Seleccione su idioma

Micrófonos para templos, salto al mundo digital

altLa actualización de los sistemas de micrófonos inalámbricos analógicos de los templos latinoamericanos aún no despega, la gran mayoría aún usan sistemas análogos.

por Eric Spata*


Al actualizar un equipo de audio en un templo, un componente fundamental que merece una cuidadosa consideración es el sistema de micrófonos. Tener los micrófonos adecuados permitirá a los feligreses oír con claridad cada palabra que pronuncia el pastor y cada nota del coro.

Los sistemas inalámbricos dan mayor libertad de movilidad a los oradores, al tiempo que eliminan la maraña de cables y reducen enormemente el tiempo de montaje para los distintos eventos de la iglesia. Es casi seguro que los templos que ya están disfrutando de los beneficios de los micrófonos inalámbricos estén usando sistemas analógicos. Sin embargo, cuando estas iglesias decidan actualizar sus equipos, hay muchas razones para dar el paso hacia una solución digital.

- Publicidad -

En Latinoamérica, aún no se están haciendo modificaciones a la banda UHF empleada por los micrófonos analógicos. No obstante, en los próximos años es inevitable que esta situación cambie, y este tipo de banda en la región se reducirá de forma significativa a medida que los gobiernos hagan espacio para servicios de banda ancha inalámbricos como el 4G.

En consecuencia, los sistemas analógicos que usan los lugares de culto se harán obsoletos o tendrán un uso muy restringido. Para las iglesias que están en el proceso de actualización de su sistema de audio es sensato invertir en soluciones que resistan la prueba del futuro, de modo que no se vean afectadas por estas restricciones. Para lograrlo, deben buscar sistemas inalámbricos digitales que utilicen el protocolo de comunicación DECT, que funcionen en un rango de frecuencias de 1.92 GHz a 1.93 GHz.

El DECT es un espacio de comunicación personal que se usa sin licencia y, por lo tanto, está protegido. Esto garantiza a las iglesias la tranquilidad de que sus micrófonos digitales no se perjudicarán por los cambios en la banda UHF y que funcionarán por muchos años.  Sin embargo, eso no significa que los lugares de culto deban enviar estos sistemas analógicos al cesto de la basura.  Hay muchas ventajas en usar tanto los sistemas analógicos como los digitales inalámbricos, hasta que puedan tener acceso a la banda ancha.  

Los micrófonos analógicos proporcionan un mejor ancho de banda de audio para los cantantes y los intérpretes, mientras que los micrófonos digitales son ideales para los discursos.  Al comprar un sistema digital para el pastor y otros oradores, un templo puede liberar más frecuencias analógicas para los músicos, permitiéndoles instalar el máximo número de micrófonos sin interferencia. 

Además, para comodidad del personal de la iglesia que no es especialista en asuntos técnicos, los micrófonos digitales cambian automáticamente de frecuencias cuando se detecta una interferencia. Los micrófonos analógicos deben ser recalibrados manualmente, lo que los hace más apropiados para intérpretes asesorados por ingenieros de sonido experimentados.

Al comprar un sistema de micrófonos digital inalámbrico, hay varios aspectos que los templos deben tener en cuenta. Para lograr un sonido nítido deben buscar soluciones que ofrezcan audio de HD e inmunidad a la interferencia proveniente de otros dispositivos electrónicos inalámbricos que, muy seguramente, se encontrarán entre la congregación. Además, el sistema debe ofrecer distintos tipos de micrófonos que puedan mezclarse y sean compatibles, a fin de cubrir un amplio rango de aplicaciones y adaptarse a las preferencias individuales de distintos usuarios.

También es importante tener en cuenta el tamaño de la iglesia y cuántos micrófonos tendrán que utilizarse. Los sistemas digitales están disponibles para lugares de culto de cualquier tamaño, desde Iglesias muy pequeñas hasta iglesias grandes con infraestructura para hacer transmisiones.

- Publicidad -

Para los templos, invertir en un sistema de micrófonos inalámbricos digitales permite el uso de una tecnología que resiste la prueba del futuro y complementa las soluciones analógicas que ya se vienen implementando en estos lugares. Y al encontrar las funciones correctas, pueden garantizar un sonido adecuado y de alta calidad para cualquier aplicación.  

*Eric Spata es director de servicios técnicos globales de  Revolabs, un proveedor líder de productos inalámbricos de comunicaciones unificadas. Para ponerse en contacto con él, puede escribirle al siguiente correo electrónico [email protected].


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin