Seleccione su idioma

Cineteca Nacional de México renueva su tecnología de cine

México. El proyector Christie CP4230 tuvo un papel estelar en la retrospectiva que la Cineteca Nacional de México dedicó al cineasta estadounidense Wes Anderson con la proyección de su filmografía completa. El equipo, instalado en la Sala 1, ha estado a cargo de la proyección de Isla de perros (2018) que inauguró el ciclo.

La Cineteca Nacional, inaugurada en 1974, es una institución dedicada a la preservación, catalogación, exhibición y difusión del cine en México. Cuenta con una superficie de 29.000 metros cuadrados y tiene 10 salas y un foro al aire libre que visitan más de un millón de personas al año.

La institución adquirió en su momento el mencionado proyector 4K (4096 x 2160 píxeles) de cine digital Christie CP4230 para su sala más grande, que cuenta con una pantalla de 11,6 x 6 metros y capacidad para 360 personas.

El ingeniero Víctor Flores Rodríguez, responsable técnico de la Cineteca, explicó las razones de la elección de este proyector: “Por su tecnología de resolución 4K nativa, el Christie CP4230 nos permite exhibir todos los contenidos actuales de cine digital. Además nos inspira la confianza de una marca líder que es ampliamente utilizada en exhibición de cine comercial y, como en nuestro caso, cultural”.

- Publicidad -

La Sala 1 donde está instalado el Christie CP4230 se utiliza para proyectar diversos ciclos de cine cultural tanto nacional como internacional, así como para eventos culturales y multimedia. Una buena parte de las películas que son exhibidas en esta sala han sido restauradas y convertidas a formato 4K por el Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca.

Ernesto Armus, director de Christie en México, está encantado con que una entidad del prestigio de la Cineteca Nacional cuente en su principal sala con un proyector de cine de Christie: “Nos complace enormemente que el público de la Cineteca Nacional pueda disfrutar con la más alta calidad de proyección de un director de la talla de Wes Anderson y de todos los ciclos que esta entidad ofrece en su sala estrella”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin