tiene un papel protagónico en los nuevos salones de clase, son muchas las empresas que están desarrollando tecnología para la educación, permitiendo que docentes y estudiantes estén contectados a través de sus dispositivos móviles con pizarras digitales, proyectores, soluciones de telepresencia y videoconferencia, por mencionar solo algunas. En todas, el factor clave es la interactividad.

- Publicidad -

Aunque son varias las pizarras interactivas que se encuentran en el mercado, hasta el momento no se ha logrado posicionar ninguna como el estándar de la industria, ni se ha establecido a qué se le llama una pizarra interactiva o qué tipo de interactividades la convierten de uno u otro tipo (video proyector + sensores IR, o sensores de posición, superficies matriciales o pantallas táctiles). Así lo señaló Germán Prieto Trujillo, CEO de Padboard, empresa colombiana que está investigando y desarrollando este tipo de soluciones. 

Agregó que “casi todas las pizarras se han enfocado en reemplazar digitalmente el rayado con marcador y creo que es un error, mucho esfuerzo mal enfocado. La tecnología debería enfocarse en ser más significativa, es decir, es más importante que el estudiante pueda escuchar y pronunciar palabras en inglés que simplemente el profesor pase de escribir la palabra en una pantalla digital y se la convierta en letras de computador”.

Por su parte, Miriam Mendoza, coordinadora de Mercadotecnia y Comunicación para Latinoamérica de Boxlight Mimio, señaló que “actualmente el sector educativo de habla hispana ha buscado diferentes soluciones tecnológicas para sus aulas, con la finalidad de proporcionar a sus estudiantes clases 100% interactivas y colaborativas. Las pizarras interactivas ofrecen beneficios que se ajustan a las diferentes necesidades y presupuestos, Hoy en día, ya son varias escuelas de habla hispana que empiezan a integrar esta tecnología en sus aulas como parte de su solución tecnológica”.

Una buena elección
Las pizarras interactivas cuentan todas con un elemento que potencializa la educación: son multimediales. Es decir, que permiten ver, oír y entender de una forma más significativa, dejando en el cerebro una mejor concepción, muchísima más información, mucho más veraz y actualizada.

Resaltó Germán Prieto que “las pizarras hacen que en nuestro cerebro se establezcan mejores conexiones de cada concepto en su inmenso mapa neuronal. Es muy diferente la célula que un profesor es capaz de dibujar, al video o imagen en 3D de la célula, que se puede presentar en un sistema multimedial.” 

Para lograr el objetivo de mejorar la experiencia en clase, los equipos deben contar con buena tecnología. Por eso, los representantes de Boxlight y Padboard, destacaron cuáles consideran son los factores que debe tener en cuenta una institución educativa a la hora de elegir una pizarra interactiva:

  • Que sea multimedial, es decir, que permita audio, video, imágenes
  • Con acceso a internet. Esto es muy importante, porque es conectar cada aula de clase con todos los contenidos digitales disponibles en el mundo. 
  • Fácil interactividad, porque la frustración, pérdida de tiempo y desconcentración son el peor obstáculo y rechazo al cambio en la comunidad docente.
  • La tecnología interactiva y táctil, permite que varios estudiantes trabajen juntos, permitiendo la colaboración y trabajo en equipo.
  • Que los maestros puede importar cualquier lección desarrollada en software interactivos de otros fabricantes.
  • El tamaño del panel debe ser lo suficientemente grande para que el texto pueda leerse desde cualquier lugar del aula y las Imágenes nítidas, claras y llenas de color. 
  • Construcción robusta, superficie resistente; diseñados para el sector educativo.  
  • Que cuente con sistemas móviles con ajuste de altura e inclinación que permitan mover con facilidad la pantalla; haciendo soluciones completamente incluyentes, con las cuales personas en sillas de ruedas pueden interactuar sin problema.

Experiencias exitosas 
El uso de las pizarras interactivas va tomando fuerza en América Latina. Boxlight reporta instalaciones realizadas en México, Chile, Panamá, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Honduras, Puerto Rico, y Perú.

- Publicidad -

Uno de sus últimos casos es en México, donde instaló 11 pantallas ProColor de 84 pulgadas, con tecnología táctil, calidad 4k, computadoras OPS para cada una, así como el sistema móvil con ajuste de altura e inclinación. Se destaca que esta solución es incluyente dentro del colegio, porque aquellas personas que utilizan sillas de ruedas pueden interactuar con la pantalla sin que su situación los limite.

Tras esta instalación, las clases ahora son 100% interactivas y colaborativas, los alumnos ponen atención a la clase, permite que varios estudiantes colaboren al mismo tiempo, los docentes pueden interactuar con presentaciones, imágenes, videos y agregar notas. 

En el caso de Padboard, la compañía ha instalado recientemente en los colegios Granadino Anglohispano de Manizales, Colombia, pizarras interactivas en todos los salones de clase.

Aseguró Germán Prieto que “hemos indagado con profesores y con estudiantes, los principales beneficiados, y el resultado ha sido maravilloso. La dinámica de clase cambió por completo, la motivación y atención es mucho mejor y la mayoría coinciden que la comprensión y retención mejoró”.

Últimas novedades
El desarrollo de las pizarras interactivas de Padboard tiene un elemento particular. German Prieto por más de 20 años se dedicó a la docencia antes de fundar la compañía. Por eso imprime su experiencia en el aula en la tecnología que contienen sus pizarras.

“Padboard no busca ser la herramienta más tecnológica o avanzada, por el contrario busca la simplicidad y practicidad, pero cumpliendo con tres funciones: multimedial, internet y fácil interacción. Buscamos desarrollar una herramienta fácil de usar y que le dé la oportunidad a cualquier profesor de acceder a la información de internet para potencializar su clase de una forma más significativa”, acotó.

- Publicidad -

Uno de los aspectos de la patente de Padboard, es una transición entre la explicación magistral análoga de marcador y tablero y la expresión y aprovechamiento digital, que poco a poco usará cada vez más en sus clases. “Muchas de las herramientas de hoy, son más un obstáculo por su complejidad que una herramienta para la clase”.

Por otra parte, las pantallas de Boxlight se destacan por incluir el software MimioStudio, el cual crea y presenta lecciones de manera fácil, permitiendo la integración de las nuevas tecnologías así como las ya existentes.

La nueva Serie 1 - ProColor de incluye el sistema operativo Android, pizarra digital instantánea, navegador web integrado, acceso a una gran cantidad de aplicaciones en Google Classroom, tecnología táctil con 10 y hasta 12 puntos táctiles, altavoces integrados con calidad estéreo, pantallas de 55 hasta 84 pulgadas y tecnología HD y 4K.

Transformando la educación
Una pizarra interactiva es una herramienta muy poderosa, pero depende del conocimiento y recursividad del profesor respecto a su uso y aprovechamiento, porque hoy el docente ya no es el dueño de la información, el conocimiento es público y de acceso inmediato.

Sobre el papel del docente con la nueva tecnología en el salón de clase, Germán Prieto sostuvo que “es el momento que el docente se reinvente, debe estar en capacidad de aprovechar las herramientas digitales para lograr clases significativas. Hoy el profesor es un guía que potencializa el conocimiento, que motiva y transmite pasión por un tema, que hace que el estudiante necesite respuestas y que impulsa a que se llegue más allá. Debe enfocar el aprendizaje más a la experiencia, que al conocimiento”.

En el mismo sentido se pronunció Miriam Mendoza, destacando que las pizarras interactivas permiten tener clases 100% interactivas y colaborativas, permitiendo que los estudiantes tengan un aprendizaje mucho más dinámico, divertido y eficiente. “Los estudiantes se sienten mucho más involucrados en la clase ya que existe una participación de toda la clase o bien en grupo, permitiendo que haya un trabajo en equipo”.

Subrayó que esta solución permite poner al estudiante en el centro del ambiente educativo, y de esta manera se sienten más comprometidos, más colaborativos y más motivados y con habilidades básicas como: pensamiento crítico, colaboración, comunicación y creatividad. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin