Seleccione su idioma

La unión hace la fuerza

En conversaciones con integradores de la industria audiovisual de diferentes países de América Latina, además de resaltar el crecimiento en la región, hay dos temas que se han vuelto cada vez más comunes: el poco trabajo colaborativo entre las diferentes empresas de la región y la falta de ética en algunos para acceder a los negocios.


En el primer caso, señalan los integradores que en muchos casos resulta difícil juntar esfuerzos para realizar un proyecto de manera colaborativa, puesto que existen miedos y celos entre los colegas que en lo primero que siempre piensan es que el otro está buscando el quitarle el cliente, dañar el negocio, robar la información.

Sobre el por qué de esta situación, las explicaciones son diversas, aunque la mayoría llegan a la conclusión de la falta de madurez en la industria. Si bien está creciendo el número de instalaciones AV y negocios en la región, y contamos con integradores de amplia trayectoria que superan los 50 años, queda por superar lo que podría considerarse como una falencia administrativa y comercial en las empresas.

El segundo caso expuesto se acerca a lo ilegal. Sin distingo de país, los integradores se quejan de las malas prácticas de algunos colegas a la hora de buscar hacerse con una instalación o licitación, puesto que no les importa ejercer presiones indebidas, pagar por resultar beneficiados y bajar los presupuestos a cifras imposibles de cumplir para quedarse con el negocio.

- Publicidad -

Incluso, he escuchado de casos, sobre todo en el sector público o en grandes compañías, en los cuales son los mismos clientes los que exigen dinero a cambio de otorgar el contrato a una empresa determinada.

La unión hace la fuerza, dice un refrán popular. Y aplicado a la industria podría ser mucho más cierto. Es importante comprender que las malas prácticas lo único que logran es dañar el mercado y afectar el crecimiento que tanto alabamos y esperamos que continúe.

Espero atento sus comentarios sobre la industria audiovisual en [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin