Seleccione su idioma

Altavoces: mayor capacidad, menor tamaño

Aunque estamos viendo altavoces cada vez más pequeños, son capaces de reproducir el sonido con suma claridad y eficiencia, permiten cubrir áreas más grandes con una cantidad reducida de parlantes y una instalación más rápida y sencilla.

Por Richard Santa

Uno de los sectores de la economía que más está jalonando el crecimiento el los países de América Latina es la construcción. Los gobiernos de la región buscaron evitar la caída de las economías durante la crisis económica haciendo obras públicas.

Ahora, cuando la crisis hace parte del pasado y que el mundo tiene los ojos puestos en Latinoamérica, la construcción sigue con un auge importante, debido a que los gobiernos de la región están buscando salir del atraso en infraestructura vial y de vivienda.

- Publicidad -

En esa infraestructura está incluida la remodelación de los aeropuertos, como es el caso de Colombia y Panamá, que tienen sendos procesos en marcha.

Pero los privados no se quedan atrás, y también está creciendo, con un ritmo sostenido, la construcción de edificios de uso público como hoteles y centros comerciales, lo que hace un panorama alentador para los fabricantes e instaladores de altavoces de alto desempeño para edificios comerciales.

Y ese optimismo se percibe al hablar con los empresarios del sector. Alejandro Escobar, gerente de Echo, sostiene que “durante el año 2010 la pendiente en la curva del negocio de la construcción en países como Colombia fue positiva a pesar de la crisis económica mundial. La tendencia se mantiene para los dos años siguientes igualmente positiva”.

Sobre el mercado de altavoces para edificios comerciales, agrega que el país líder de América Latina en instalación es Brasil. “Ellos se someten a las normas desde hace varios años cumpliéndolas al máximo.  Además las firmas más importantes en este mercado han escogido a este país para ubicar sus centros de operaciones para toda la región”.

Le siguen, en su orden, Argentina, Colombia y Chile, países a los cuales han ingresado a sus comunidades nuevas generaciones de profesionales en estas ramas, creando cada día más necesidades y requerimientos técnicos.

Nuevos desarrollos
Y justamente la industria responde a esos nuevos requerimientos de altavoces de alto desempeño. Juan Carlos Yepes de Meyer Sound sostiene que hay una nueva serie de altavoces auto-amplificados de arreglo de columna dirigible que ofrecen un control sin precedente y una estética de bajo perfil.

Esta empresa ofrece en el mercado altavoces CAL y productos como el MM-4XP en sus variadas versiones MM-4XPD y MM-4XPV, equipos que proporcionan una buena inteligibilidad en entornos altamente reverberantes.

- Publicidad -

“Los altavoces de arreglo de columna dirigibles CAL, presentan un control de cobertura vertical incomparable y un sonido de baja distorsión desarrollado y refinado a lo largo de años de investigación científica en la tecnología de sonido dirigible”, asegura Juan Carlos Yepes.

Al respecto, Alejandro Escobar manifiesta que el mercado de las grandes superficies para uso comercial e institucional, está en la tendencia de implementar altavoces cumpliendo las exigencias de tipo estético y de eficiencia electroacústica planteadas por los constructores.

“Estos lugares es donde los fabricantes han hecho su mejor esfuerzo proponiendo altavoces de bajo consumo energético, alta sensibilidad y bajo impacto visual estéticamente hablando”.

Por su parte Oliver Baumann, VP de marketing y ventas para América Latina y el Caribe de Sennheiser Electronic, indica que hay dos desarrollos interesantes en este campo: el primero es la mayor eficiencia y calidad de sistemas de altavoces y el segundo es el uso de redes inteligentes para la transmisión de la señal de audio.


Las características
Baumann reseña que las redes inteligentes se ven cada vez más en uso. “La idea es utilizar el cableado de red, en muchos casos CAT5, para enviar varias señales de video y audio. Formatos como por ejemplo el Cobranet permiten utilizar una red Ethernet para conectar un gran número de altavoces”.

El cableado es más simple que en un sistema convencional, lo que permite ahorrar costos en la instalación. Otra ventaja es que la configuración de zonas puede ser alterada con facilidad y en caso que fuera necesario agregar componentes como micrófonos y altavoces, esto es más simple que con sistemas tradicionales, en los que habría que tirar una línea de cable independiente para cada nuevo componente.

- Publicidad -

Los productos de Meyer Sound son diseñados por ingenieros que buscan hacerlos útiles en aplicaciones de síntesis de campo sonoro y optimizados para habilitar la direccionalidad y un canal amplificador dedicado que otorga potencia a cada unidad para controlar de manera exacta el comportamiento vertical.

El CAL proporciona 120 grados de cobertura horizontal y está disponible en tres diferentes largos de columna que van desde menos de 90 cm hasta 1,8 metros para ajustarse a los requerimientos de potencia y cobertura de una instalación, operando a través un rango de frecuencia de 150 Hz a 10 kHz.

Además, el CAL soporta entradas AES/EBU digital, Ethernet AVB, entradas análogas y está equipado con el sistema de monitoreo remoto RMS.

Alejandro Escobar dice que actualmente los altavoces tienen alta resistencia a las condiciones ambientales como humedad, polvo y rayos solares, lo que garantiza mayor tiempo de vida útil que los  equipos tradicionales que no tienen estas preferencias.

Los nuevos equipos tienen un diseño más discreto, con el fin de generar menor impacto visual y adaptación a los espacios. La característica más importante de la nueva generación tiene que ver con la  exigencia del mayor cumplimiento posible de las normas mundiales de evacuación.

“La inteligibilidad, es en este caso la característica acústica más relevante, se logra con certificaciones que garanticen el cumplimiento de sus propiedades electroacústicas como sensibilidad, patrones de radiación, rango de frecuencia y potencia de consumo. Los altavoces tradicionales en la región rara vez cumplen con estas cualidades expuestas en sus fichas técnicas y en el peor de los casos algunos no exhiben las más importantes”.

Dificultades de instalación
Para Juan Carlos Yepes, todos los tipos de instalaciones presentan un conjunto de retos que deben ser cuidadosamente enfrentados usando las mejores herramientas al alcance.

“La herramientas MAPP Online Pro (Programa de predicción acústica multipropósito), es la aplicación multiplataforma basada en Java que predice con precisión el patrón de cobertura, las respuestas de frecuencia e impulso y la máxima presión sonora de arreglo de los altavoces Meyer Sound”.

Concluye que su compañía tiene la meta de  simplificar nuestras herramientas y hacerlas más intuitivas y fáciles de usar. “La mayor parte de las personas no son usuarios avanzados, y queremos que nuestros productos puedan usarse por todos”.

El gerente de Echo sostiene que los altavoces de nueva generación están diseñados para ser implementados en dos tipos de construcción: HiTech, donde los acabados están a la vista y construcciones limpias de cielo falso.

“En Latinoamérica la calidad de las construcciones es muy baja, la consistencia del material es porosa, por consiguiente  los anclajes de los altavoces satelitales son defectuosos y poco resistentes al peso. El uso de materiales como Drywall es muy nuevo, por esta razón los accesorios de instalación son escasos”.

Por último, Oliver Baumann señala que los nuevos desarrollos simplifican la instalación y operación de sistemas de sonido en edificios comerciales.

“El instalador deberá entender algunos conceptos básicos acerca de redes de datos, para poder encontrar posibles fallas, como por ejemplo podrían ser problemas de latencia. Incluso el control por PC es relativamente intuitivo y no requiere más que un breve entrenamiento”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin