Seleccione su idioma

Análogo vs digital ¿cuál para transmisión inalámbrica?

El consumo energético es algo que preocupa a todo fabricante, instalador u operador de sistemas inalámbricos, pues el gasto económico en batería es un factor que hace eficiente o ineficiente un sistema.

Por Juan Tamayo*

En estos dos últimos años las empresas que fabrican micrófonos en versiones inalámbricas han empezado a migrar de tecnología en el área de transmisión de señal, pasando de transmitir analógicamente en UHF a transmitir digitalmente en bandas de 2.4 GHz y 1.9 GHz. A continuación se explicara las diferencias de cada una de ellas, para que cuando este diseñando o adquiriendo su sistema inalámbrico pueda tener un punto base de referencia y escoger el mejor producto que se acomode a la solución.

Generalmente el modelo de transmisión que utilizan ambos sistemas es basado en modulación de frecuencia, esto quiere decir que toda la información es transmitida en una frecuencia base, en el caso de los sistemas analógicos convencionales transmite en la UHF (Ultra High Frecuency) más o menos entre los 500 y 900 MHz, y los modelos digitales están algunos en la banda de los 1.9 GHz y otros en los 2.4 GHz. 

- Publicidad -

Los modelos analógicos deben compartir el canal de transmisión con las empresas de telefónica celular, televisión digital y otros elementos inalámbricos, los gobiernos de todo el mundo empiezan a restringir las bandas en las cuales esta permito transmitir en el UHF así que cada vez se limita un poco más el uso de estas bandas. 

La banda de 1.9 GHz puede ser una buena banda, pero algunas empresas de telefonía celular migran hacia esta banda, pues en el UHF el espacio es más limitado. La banda de los 2.4 GHz también es una banda ocupada, pues los sistemas Bluetooth, WiFi y hasta el horno microondas opera en esta banda, pero su consumo de ancho de banda es muy bajo, por lo que fácilmente pueden convivir con los micrófonos inalámbricos digitales.

Como ambos sistemas de transmisión utilizan el aire como medio de propagación están expuestos a interferencia, pero son los sistemas analógicos los que más sufren con estas, ya que la interferencia de la señal analógica produce alteraciones en la señal de audio mientras que una interferencia en la señal digital produce una cancelación de la transmisión de audio. 

Esto debido a que la señal analógica transmite la señal continúa representada como una variación de voltaje, mientras que la señal digital transmite una cadena de datos representada por unos y ceros… de ahí su nombre de digital. Para aquellos amantes de números, la relación de ruido deseado a no deseado de un sistema analógico debe ser mayor a 30 dB mientras que en el digital debe ser mayor a 20 dB, en donde 10 dB de diferencia es mucho.

En los sistemas analógicos la señal generalmente no sufre latencia, básicamente el tiempo que toma la señal de audio en salir del transmisor hasta que llega al receptor es despreciable mientras que en los sistemas digitales este tiempo es considerable producto de los diferentes procesos que debe realizar en el proceso de esta. 

Todos los sistemas digitales deben realizar una conversión de analógico a digital justo después que la señal mecánica de sonido es convertida a señal eléctrica en el transductor del micrófono (toma un tiempo de proceso), de ahí se procesa la señal con diferentes filtros, compresores de datos (no confundir con compresor de audio) y encriptamiento (tomando más tiempo), se modula y se envía por el medio de transmisión el cual al llegar al receptor debe pasar por procesos inversos al transmisor (más tiempo!!!) y ser convertido digital a análogo para ser reproducido. 


Son procesos que toman su tiempo. Los fabricantes de micrófonos inalámbricos lo que hacen es optimizar los recursos para hacer que estos tiempos sean muy cortos, por debajo de los 4 mili segundos. Posiblemente se puede realizar en un menor tiempo pero se tendría que sacrificar calidad en la señal de audio a escuchar.

- Publicidad -

El consumo energético es algo que preocupa a todo fabricante, instalador u operador de sistemas inalámbricos, pues el gasto económico en batería es un factor que hace eficiente o ineficiente un sistema. En los sistemas analógicos el consumo de potencia está basado en la amplitud de la onda analógica en el medio de la transmisión. En los sistemas digitales el modelo de transmisión no consume mucha energía, pero los procesos de señales digitales descritos anteriormente hacen que el consumo de energía sea considerado, pero no se preocupe, en ambos casos un buen micrófono debe operar al menos 8 horas con dos baterías AA alcalinas. 

Como se mencionó anteriormente la transmisión analógica esta una banda diferente a la transmisión digital y esto influye directamente en el medio de propagación de la señal. Las señales de UHF tienen una amplitud de onda mucho más grande que las señales de 1.9 GHz o 2.4 GHz lo que hace posible que evada obstáculos, inclusive que pase muros de mampostería mientras que las señales digitales por lo general no pueden pasar obstáculos y el transmisor debe estar a línea de vista de la antena de recepción, pero no se asusten, las antenas digitales son más fáciles de instalar y más pequeñas, por lo que puedes instalar la antena y con un cable llegar hasta el receptor.

Los modelos analógicos están presentes desde hace casi 100 años, el ser humano los ha estudiado modificado y trabajado por largo tiempo, mientras que los modelos digitales son un poco más jóvenes y hasta ahora se están implementando, pero cada día hay mejoras y circuitos eficientes, así que posiblemente los modelos analógicos en un periodo no muy largo de tiempo se conviertan en tecnologías descartadas para operaciones profesionales en instalación. 

Espero que esta información sirva para que seleccione el mejor sistema inalámbrico para su proyecto, si tiene alguna duda o quiere dejar su comentario por favor escribanos a [email protected] o [email protected] 

*Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio-Technica. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin