Seleccione su idioma

Evolución de centros de datos para organizaciones digitales

Latinoamérica. Las arquitecturas de TI se han transformado en la última década a medida que las tecnologías como la nube, Big Data y la movilidad han incursionado en los procesos y las aplicaciones empresariales. En concreto, la nube ofrece una propuesta de valor particularmente atractiva: brinda a las organizaciones de todos los tamaños la capacidad de aprovechar sus recursos de TI de forma escalable y según sus necesidades de negocio. Además, en esta nueva era digital, los servicios al cliente en cualquier momento y en cualquier lugar deben estar asegurados.

Existen muchos enfoques diferentes para las arquitecturas de Centros de Datos según las necesidades del negocio y las consideraciones de diseño. Estos pueden variar desde soluciones de hardware y software integrados hasta soluciones personalizadas de software y hardware de diferentes proveedores o tecnologías de la comunidad de código abierto. Cada opción viene con beneficios específicos y compensaciones.

De hecho, muchos Centros de Datos ya incluyen estándares abiertos y alternativas de código abierto para integrar soluciones de múltiples proveedores, escalar rápidamente y reducir costos.  Independientemente de la solución que se elija, es importante que las organizaciones planifiquen las implementaciones de sus centros de datos teniendo en cuenta los planes de crecimiento de sus negocios y las tendencias tecnológicas futuras.

Implementando una arquitectura ágil para el Centro de Datos
Las arquitecturas de Centros de Datos impulsadas por software permiten conjuntos flexibles de recursos de hardware y software, que simplifican la administración y aumentan la agilidad. De hecho, empresas como Google, Amazon Web Services y Facebook construyeron sus infraestructuras mediante el aprovechamiento de la red definida por software (SDN) y la automatización habilitada por software para conseguir flexibilidad, orquestación y escalabilidad. Además, los principales proveedores de servicios de nube y TI han demostrado que el diseño del Centro de Datos de próxima generación requiere no sólo un cambio en la arquitectura, sino también una cultura organizacional más colaborativa e innovadora.

- Publicidad -

Visibilidad y Automatización, la apuesta de Extreme Networks
Las aplicaciones de alta complejidad y el entorno de computación en la nube requieren de una mayor visibilidad. Esto incluye clasificaciones y acciones dinámicas en múltiples capas desde la red hasta las cargas de trabajo, así como una visibilidad granular, altamente flexible y en tiempo real de los flujos de tráfico específicos. Este enfoque debe ser generalizado entregando los datos pertinentes en tiempo real donde y cuando sea necesario con un costo mínimo, baja complejidad operacional o interrupción del rendimiento. La implementación de una arquitectura de visibilidad a través de plataformas de red de hardware y software y que, además, se integre fácilmente con herramientas populares de automatización permite impulsar decisiones inteligentes y las acciones requeridas en esta era de computación digital.

Como líder en la creación de redes de Centros de Datos, Extreme ayuda a las organizaciones maximizar la transformación digital al proporcionar soluciones de automatización y redes integrables de alto rendimiento. Estas soluciones van desde equipos de red de Centros de Datos especialmente diseñados hasta soluciones de SDN y de automatización inspiradas en DevOps. Además, proporcionan visibilidad total de la red hasta la carga de trabajo, incluida la capacidad de abordar la aplicación del usuario final o las necesidades del servicio; analizar, automatizar y generar informes de datos; y proporcionar la visibilidad específica para sintonizar la red para necesidades concretas de dispositivos o servicios.

En conclusión, con el enfoque correcto para el diseño del centro de datos, las organizaciones pueden construir una infraestructura flexible, escalable y de próxima generación que se integre con su infraestructura actual y flujos de trabajo de TI para obtener la máxima agilidad operativa y de TI.

Texto escrito por Rubén Sánchez, Director Regional LATAM, Extreme Networks.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin