Seleccione su idioma

Amplificando Rock al Parque

El sistema de sonido instalado en el festival de música colombiano debía responder en condiciones de presión sonora, inteligibilidad y cobertura.

Bose

La 24ª edición del festival de música Rock al Parque se llevó a cabo del 18 al 20 de agosto, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de la capital colombiana. Famoso por ser el festival gratuito más importante de Latinoamérica, es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). 

En esta ocasión, la empresa colombiana Iluminación Jaime Dussan, responsable de ofrecer todos los servicios de producción audiovisual para Rock al Parque 2018, decidió utilizar el sistema de altavoces de arreglo lineal ShowMatch DeltaQ de Bose Profesional, de su propiedad, para sonorizar el Escenario Lago.

- Publicidad -

Durante los tres días del festival, el Escenario Lago recibió a 18 bandas que presentaron lo mejor de su música, con géneros tan diversos como el metal, ska, hard rock, acid jazz o el reggae. Satisfacer las demandas de esta variedad de artistas y sus ingenieros de sonido significó un reto importante para el equipo técnico de Iluminación Jaime Dussan y sus socios de P.A. Sound Colombia, quienes se hicieron cargo de la operación de este escenario en particular.  

Al revisar el espacio, una amplia explanada cercana al lago del Parque Metropolitano Simón Bolívar, y el estilo particular de las bandas, Pablo Mateus, Jefe de Ingeniería de P.A. Sound Colombia, y quien fue el responsable de la operación del equipo en el festival bogotano, encontró que el sistema sería puesto a prueba en términos de presión sonora, inteligibilidad y cobertura. 

Así que decidió instalar una configuración con un par de arreglos de 17 módulos ShowMatch DeltaQ, de diversos modelos, a los lados del escenario y seis módulos más para el front fill. También utilizó 32 subwoofers SMS118; 16 al frente, ubicados al piso y 16 más colgados, distribuidos en ambos costados. Además, a unos 70 metros del escenario, se instaló un sistema de delay con dos arreglos lineales de siete módulos en las torres laterales. El sistema fue gestionado a través de un procesador ControlSpace, el software Dante Controller y el módulo Armonía para controlar la ecualización y los niveles del sistema ShowMatch DeltaQ, así como la operación de los amplificadores PowerSoft conectados a la red.

“Esta configuración es resultado de muchas pruebas en las que buscamos encontrar la mejor forma del sistema. Hemos trabajado con ShowMatch en muchos conciertos y festivales a lo largo de los meses recientes y siempre se ha comportado satisfactoriamente”, comentó el ingeniero Juan Camilo Fernández, quien colaboró en el diseño y soporte para el equipo de P.A. Sound e Iluminación Jaime Dussan. “Durante Rock al Parque el sistema manejó muy altos niveles de presión sonora, fue muy exigido, pero dio excelentes resultados, siempre por encima en la relación del ruido generado por el público que llenó el recinto y con un muy buen rango dinámico”, agregó el ingeniero colombiano.

Del metal bogotano al rock congoleño
La diversidad que caracteriza a Rock al Parque no solo se nota en un público de todas las edades y los más extremos perfiles personales. Esta variedad también se encuentra en los constantes cambios de temperatura: una fría brisa matinal para hacer las pruebas de sonido, calor y sol radiante al inicio de la jornada musical y viento frío durante el cierre de los conciertos. Misma pluralidad que se descubre al conocer la opinión de los ingenieros de sonido de las bandas colombianas, argentinas, norteamericanas, alemanas y congoleñas que actuaron en el Escenario Lago.  

“Había utilizado el sistema por primera vez en un reciente festival en Neiva (Colombia) y me sorprendió su potencia, presión y el color del sonido, lo que me facilitó mucho el trabajo en aquella ocasión. Los subwoofers hacen un trabajo de gran respuesta, a pesar de su tamaño pequeño”, señaló Fernando Cabrera Sánchez, ingeniero de la banda colombiana Rocka. “Hoy mezclé a una banda de rock pesado (Rocka) y, como decimos por acá, le di un poco de pata al equipo, y respondió bien a las necesidades técnicas. Es muy versátil y es agradable trabajar con él”, apuntó Fernando.

“Se cumplieron las expectativas. El sistema se portó muy bien y tiene un headroom muy chévere. No tuve que ecualizar mucho, solamente unas correcciones que venían de los amplificadores. Realmente todo el sonido estaba allí, calientico y rico”, explicó el reconocido ingeniero colombiano Nicolás Romero, responsable de mezclar el sonido de las bandas norteamericanas Cattle Decapitation y Suffocation. 

- Publicidad -

Suffocation, la banda que cerró la jornada metalera del sábado, convocó a unos 15 mil fanáticos para su presentación. Audiencia similar en cantidad, pero muy distinta en gustos, a la que escuchó la música de los congoleses Jupiter & Okwess y los argentinos de Dancing Mood durante la noche del domingo.

Para Pachi Lazbal, experimentado ingeniero argentino de la banda instrumental Dancing Mood, la primera experiencia con el sistema ShowMatch DeltaQ fue satisfactoria. “Estoy más que contento con la presión sonora y definición del equipo Bose. Tiene presión y un tiro largo más que seguro y preciso, pero no distorsiona en los agudos. Se escucha uniforme desde adelante del público hasta atrás… es súper confiable”, señaló Pachi.

La serie de Festivales al Parque tiene tres fechas más durante 2018: Jazz al Parque, además de Hip-Hop al Parque y Salsa al Parque. Tres oportunidades para que el personal técnico de Iluminación Jaime Dussan y P.A. Sound Colombia lleven al sistema ShowMatch DeltaQ de Bose Profesional a nuevos límites y niveles de exigencia en cuanto a nitidez, potencia, presión sonora y cobertura.

“Nuestra labor es servir y asistir a los ingenieros de cada banda, revisar los valores y el desempeño de cada instrumento. El hecho de sonar bien y comprobar que el público recibe un buen sonido, un buen producto final, es definitivamente una medalla que podemos portar con mucha satisfacción”, finalizó Pablo Mateus de P.A. Sound Colombia.

Por su parte, Jaime Dussan, Director General de Iluminación Jaime Dussan, comentó “Rock al Parque fue una prueba mayor para el equipo (ShowMatch), pues la potencia que se requirió fue muy grande. El equipo ha respondido tan sorpresivamente bien, que nos tiene muy contentos. ¡Nunca pensamos que fuera a sonar tan bien, creo que hasta la misma gente de Bose que nos visitó está sorprendida!”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin