Seleccione su idioma

“En el principio todo era oscuridad”

Al echar un vistazo a la historia de la iluminación se encuentran grandes cambios que han impactado de manera positiva, no sólo en lo que tiene que ver con el tema energético y la conservación del medio ambiente, sino también en el confort del cliente. Pasado y presente de esta industria de la mano de un grupo de expertos.

Por:  Héctor Gómez Pérez

Imaginarse un mundo a oscuras, como se lee al principio del Génesis, es una visión apocalíptica para muchas personas en la actualidad, y nos es para menos. Qué tal llegar a casa en la noche, luego de una extenuante jornada laboral, y tropezarse con los muebles por la imposibilidad de verlos gracias a un artefacto generador de luz.

Por fortuna para la humanidad, un buen día de 1879 el estadounidense Thomas Alva Edison inventó la lámpara incandescente, aunque muchos afirman que simplemente la perfeccionó. Si se hace el cálculo matemático se comprueba que este invento, para muchos uno de los más importantes y útiles del siglo XIX, durante este 2009 cumplirá 130 años de existencia.

En este largo recorrido de la historia se han producido importantes cambios en la iluminación y AVI LATINOAMÉRICA invitó a tres expertos en la materia para que hablaran sobre ellos de cara a esta efeméride. El grupo de invitados está compuesto por Adrián Morel, vicepresidente de OptiLed; Luis Plaza, presidente de The Island Iluminación Profesional, y José Cervantes, ingeniero de iluminación de GE Consumer & Industrial América Latina.

- Publicidad -

Muy grandes, muy pesadas

Definitivamente la iluminación crea atmósferas y modifica los estados de ánimo de los usuarios, independiente de que su uso sea residencial, en un bar, una discoteca, un centro comercial o en el lanzamiento de una marca o un producto. Según Adrián Morel “la iluminación es vida para los ojos y placer refrescante para el alma”.

Pero hay que recordar que hasta aproximadamente 20 años ese placer se obtenía en el caso de los espectáculos, como lo recordó Luis Plaza, a partir de reflectores para cine, teatro y televisión que eran muy grandes y pesados y que además tenían altos consumos de energía porque eran luminarias de hasta 5000 watts. Paulatinamente se han ido cambiando por reflectores de 2000, 1000, 750, 500 y 250 watts. Estos últimos con el paso de los años han ganado en diseño y óptica permitiendo un mayor rendimiento lumínico.

Otro cambio importante es que antaño el tipo de luminarias que se utilizaba era reducido y genérico, aspecto que resalta José Cervantes al decir que “ estamos observando un gran nivel de especialización en los productos que actualmente se encuentran segmentados  de acuerdo a las necesidades específicas de cada espacio. Así, contamos con luminarias que reducen costos operacionales, otras que ayudan a destacar ciertas secciones de las salas, algunas más enfocados a cubrir necesidades de seguridad y otras específicamente dedicadas a fines decorativos”.

Luminarias de última generación

Si hay que hablar de cambios revolucionarios en la industria habría que incluir dos componentes: las tecnologías LED (diodos emisores de luz) y OLED (LED's orgánicos). Según lo explicado por Morel los últimos avances en la materia permiten pensar en iluminar completamente teatros, hoteles, salas de junta, entre otros con LED's.

Sobre los LED's Plaza dijo que “se están utilizando muchísimo en la iluminación arquitectónica y en el mundo del espectáculo. Actualmente hay diferentes modelos de luminarias que utilizan LED`s, unos para crear colores utilizando el sistema RGB y otros para luz blanca utilizando LED`s blancos y ámbar, pudiendo llegar a diferentes grados de temperatura. Hay muchísimas edificaciones y parques como Disney World que están utilizando actualmente este sistema ya que su consumo es muy bajo y eficiente”.

El representante de GE Consumer & Industrial América Latina, precisó que “en los últimos años nos hemos enfocado en el desarrollo de productos que fomentan la eficiencia energética y una mejor calidad de iluminación. Entre estos se cuentan los focos compactos fluorescentes (CFL) que utilizan hasta 75% menos energía y que duran 10 veces más que los focos convencionales”. En lo que a los OLED respecta añadió que “resultan sumamente innovadores ya que no sólo son productos eficientes desde el punto de vista del consumo de energía, sino que también subrayan el compromiso de nuestra empresa con el planeta ya que emplean materiales reciclables que estimulan la conservación del medio ambiente”.

- Publicidad -


El tema energético y la industria

Diferentes industrias han venido preocupándose durante los últimos años por el tema energético y el de conservación del medio ambiente; la iluminación no ha estado al margen de esta tendencia. “El ahorro de energía y la conservación del medio ambiente son actualmente piedras angulares para empresas como GE Consumer & Industrial, las cuales invierten enormes cantidades de recursos en el desarrollo de productos, servicios e iniciativas que ayudan a sus clientes a reducir costos y enfrentar desafíos ambientales”, dijo Cervantes.

Así mismo, este invitado compartió la experiencia “Ecomagination”, que es una iniciativa ambiental de GE orientada a desarrollar productos que actúen en consonancia con el medio ambiente. Por ejemplo la tecnología LED de esta empresa tiene una tasa de crecimiento anual de 30% y representa el 50 % del presupuesto de investigación y desarrollo de la compañía.

Sobre este mismo aspecto de la responsabilidad de la industria con el medio ambiente Morel dijo lo siguiente: “La industria de la iluminación está en alerta pero no en consonancia con los preceptos de la conservación del medio ambiente porque sigue prevaleciendo la supervivencia basada en el negocio tradicional. El día en que las grandes empresas de fabricación y/o distribución dejen de vender las bombillas tradicionales, ese sera el día "C", o día de consonancia”.

¿Cómo está la industria en la región?

- Publicidad -

“La iluminación en Latinoamérica está muy bien ya que países como Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Chile, México y Venezuela están prácticamente al día en comparación con Europa y Estados Unidos, salvo con la limitante del cambio de moneda que restringe un poco el tema de las cantidades a ofrecer. Sin duda alguna Latinoamérica tiene un gran potencial tanto en equipos como en profesionales del arte de la iluminación”, opinó Luis Plaza.
Por su parte Morel hizo hincapié en un error que se estaba cometiendo en América Latina en lo que tiene que ver con el factor precio de los productos que se adquirían. “La industria de la iluminación profesional en Latinoamérica había empezado a desarrollar su estrategia en la incorporación de tecnología LED sin marca, o maquilando productos de discutida reputación, pero rápidamente se dio cuenta que lo barato sale caro. Las soluciones que se demandan son productos terminados denominados "plug & play".

Un aspecto que Morel destacó en la región es que la capacitación en temas de iluminación es escasa, lo que contrasta con la gran demanda que tiene. “Cada vez que doy un curso sobre tecnología LED en algún país Latinoamericano, las personas inscritas  siempre superan la capacidad del establecimiento. No es sólo mi caso como expositor, sino que también en el de otros”.

Cervantes opinó que con el tema de la crisis económica actual todas las empresas buscan productos con un óptimo retorno de la inversión, de ahí el esfuerzo que hace GE por ofrecer productos que a través del ahorro de energía disminuyan costos y permitan un rápido retorno de lo invertido.

De igual manera este invitado considera que incluso en el tema del alumbrado público muchas ciudades latinoamericanas están mejor posicionadas que las de Estados Unidos, y puso como ejemplo el uso en muchas de ellas de sistemas “antideslumbrantes” y el control de pérdidas en los equipos eléctricos que han superado en eficiencia a los tradicionales utilizados en muchas ciudades norteamericanas. Añadió además que “en Chile, Argentina, México, Brasil e inclusive en Perú, hay ciudades sin contaminación de luz en la atmósfera y se ha desarrollado el concepto de iluminación rural con el aprovechamiento de la energía solar”.




Conclusiones

“La iluminacion es un arte y combinando las diferentes tecnologías podemos lograr objetivos realmente sorprendentes”, dijo Luis Plaza. Definitivamente este arte seguirá creciendo y perfeccionándose para ofrecer soluciones que garanticen el confort de los usuarios; no en vano los productos de iluminación actuales son ergonómicos y tienen una manipulación e instalación más sencillas, con lo cual el profesional ahorra tiempo y dinero.

Los retos venideros para esta industria se resumen en ofrecer productos y soluciones que además de ser eficientes energéticamente colmen todas las expectativas y necesidades de los clientes. Además que sean de fácil montaje, mínimo mantenimiento y sean resistentes a factores ambientales como los cambios de temperatura, la humedad y la corrosión.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

Brasil. La empresa brasileña ON empleó proyectores láser puro Christie Griffyn 4K50-RGB para iluminar el histórico monumento de los Arcos da Lapa, en Río de Janeiro, como parte de una campaña para...

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Latinoamérica. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los paradigmas educativos y transformando las prácticas pedagógicas gracias al aprendizaje automático, al procesamiento del...

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Latinoamérica. Vari-Lite anunció la VL3200 LT Profile IP, una luminaria compacta de perfil de producción de largo alcance con más de 20.000 lúmenes de salida en un formato compacto y apto para...

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Latinoamérica. Globant presentó la versión 2.3 de Globant Enterprise AI (GEAI), su plataforma propia de inteligencia artificial, que integra el Agentic Commerce Protocol (ACP) y, con ello, la...

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Latinoamérica. Elation Lighting ha adquirido la marca y los activos de X-Laser y ha lanzado X-Laser USA, una nueva empresa independiente que continuará operando bajo el nombre de X-Laser.

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Latinoamérica. La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro; se ha convertido en una aplicación transformadora. A diferencia de la IA tradicional, que...

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Latinoamérica. OpenAI y Samsung anunciaron la firma de una carta de intención (LOI, por sus siglas en inglés) para su alianza estratégica con el fin de acelerar los avances en la infraestructura...

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Miami. El sector de la automatización para edificios comerciales está en plena transformación, enfrentando retos de integración tecnológica, inversión y sostenibilidad. 

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Guatemala. Las soluciones de proyección de Christie iluminaron recientemente las emblemáticas fachadas de Antigua Guatemala durante el Festival de la Luz de Antigua, el primer festival de video...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin