Seleccione su idioma

Aulas virtuales tienen potencial sin explotar

barco, aulas virtualesLatinoamérica. El 97% de las organizaciones ahora usan aulas virtuales para apoyar el aprendizaje y el desarrollo, y más de la mitad (53%) informa que han demostrado ser sus plataformas de aprendizaje más exitosas durante la crisis de COVID-19.

Estos datos son parte de una nueva investigación realizada por Fosway Group, el analista de la industria de recursos humanos número uno de Europa, en asociación con Barco. Sigue la investigación de Fosway a principios de 2020 que mostró que el 95% de los líderes del aprendizaje creen que la L&D ha cambiado para siempre debido a la pandemia.

Los puntos claves de esta nueva investigación incluyen:
- Un aumento de 5 veces en el uso de aulas virtuales para programas de alto valor como el desarrollo de liderazgo desde el inicio de COVID-19
- Una explosión en el uso de aulas virtuales para entrenamiento y tutoría, con un aumento de 19 veces
- Un aumento del 400% en el uso de aulas virtuales para impartir formación externa
- El 95% de los alumnos están satisfechos con sus experiencias de aprendizaje virtual.
- Los ejercicios grupales, la colaboración en vivo y los niveles de interactividad son factores clave para el éxito con las aulas virtuales.

Con el cambio al trabajo remoto, la explosión de las soluciones de aulas virtuales fue inevitable. Pero la investigación va más allá de la adopción inicial de la crisis para comprender si estas soluciones son realmente efectivas para el aprendizaje, además de tener las capacidades necesarias para el desarrollo de personas de alto valor.

- Publicidad -

Por ejemplo, la investigación muestra que el 70% de las organizaciones están usando Microsoft Teams como aula virtual, pero solo el 10% lo califica como efectivo para el aprendizaje. Los líderes de L&D también afirman que crear una experiencia diferenciada de las reuniones virtuales normales es fundamental. Es necesario diseñar experiencias que incluyan altos niveles de interacción para que el aprendizaje virtual funcione.

David Wilson, director ejecutivo de Fosway, dijo: “Las aulas virtuales han sido un elemento básico en el aprendizaje corporativo durante mucho tiempo, pero al igual que con tantos aspectos de la transformación digital, se necesitó la crisis de COVID-19 para crear un punto de inflexión en su adopción. Al principio de la pandemia, existía la sensación de que cualquier aprendizaje realizado era mejor que nada. Eso significaba que tenía que ser virtual o digital. Pero a medida que pasa el tiempo, las organizaciones deben ir más allá de las soluciones de mínimo común denominador y también deben cumplir iniciativas estratégicas de personas como el liderazgo y el desarrollo de equipos".

Continúa: “Dada la necesidad continua de trabajo prolongado desde casa y viajes de negocios limitados, todas las empresas deben maximizar el potencial sin explotar que pueden proporcionar las aulas virtuales. No es suficiente simplemente levantar y cambiar las sesiones cara a cara a un entorno virtual. Es fundamental diseñar las experiencias y aprovechar todas las capacidades colaborativas e interactivas que ofrecen algunas de las soluciones del mercado".

Esta investigación se llevó a cabo entre agosto y octubre de 2020, con resultados iniciales basados en aportes de 136 organizaciones empresariales.

Para obtener una copia de la infografía completa, en inglés, haga clic aquí.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Latinoamérica. Hasta la fecha, los productos y soluciones de Absen han llegado a más de 140 países y regiones en todo el mundo. En celebración de su 25.º aniversario, Absen se enorgullece de...

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

Latinoamérica. K-array lanzó su nueva plataforma de aprendizaje en línea, que permite acceder fácilmente a formación de alta calidad sobre los productos y tecnologías de K-array. 

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

México. A nivel nacional, hasta marzo del presente año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estimó ventas de 130,700 millones de pesos en el sector retail....

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Latinoamérica. El Proteus Radius de Elation marcó el comienzo de una nueva era en las luces de haz de largo alcance con su motor de luz LILI (Instrumento de Iluminación Iluminada por Láser). Ahora,...

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Internacional. Prolight + Sound 2026 se celebrará del martes 24 al jueves 26 de marzo. La reducción de la duración también fue respaldada por el consejo asesor de la feria, compuesto por expertos...

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Latinoamérica. Utelogy Corporation, proveedor de gestión, monitorización y análisis de espacios de trabajo conectados, ha incorporado las marcas de Legrand | AV a su Programa de Socios Utelligence....

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin