Seleccione su idioma

Wireless, indicado para sonido en templos


Sistema de sonido para iglesias Para muchos escenarios religiosos es fundamental que su integridad arquitectónica permanezca intacta, por eso los sistemas de sonido inalámbricos son los más propicios para estas edificaciones, además gracias a la omisión del cableado le brindan mayor movilidad al orador.

Por Víctor Alejandro Galvis González

Sin duda los escenarios religiosos históricamente siempre han representado una plataforma importante para el desarrollo de la calidad del sonido, ya que la vía de comunicación entre el emisor, la persona que detenta la función religiosa y los feligreses, el público receptor del mensaje es y ha sido durante muchos siglos la oralidad.

De hecho, hace poco Braxton Boren, un estudiante de tecnología musical de la universidad de Nueva York, hizo una investigación en Venecia donde descubrió que hace más de 400 años en las iglesias renacentistas de aquella ciudad tenían construcciones tras la estructura principal, las cuales ayudaban a separar el sonido del coro para hacer un efecto doble acústica, es decir que estas ceremonias religiosas fueron las primeras en escuchar el sonido estéreo.

- Publicidad -

Siguiendo esta tendencia y buscando mejorar la calidad y la elocuencia del mensaje, las diferentes religiones, respetando cada una el raigambre de su origen, han buscado que sus sitios de congregación tengan un buen sistema de sonido.

Ya sea en iglesias, catedrales, sinagogas o grandes salones, es necesario una tecnología sonora actualizada y de calidad. Sin embargo, las necesidades de un oratorio no siempre están a la medida del presupuesto que la institución está dispuesta a invertir, por ende aunque hayan sistemas ideales para determinada arquitectura, el éxito de la instalación será determinado por la selección correcta de los equipos de acuerdo con las condiciones de cada proyecto.

“Definitivamente la iglesia es el escenario más difícil que trabajamos, dado a lo dinámico del programa y lo espontáneo. Cada ministerio es único y no existe un sistema de sonido que aplique a todos”, dice Ángel Pérez, fundador de Sonido Para Iglesias y vicepresidente de operaciones de AE Global Puerto Rico.

Empero, independientemente de la magnificencia del proyecto, cualquier lugar donde se profese una religión exige algunos requerimientos estándar. Erik Wilson, director regional de ventas de América Latina de la empresa Williams Sound, explica algunos de ellos contestando las preguntas: ¿Quién va a utilizar el sistema? y ¿Para qué será usado?

“El sistema de sonido no lo va a usar un técnico, lo va a utilizar el líder de la iglesia, por esta razón tiene que ser fácil de usar, configurar y con trouble-shoot (solucionador de problemas). Además, se necesita saber qué tipo de eventos celebran, si hacen traducciones simultaneas, coros, música, esto determinará el número de canales que debe llevar”, explica el señor Wilson.

Igualmente, es fundamental tener en cuenta el tamaño del santuario para decidir qué tipo de tecnología es necesaria y del mismo modo saber cuales son las regulaciones nacionales en términos de frecuencia de radio para determinar si existe algún tipo de limitación.

El proceso de instalación
Para empezar el proceso de instalación en una iglesia es importante identificar las condiciones de la infraestructura donde se realizará el trabajo.“Para un edificio nuevo mientras más temprano en el proceso entremos mas eficiente es el diseño; Para un edificio existente igual hay que planificar observando dónde estamos y a dónde queremos llegar y con qué recursos contamos tanto humanos como técnicos”, describe Ángel Pérez de AE Global.

- Publicidad -

La empresa colombiana Musicar S.A dedicada a este tipo de instalaciones hace más de 36 años, la cual tiene experiencia con proyectos en diferentes infraestructuras, desde catedrales hasta iglesias cristianas, católicas, pentecostales y presbiterianas, explica a través de sus gerente general, Juan Guillermo Múnera, la instalación del sistema de sonido en las iglesias, a partir del siguiente proceso:

Primero sectorizar. Realizar sistemas y circuitos teniendo en cuenta la estructura arquitectónica y los requerimientos de las iglesias en cuanto a la estética del recinto, la ubicación del coro y altar, entre otros, permitiendo un cubrimiento sonoro homogéneo.

Después analizar la potencia de la red de audio, considerar los diferentes parámetros de diseño de sistemas de sonido como son: el área a sonorizar, el nivel de ruido de cada área y la aplicación de la red de audio. Estos parámetros permiten determinar la potencia requerida.

Luego es tiempo de analizar los equipos y medios sonoros , seleccionarlos considerando características como el cubrimiento sonoro, respuesta en frecuencia, sensibilidad (nivel de presión del sonido) y potencia nominal de cada medio sonoro. Además hay que tener en cuenta la altura y los diferentes sitios de instalación.



Consecuentemente, viene la selección de los equipos de sonorización, utilizar equipos y accesorios profesionales para sistemas de sonido de alta potencia. Los equipos modulares permiten múltiples combinaciones para conformar sistemas que cumplan con las especificaciones y necesidades de cada aplicación, satisfaciendo las exigencias más estrictas de cualquier sonorización en recintos grandes o pequeños según su capacidad sonora.

Por último, es necesario analizar y determinar la cantidad requerida de cableado para hacer la correcta instalación de los equipos que conformarán la red de audio. Realizar la medición desde el centro de control de la red hasta la ubicación de cada uno de los medios sonoros para todos los circuitos en la iglesia.

- Publicidad -

Se les recomienda a las iglesias ubicar el centro de control en el cuarto eléctrico del recinto.

Tecnología requerida
La tendencia de las iglesias, por lo menos en las instituciones americanas, es utilizar la tecnología wireless con los equipos RF o FM que transmiten en un frecuencia FM y se reciben en un receptor de FM donde la audiencia escucha. En otros casos se usa la tecnología infrarrojo; aunque ahora existe también el Digi-WAVE que transmite digitalmente en 2,4 Ghz con una tecnología de saltos de frecuencia patentada que hace que sea más inmune a las interferencias.

Las personas que participan en la ceremonia juegan un papel fundamental a la hora de la selección de otro tipo de equipos auditivos como los sistemas de micrófonos, de monitoreo personal y auriculares. Los micrófonos inalámbricos por ejemplo, son ideales para la movilidad y comodidad de quien dirige la ceremonia, los cuales puede ser de mano, diadema o solapa.

Ángel Pérez, fundador de Sonido para Iglesias, comenta que utilizan todo tipo de sistemas profesionales de audio, vídeo y luces. Equipos como los mezcladores personales de AVIOM, Hear Technologies y My mix. “Estos equipos han sido desarrollados gracias a las necesidades descubiertas en iglesias, los retos arquitectónicos y acústicos han llevado a desarrollar métodos y sistemas de tratamientos acústicos que resuelvan el problema de reverberación manteniendo la estética deseada”, dice el experto.

Actualmente en las iglesias el audio está muy ligado con el vídeo y la iluminación, por eso la visibilidad del escenario es fundamental a la hora de instalar el sonido y escoger sistemas inalámbricos.

Otros aspectos
La instalación correcta de un sistema de sonido en lugares religiosos, no se de detiene en la selección de la tecnología, cada sitio demanda una serie de requerimientos diferentes según las características de su método religioso o el número de personas que asisten.

Algunas iglesias necesitan un sistema que integre el sonido de instrumentos musicales (batería, guitarra, bajo, piano) o de un coro; otras precisan de un sistema para traducción simultanea y otras simplemente se preocupan por que el mensaje del orador llegue bien.

Erik Wilson, menciona que hay que tener en cuenta el tipo de personas que asiste a determinada congregación, “un importante porcentaje del público que participa de este tipo de celebraciones es de avanzada edad, lo cual incrementa las necesidades de la claridad del audio”.

Al igual señala el carácter multicultural que pueden tener estas celebraciones. “Uno de nuestros mejores clientes, The Church of Ladder Day Saint, por ejemplo, trae oradores de otro país constantemente, por lo que fue necesario priorizar en el sistema de traducción simultanea”, dice el director regional Williams Sound.

Para tener en cuenta
El director de ventas para América latina de Global AV Network, el señor Leo Cothros establece tres ejemplos de instalaciones según su complejidad y presupuesto.

Baja: En este caso, los equipos pueden ser simples amplificadores con entrada de micrófono (este es un requisito permanente). Los amplificadores varían en potencia y pueden ser combinaciones de pre-amp y amps, pero el sonido siempre es de por lo menos 4 canales. Los parlantes incluyen parlantes posteriores y anteriores y magnificadores de bajos. Los amplificadores aceptan entradas multiples, MP3 y MP4, PC y fuentes de audio (que normalmente también están presentes en la instalación).

Mediana: En este caso vemos amplificadores múltiples, ecualizadores de sonido, parlantes con su fuente de poder propia, micrófonos direccionales en distintos lugares, algún o algunos dispositivos de grabado (digital, cassette, CD). Los amplificadores aceptan todo tipo de señales de audio y vídeo y normalmente se requieren switchers, que últimamente son de HDMI.

Alta:En este caso, casi estamos hablando de un estudio de grabación: tenemos todos los equipos descriptos anteriormente y también mezcladoras digitales de por lo menos 24 canales y dispositivos de grabado varios, para usar materiales pre-grabados. También aquí vemos equipos más sofisticados como monitores personales digitales (wireless personal monitoring systems) y procesadores de señales varios. También el uso de redes inalámbricas y dispositivos inalámbricos, como parlantes, micrófonos y transmisores de señales se están usando en un número creciente de proyectos.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin