Seleccione su idioma

Fidelidad a la entrada y a la salida

altLa democratización de la tecnología ha posibilitado que cada vez más personas tengan acceso a producir, bien o mal, sus proyectos musicales. Una computadora personal de costo medio se puede convertir en todo un estudio musical. Sin embargo, cuando se trata de sacar al mercado un producto competitivo sólo un equipo de alto rendimiento puede lograrlo.

Por María Cecilia Hernández


Grabar, mezclar y producir una canción, aunque no de talla profesional dirían los músicos puristas, e incluso difundirla en el contexto mundial ya no es un asunto que sólo grandes productores o afamados artistas pueden costear.

La cantidad de software libre o a bajo costo y los equipos que permiten hacer todo tipo de peripecias musicales, se están vendiendo con gran éxito en el mercado mundial. Esto se ha convertido en una amenaza para los distribuidores y los fabricantes de equipos de todas las gamas para la industria del entretenimiento y la producción musical.

- Publicidad -

Sin embargo, las empresas más reconocidas del sector se están preparando mejor para enfrentar lo que algunos llaman obstáculo y que otros prefieren ver como oportunidad. Saben perfectamente que en cuestiones de audio profesional la fidelidad es lo más importante y en equipos de alto rendimiento lo barato sale caro, pero han sido conscientes de que la crisis económica ha hecho que los costos de adquisición o utilización de este tipo de tecnología deban ser más accesibles y con ello la idea de que producir material musical es sólo para quien puede pagarlo se ha ido desvirtuando.

AVI LATINOAMÉRICA conversó con algunos expertos en el mercado de audio profesional para indagar sobre las ventajas de utilizar un equipo de monitores o altavoces de alto rendimiento para la producción musical, las novedades tecnológicas y los retos que enfrenta esta industria en el contexto latinoamericano.

Según Antonio Martínez, director general de la empresa D&B Audiotechnik en México, “la fórmula es sencilla: cuando se trata de monitores y altavoces lo bueno sale caro. Si quieres unos buenos altavoces vas a tener que gastar más que los típicos US$200 por par, el costo es más alto pero definitivamente vale la pena gastar unos US$600 por un buen par de monitores, y así garantizar que lo que estas mezclando es realmente lo que estás buscando”.

Tecnología de fácil manejo
Los fabricantes hacen grandes esfuerzos por evitar al máximo los errores humanos en el proceso de producción de audio y permitir un manejo más intuitivo de los monitores, por ejemplo haciendo más sencillas sus conexiones, y de ese modo hacerle el quite a las fallas más frecuentes.

“En nuestro caso trabajamos con la marca Alemana ADAM Audio, que fabrica monitores autoamplificados y además cuenta con tecnología propietaria, como su exclusivo Tweeter X-ART, que significa Extended Accelerating Ribbon Technology (Tecnología de respuesta en frecuencia extendida). Está tecnología permite utilizar un área 2.5 veces mayor que la de un Tweeter de domo convencional”, explica Martínez.

Por su parte, Antonio Zacarías, director de ventas de Meyer Sound para América Latina, agrega que esta compañía “cuenta con altavoces en su mayoría auto amplificados. Para operar este equipo basta tener un procesador digital llamado Galileo el cual procesa la señal enviada a los altavoces en lo que tiene que ver con ecualización, retrasos, fase, etc. Cada altavoz sólo tiene un cable de Alimentación AC y un cable XLR de señal, este último se conecta al Galileo para tener control sobre el altavoz”.

El equipo no lo es todo
De todos modos contar con equipos de última tecnología no garantiza un buen resultado, hay otros elementos que entran en juego cuando se trata de optimizar la funcionalidad de los sistemas de alto rendimiento.

- Publicidad -

“Lo óptimo es adaptar con anterioridad la acústica del espacio en el que se va a trabajar, la interacción con paredes y superficies rebuscadas en los recintos pueden generar un mal resultado, ese es el primer paso para tener éxito”, explica Oscar Barrientos quien presta soporte técnico en la empresa Meyer Sound en la sede mexicana.

Aquiles Vera, representante de ventas del Grupo Avid para América Latina, El Caribe y Centroamérica, agrega otras recomendaciones con el objetivo de obtener mejores resultados: “En el cuidado de estos equipos intervienen factores como la temperatura del lugar donde se hayan instalados, de 18ºc hasta 24ºc es la recomendada. Hay que tener en cuenta que un equipo de estos debe usarse para lo que verdaderamente es. Se debe tener especial cuidado con las conexiones y el flujo de señal, quien va a operar el equipo debe saber lo que hace”.



Nuestros invitados coinciden en que si se tienen unos buenos monitores todo lo demás debe también ser bueno, desde el espacio físico, las consolas y los micrófonos hasta el talento humano, de lo contrario el resultado siempre tendrá un pero.

Así lo explica Antonio Martínez, “en el caso de los sistemas de audio y de las producciones musicales el resultado siempre estará condicionado por la parte más débil del sistema. Es decir, tú puedes tener la mejor consola de grabación del mundo, pero si el micrófono que utilizas es de mala calidad, jamás podrás recuperar con tu consola la calidad perdida por el micrófono. Lo mismo sucede con el talento, la capacidad y el dominio que tenga cualquier persona del staff”.

Una amenaza nueva
Pese a la proliferación de estudios caseros de calidad competente y a que la crisis económica ha causado estragos en diversos mercados mundiales e impactó la economía latinoamericana, nuestros invitados afirman que siempre habrá proyectos que sólo puedan lograrse en estudios profesionales y con equipos de alto rendimiento, aunque la tendencia apunta a que los grandes estudios desaparezcan y se sustituyan por estudios domésticos.

Sumado a ello, los fabricantes se deben ir adaptando conforme cambian las demandas del mercado.

- Publicidad -

“En Avid Audio llevamos seis años de crecimiento constante, entre un 8% y un 12% anual, incluyendo el año pasado que fue el de la crisis. En el contexto mundial Estados Unidos y Japón son los grandes consumidores de este tipo de tecnología, mientras que en lo que respecta a América Latina, quienes marcan la pauta son Brasil, México, Colombia, Venezuela, Argentina y Chile”, confirma Aquiles Vera.

Esto mismo lo ratifica Antonio Zacarías, director de ventas de Meyer Sound para América Latina, “nuestra empresa está en constante crecimiento y tenemos una fuerte presencia en toda Europa en los más importantes festivales musicales como Montreaux Jaz Festival en Suiza, Moers en Alemania, Sziget en Hungría, entre otros. Sucede lo mismo con América Latina, en donde nuestra presencia más fuerte está en México. En 2008, por ejemplo, tuvimos récords de ventas comparado con otros años”.

La crisis económica no golpeó fatalmente este mercado, por lo menos no de la manera en que lo hace el mercado de la producción de equipos para aficionados, el cual se convierte en la verdadera amenaza para los grandes fabricantes.

“Para mí la amenaza más grande es que olvidemos la calidad y el arte. Por un lado la democratización de la producción ha permitido que personas sin experiencia participen en el proceso creativo y que el público piense que cualquier cosa que esté grabada en un CD es de calidad. Esto no es cierto, nos encontramos muchas veces con producciones cuyo sonido es deplorable. Lo mismo sucede a nivel artístico, no debemos olvidar que lo que hacemos es parte de una creación artística”, insiste Antonio Martínez.

Cada nueva tecnología, la implementación de procesos que ofrezcan mayor facilidad en el manejo y en la operación de los equipos, el cuidado en la adaptación de los espacios, la capacitación y la profesionalización del personal técnico y del talento artístico, confluyen en la búsqueda de un objetivo único: Al final lo que interesa es que el sonido que se emita por un monitor sea tan bueno como el que ingresó por otro dispositivo. La fidelidad es lo importante.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin