Seleccione su idioma

Cobertura e inteligibilidad en audio de capilla

bose, capilla

El integrador FotoCommo diseñó una solución de audio con tecnología de Bose Pro que cumple con los diferentes requerimientos de arquitectos, constructores, técnicos y sacerdotes responsables del proyecto de la capilla.

Bose

Sin importar su tamaño, los recintos religiosos representan un desafío para los diseñadores e integradores de soluciones acústicas, y la moderna capilla de la Universidad Panamericana, ubicada en su nuevo campus Ciudad UP (Ciudad de México), no es la excepción.

Más allá de la nitidez e inteligibilidad que se requiere para que las ceremonias se escuchen con claridad, el proyecto de sonorización exigió resolver una complicada cobertura en interiores y exteriores, además de adaptarse discretamente a la moderna estética de la capilla. La empresa mexicana Foto Commo se encargó de integrar un sistema que cumplió con las expectativas de la universidad y para ello confió en la tecnología de audio de Bose Profesional.

- Publicidad -

La Universidad Panamericana es una de las instituciones educativas privadas de mayor prestigio en México. Recientemente ha iniciado la construcción de Ciudad UP, un nuevo campus diseñado por la firma Sasaki, ubicado al poniente de la Ciudad de México, que ya cuenta con los primeros edificios en operación. Entre ellos, se encuentran varios espacios para la convivencia de la comunidad universitaria, como un auditorio de usos múltiples y una capilla para servicios religiosos.

El equipo de Foto Commo se involucró desde el inicio del proyecto, por lo que pudo escuchar los requerimientos de los arquitectos, la empresa constructora, los responsables técnicos y los propios sacerdotes que serían los principales usuarios de la capilla. La solución de audio debía enfocarse en lograr una cobertura flexible de los espacios interior y exterior, ofrecer claridad e inteligibilidad y operación sencilla. Al mismo tiempo, se solicitó que la instalación de equipos fuera lo más discreta posible y que los dispositivos a la vista se mezclaran con los elementos arquitectónicos.

El interior de la capilla ofrece una capacidad máxima para 100 personas, 60 de ellas cómodamente sentadas. Pero puede ampliarse al abrir las puertas de acceso y utilizar su terraza exterior, de aproximadamente 200 metros cuadrados, como una extensión para recibir más feligreses. Su arquitectura es sobria, con una combinación de líneas estilizadas y símbolos religiosos con diseño sencillo y moderno. La madera está presente en el techo y piso, en uno de los muros laterales y en las bancas. El altar y el púlpito están hechos de mármol. Del lado izquierdo, un gran ventanal permite el paso de la luz natural. El acceso se da a través de dos amplias puertas de vidrio corredizas.

Luego de evaluar el proyecto y todos sus detalles, la decisión de los diseñadores de Foto Commo fue dividir el sistema de audio en dos zonas para facilitar su operación de acuerdo a las necesidades de las ceremonias.

Para la zona del interior, se utilizaron dos altavoces Panaray MSA12EX de Bose instalados en las columnas frontales a ambos lados del altar. Además de brindar la cobertura horizontal e inteligibilidad vocal que la capilla requería, los Panaray MSA12EX también cumplieron con la exigencia de los arquitectos de montar los altavoces incrustados dentro de unos nichos a la medida para que no sobresalieran de la superficie de las columnas.

capilla boseAunque al inicio surgieron dudas sobre el desempeño acústico que tendrían los altavoces Panaray al ubicarse dentro de los nichos, bastaron algunos pequeños ajustes para obtener el sonido deseado.

“A diferencia de otros templos religiosos, en los que los materiales se convierten en obstáculos para el desempeño acústico, en esta capilla, el uso de madera en los muros, techo y en las bancas, además de los asientos acojinados recubiertos de tela, fueron de gran ayuda para la absorción del sonido”, explica Laura García, gerente de Diseño de Audio en Foto Commo.

- Publicidad -

La segunda zona, la terraza exterior, representó el mayor reto, ya que es un área que está expuesta a los ruidos de los vehículos que transitan por una autopista cercana y que se convierten en un distractor para los oyentes y un obstáculo para la voz de los sacerdotes. La solución fue instalar dos potentes altavoces ArenaMatch Utility AMU206 para uso en exteriores, los cuales se montaron sobre la fachada a una altura de 2.80 metros y con inclinación de 10 grados. Al igual que los altavoces en el interior de la capilla, los AMU206 también se incrustaron en un par de nichos en la fachada.

Los ArenaMatch Utility AMU206 cubren de manera eficiente el espacio de la terraza, logran que la voz del orador se escuche claramente y consiguen ocultar los ruidos provenientes de la carretera.

Para brindar la mejor experiencia de uso para los encargados de la capilla, se implementó una sencilla solución de automatización del sistema. Cuando las puertas de la terraza están abiertas, entonces se activan los ArenaMatch Utility y cuando permanecen cerradas solamente se utilizan los Panaray MSA12EX del interior. Además, pueden controlar el sistema y hacer algunos ajustes preestablecidos a través del software ControlSpace Remote instalado en un dispositivo móvil.

El sonido de la capilla se gestiona a través de un procesador Control Space EX-440C en el que se controlan aspectos como el eco, delay o los filtros de audio. Y el sistema se complementa con un amplificador PowerSpace P2600A, ambos de Bose.

La voz es captada por los diferentes micrófonos Shure a disposición de los sacerdotes. Un lavalier inalámbrico para facilitar la movilidad, un modelo de cuello de ganso instalado en el púlpito y otro micrófono fijo en la sacristía. Además, en caso de que alguna ceremonia incluya la actuación de un músico, se cuenta con una entrada de micrófono para el uso de cualquier instrumento musical.

Foto Commo capacitó al personal técnico de la universidad a cargo de la capilla de Ciudad UP para que sean capaces de operar el sistema y utilizar el software ControlSpace Remote para controlar los equipos y hacer ajustes preestablecidos.

- Publicidad -

“Los sacerdotes de la Universidad Panamericana siempre estuvieron atentos al proyecto. Ellos tienen gran experiencia en otras capillas, auditorios y recintos universitarios, así que saben de la importancia del sonido de la voz y los elementos arquitectónicos”, comenta Francisco Gaytán Téllez Girón, director de Diseño de Proyectos en Foto Commo.

Gracias a esta solución, la capilla de la Universidad Panamericana en el campus Ciudad UP cuenta con un sistema de sonido que satisface las principales necesidades acústicas de un templo religioso, pues la voz de los sacerdotes se escucha de manera inteligible, clara y llega a todas las personas que participan en las ceremonias.

“El reto principal fue lograr que la voz de los sacerdotes se escuchará con gran claridad, tanto con la capilla cerrada como con las puertas abiertas de la terraza. El cliente está muy contento con la solución y la forma en que se escucha el sonido. Todo indica que este proyecto es un éxito”, finaliza Manuel Galán, gerente de Proyectos en Foto Commo.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin