Seleccione su idioma

Evolución de centros de datos para organizaciones digitales

Latinoamérica. Las arquitecturas de TI se han transformado en la última década a medida que las tecnologías como la nube, Big Data y la movilidad han incursionado en los procesos y las aplicaciones empresariales. En concreto, la nube ofrece una propuesta de valor particularmente atractiva: brinda a las organizaciones de todos los tamaños la capacidad de aprovechar sus recursos de TI de forma escalable y según sus necesidades de negocio. Además, en esta nueva era digital, los servicios al cliente en cualquier momento y en cualquier lugar deben estar asegurados.

Existen muchos enfoques diferentes para las arquitecturas de Centros de Datos según las necesidades del negocio y las consideraciones de diseño. Estos pueden variar desde soluciones de hardware y software integrados hasta soluciones personalizadas de software y hardware de diferentes proveedores o tecnologías de la comunidad de código abierto. Cada opción viene con beneficios específicos y compensaciones.

De hecho, muchos Centros de Datos ya incluyen estándares abiertos y alternativas de código abierto para integrar soluciones de múltiples proveedores, escalar rápidamente y reducir costos.  Independientemente de la solución que se elija, es importante que las organizaciones planifiquen las implementaciones de sus centros de datos teniendo en cuenta los planes de crecimiento de sus negocios y las tendencias tecnológicas futuras.

Implementando una arquitectura ágil para el Centro de Datos
Las arquitecturas de Centros de Datos impulsadas por software permiten conjuntos flexibles de recursos de hardware y software, que simplifican la administración y aumentan la agilidad. De hecho, empresas como Google, Amazon Web Services y Facebook construyeron sus infraestructuras mediante el aprovechamiento de la red definida por software (SDN) y la automatización habilitada por software para conseguir flexibilidad, orquestación y escalabilidad. Además, los principales proveedores de servicios de nube y TI han demostrado que el diseño del Centro de Datos de próxima generación requiere no sólo un cambio en la arquitectura, sino también una cultura organizacional más colaborativa e innovadora.

- Publicidad -

Visibilidad y Automatización, la apuesta de Extreme Networks
Las aplicaciones de alta complejidad y el entorno de computación en la nube requieren de una mayor visibilidad. Esto incluye clasificaciones y acciones dinámicas en múltiples capas desde la red hasta las cargas de trabajo, así como una visibilidad granular, altamente flexible y en tiempo real de los flujos de tráfico específicos. Este enfoque debe ser generalizado entregando los datos pertinentes en tiempo real donde y cuando sea necesario con un costo mínimo, baja complejidad operacional o interrupción del rendimiento. La implementación de una arquitectura de visibilidad a través de plataformas de red de hardware y software y que, además, se integre fácilmente con herramientas populares de automatización permite impulsar decisiones inteligentes y las acciones requeridas en esta era de computación digital.

Como líder en la creación de redes de Centros de Datos, Extreme ayuda a las organizaciones maximizar la transformación digital al proporcionar soluciones de automatización y redes integrables de alto rendimiento. Estas soluciones van desde equipos de red de Centros de Datos especialmente diseñados hasta soluciones de SDN y de automatización inspiradas en DevOps. Además, proporcionan visibilidad total de la red hasta la carga de trabajo, incluida la capacidad de abordar la aplicación del usuario final o las necesidades del servicio; analizar, automatizar y generar informes de datos; y proporcionar la visibilidad específica para sintonizar la red para necesidades concretas de dispositivos o servicios.

En conclusión, con el enfoque correcto para el diseño del centro de datos, las organizaciones pueden construir una infraestructura flexible, escalable y de próxima generación que se integre con su infraestructura actual y flujos de trabajo de TI para obtener la máxima agilidad operativa y de TI.

Texto escrito por Rubén Sánchez, Director Regional LATAM, Extreme Networks.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin