Para el diseñador de iluminación mexicano Pablo Gutiérrez, la iluminación del evento de este año fue el último punto culminante de sus 20 años de carrera en iluminación de espectáculos.
MA Lighting
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el festival de música más grande y antiguo de Latinoamérica, se celebró durante seis días en febrero de este año con la ayuda de la avanzada plataforma de control de iluminación grandMA3 de MA Lighting.
Fundado en 1960, este importante evento anual se celebra ahora en el Anfiteatro Quinta Vergara de la ciudad, con capacidad para 15.000 personas, y se transmite por televisión y streaming a una audiencia global estimada en 250 millones.
Para el destacado diseñador de iluminación mexicano Pablo Gutiérrez, la iluminación del evento de este año fue el último punto culminante de sus 20 años de carrera en iluminación de espectáculos. Durante ese tiempo, ha trabajado con muchas de las estrellas más importantes de la música latina de todos los géneros, e iluminado espectáculos para teatro, musicales, moda, exposiciones y más. En 2013, junto con el director de producción Soho Ávila, Gutiérrez cofundó LEC Live Entertainment Crew, una empresa especializada en dar vida a producciones desde la concepción hasta la ejecución, incluyendo el diseño de escenarios, la previsualización y la coordinación del equipo. Este año, Gutiérrez y LEC tuvieron la increíble experiencia de diseñar la iluminación para este reconocido festival.
grandMA3: “una decisión natural”Gutiérrez conoce desde hace tiempo las herramientas de control de MA. En sus primeros años, con pocos modelos disponibles en México, conoció la primera generación de grandMA, principalmente en Estados Unidos. La grandMA2 (lanzada en 2008) se generalizó y pronto se convirtió en su consola predilecta. Desde 2020, él y su equipo han estado explorando las nuevas y potentes funciones de grandMA3. Ha sido una transición gradual, que llevó a su uso por primera vez en el Festival de Viña del Mar.
Admite que la transición ha tenido sus desafíos. “Por un lado”, afirma, “grandMA2 es la mejor plataforma de iluminación hasta la fecha: la conocemos a la perfección y podemos programarla con facilidad. Dejar atrás no ha sido fácil. Por otro lado, hay entusiasmo por el futuro con grandMA3, por aprender sus nuevas funciones y por explorar todas las posibilidades que ofrece para el diseño y la programación de espectáculos”.
La decisión de usar grandMA3 para el festival surgió tras las conversaciones de LEC con el director técnico del festival, Jaime Laval. Gutiérrez recuerda: “Hablamos de cómo el festival, a lo largo de su historia, siempre ha estado a la vanguardia de la innovación, incorporando constantemente las últimas y mejores tecnologías en todas las áreas: radiodifusión, vídeo, sonido, puesta en escena y más.
En cuanto a iluminación, grandMA3 destacó como el software de control más avanzado disponible. Dado el compromiso del festival con la tecnología de vanguardia, cambiar a grandMA3 fue una decisión natural”. Herramientas que ahorran tiempo.
Las características destacadas de grandMA3 han sido de gran ayuda. "El nuevo sistema Phaser ofrece posibilidades ilimitadas para crear efectos muy personalizados, dinámicos y fluidos", afirma. "La cuadrícula de selección realmente agiliza la creación de efectos complejos y precisos en todo momento".
Continúa: "La interfaz de usuario y el flujo de trabajo de la consola son excepcionales: muy intuitivos e increíblemente personalizables. El sistema de pantalla táctil funciona a la perfección, y me encanta especialmente poder modificar las barras de codificación y crear múltiples preajustes para ellas.
"Personalmente, uso muchos preajustes de color especiales, como los degradados, así que la función 'Magic' es una de mis favoritas. Las funciones dinámicas de preajustes permiten una programación más rápida, y las opciones ampliadas de MATricks proporcionan un control aún más avanzado".
Gutiérrez también elogia las importantes mejoras del editor de código de tiempo, "con funciones como la integración de sonido y las opciones de pre-roll/after-roll, que son extremadamente útiles". Añade: «Otra de mis funciones favoritas es la posibilidad de importar y exportar presets por luminaria. Estas son solo algunas de las funciones clave que más usamos durante la programación, pero grandMA3 ofrece una gran cantidad de nuevas herramientas que mejoran enormemente la eficiencia y la creatividad».
La belleza del trabajo en equipoPor supuesto, el trabajo en equipo fluido es esencial para el ajetreado funcionamiento de LEC, y Gutiérrez considera que la plataforma grandMA3 es la solución perfecta para las complejas tareas de su equipo. En Viña del Mar estuvieron el gerente de producción Soho Ávila, el director de iluminación para televisión Juan Carlos Zamudio, el integrador de iluminación y gerente de sala Nesmar Estiven Cepeda Medina, el programador de iluminación Luciano Marcos y el propio Gutiérrez como director de iluminación. Todos contaban con acceso personalizado a la red grandMA3.
Mientras Gutiérrez lideraba el proyecto y diseñaba la iluminación para todo el evento, la función de Ávila incluía la gestión y distribución de todo el material esencial (planes de iluminación, archivos del espectáculo y MVR), así como la coordinación de horarios y calendarios. Zamudio, responsable de la transmisión en vivo del espectáculo, utilizó una consola grandMA3 de tamaño completo para un control preciso de las actuaciones del concurso y de los invitados, a la vez que garantizaba una integración perfecta con el diseño general de iluminación.
Medina, encargado de la integración y la gestión de la red, supervisó una compleja configuración de seis consolas grandMA3 en FOH. Sus funciones incluían la gestión de todo el flujo de trabajo de las sesiones MA-Net3, la configuración de la conectividad,
Distribuyendo universos en nueve unidades de procesamiento grandMA3 y optimizando el uso de fibra y conmutadores de red.
Marcos, por su parte, creó los archivos de presentación para los diseñadores invitados y supervisó el archivo de visualización de Depence para garantizar que el trabajo de previsualización coincidiera con la ejecución real. También apoyó a los diseñadores de iluminación invitados en la sala de previsualización, garantizando una transición fluida al escenario.
Todo esto contó con el respaldo del equipo de la sede de LEC, que trabajó en paralelo con la producción en México. Entre ellos se encontraban Nadia Luna, Javier Nava y Miguel Mendoza, responsables de actualizar los archivos de Vectorworks y Depence, crear gráficos de iluminación y refinar los archivos MVR para garantizar que toda la documentación técnica estuviera al día.
Toda la red utilizaba el software grandMA3 versión 2.1.1.5, y el proveedor de iluminación del festival fue Iluminación Chile. Apoyo Invaluable
“Una de las cualidades más admirables de MA Lighting”, afirma Gutiérrez, “no solo como software de control y programación de iluminación, sino como empresa, es su inigualable soporte. Comparado con cualquier otro software, no solo en la industria de la iluminación, el compromiso de MA con la asistencia a sus usuarios es realmente excepcional”.
Elogia el “increíble apoyo” de Wholestage, distribuidor de MA Lighting en México, y del distribuidor chileno MMT. “Su ayuda ha sido invaluable siempre que la hemos necesitado”, afirma. “MA siempre está en contacto con el mercado latino y en constante comunicación. Para esta edición de Viña del Mar, su apoyo, tanto remotamente desde Alemania como presencialmente en el festival, fue simplemente indispensable. Estamos sumamente agradecidos por su dedicación y asistencia”.