Seleccione su idioma

Evolución de centros de datos para organizaciones digitales

Latinoamérica. Las arquitecturas de TI se han transformado en la última década a medida que las tecnologías como la nube, Big Data y la movilidad han incursionado en los procesos y las aplicaciones empresariales. En concreto, la nube ofrece una propuesta de valor particularmente atractiva: brinda a las organizaciones de todos los tamaños la capacidad de aprovechar sus recursos de TI de forma escalable y según sus necesidades de negocio. Además, en esta nueva era digital, los servicios al cliente en cualquier momento y en cualquier lugar deben estar asegurados.

Existen muchos enfoques diferentes para las arquitecturas de Centros de Datos según las necesidades del negocio y las consideraciones de diseño. Estos pueden variar desde soluciones de hardware y software integrados hasta soluciones personalizadas de software y hardware de diferentes proveedores o tecnologías de la comunidad de código abierto. Cada opción viene con beneficios específicos y compensaciones.

De hecho, muchos Centros de Datos ya incluyen estándares abiertos y alternativas de código abierto para integrar soluciones de múltiples proveedores, escalar rápidamente y reducir costos.  Independientemente de la solución que se elija, es importante que las organizaciones planifiquen las implementaciones de sus centros de datos teniendo en cuenta los planes de crecimiento de sus negocios y las tendencias tecnológicas futuras.

Implementando una arquitectura ágil para el Centro de Datos
Las arquitecturas de Centros de Datos impulsadas por software permiten conjuntos flexibles de recursos de hardware y software, que simplifican la administración y aumentan la agilidad. De hecho, empresas como Google, Amazon Web Services y Facebook construyeron sus infraestructuras mediante el aprovechamiento de la red definida por software (SDN) y la automatización habilitada por software para conseguir flexibilidad, orquestación y escalabilidad. Además, los principales proveedores de servicios de nube y TI han demostrado que el diseño del Centro de Datos de próxima generación requiere no sólo un cambio en la arquitectura, sino también una cultura organizacional más colaborativa e innovadora.

- Publicidad -

Visibilidad y Automatización, la apuesta de Extreme Networks
Las aplicaciones de alta complejidad y el entorno de computación en la nube requieren de una mayor visibilidad. Esto incluye clasificaciones y acciones dinámicas en múltiples capas desde la red hasta las cargas de trabajo, así como una visibilidad granular, altamente flexible y en tiempo real de los flujos de tráfico específicos. Este enfoque debe ser generalizado entregando los datos pertinentes en tiempo real donde y cuando sea necesario con un costo mínimo, baja complejidad operacional o interrupción del rendimiento. La implementación de una arquitectura de visibilidad a través de plataformas de red de hardware y software y que, además, se integre fácilmente con herramientas populares de automatización permite impulsar decisiones inteligentes y las acciones requeridas en esta era de computación digital.

Como líder en la creación de redes de Centros de Datos, Extreme ayuda a las organizaciones maximizar la transformación digital al proporcionar soluciones de automatización y redes integrables de alto rendimiento. Estas soluciones van desde equipos de red de Centros de Datos especialmente diseñados hasta soluciones de SDN y de automatización inspiradas en DevOps. Además, proporcionan visibilidad total de la red hasta la carga de trabajo, incluida la capacidad de abordar la aplicación del usuario final o las necesidades del servicio; analizar, automatizar y generar informes de datos; y proporcionar la visibilidad específica para sintonizar la red para necesidades concretas de dispositivos o servicios.

En conclusión, con el enfoque correcto para el diseño del centro de datos, las organizaciones pueden construir una infraestructura flexible, escalable y de próxima generación que se integre con su infraestructura actual y flujos de trabajo de TI para obtener la máxima agilidad operativa y de TI.

Texto escrito por Rubén Sánchez, Director Regional LATAM, Extreme Networks.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Mitos y realidades sobre los centros de datos

Mitos y realidades sobre los centros de datos

Los Centros de Datos modernos son instalaciones sofisticadas y equipadas con tecnología de vanguardia. No son espacios vacíos; son las salas de máquinas de la era digital. MEXDC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Latinoamérica. Kramer y Smart Monkeys, especialistas en gestión avanzada de sistemas audiovisuales, anunciaron una integración mejorada entre la plataforma de gestión ZyPer de Kramer y el espacio de...

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Argentina. Líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, se reunirán este 8 de octubre en Buenos Aires en el marco del Building Automation Days by KNX Latam, encuentro que hablará sobre la...

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Ecuador. El fabricante de vehículos Kia, inauguró en Quito el Kia E-Ground, su primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible en Latinoamérica. 

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Latinoamérica. El Luskin Center de Los Ángeles fue la sede de la segunda versión de la conferencia global de SAVe, el 24 y 25 de septiembre pasados, encuentro al que asistieron alrededor de 100...

Foro Alooh LataM 2025 llega a Paraguay y Guatemala

Foro Alooh LataM 2025 llega a Paraguay y Guatemala

Paraguay. El encuentro para la industria del Out of Home en la región tiene su cita esta semana en Paraguay, siendo el primero de los dos Foros Alooh LataM 2025 que se realizarán en el último...

Datawaves certifica primer datacenter modular para IA en Latam

Datawaves certifica primer datacenter modular para IA en Latam

Latinoamérica. Datawaves se convierte en la primera empresa en América Latina en obtener la certificación internacional ANSI/TIA-942-C-2024 para un centro de datos modular diseñado específicamente...

Harman completa la adquisición de Sound United

Harman completa la adquisición de Sound United

Latinoamérica. Sound United reúne una cartera de marcas de audio icónicas que incluyen Bowers & Wilkins, Denon, Marantz, Definitive Technology, Polk Audio, HEOS, Classé y Boston Acoustics. Estas...

Neumann amplía su línea KH con cinco nuevos subwoofers

Neumann amplía su línea KH con cinco nuevos subwoofers

Latinoamérica. Neumann lanzó cinco nuevos subwoofers alimentados por DSP de su aclamada serie KH: KH 805 II, KH 810 II y KH 870 II, así como sus homólogos de audio-over-IP (AoIP) KH 810 II AES67 y...

Equinix presenta su infraestructura de IA distribuida

Equinix presenta su infraestructura de IA distribuida

Latinoamérica. En el marco de su evento AI Summit, Equinix presentó los detalles de su Infraestructura de IA Distribuida, un movimiento estratégico enfocado en impulsar la próxima ola de innovación...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin