Seleccione su idioma

Aulas virtuales tienen potencial sin explotar

barco, aulas virtualesLatinoamérica. El 97% de las organizaciones ahora usan aulas virtuales para apoyar el aprendizaje y el desarrollo, y más de la mitad (53%) informa que han demostrado ser sus plataformas de aprendizaje más exitosas durante la crisis de COVID-19.

Estos datos son parte de una nueva investigación realizada por Fosway Group, el analista de la industria de recursos humanos número uno de Europa, en asociación con Barco. Sigue la investigación de Fosway a principios de 2020 que mostró que el 95% de los líderes del aprendizaje creen que la L&D ha cambiado para siempre debido a la pandemia.

Los puntos claves de esta nueva investigación incluyen:
- Un aumento de 5 veces en el uso de aulas virtuales para programas de alto valor como el desarrollo de liderazgo desde el inicio de COVID-19
- Una explosión en el uso de aulas virtuales para entrenamiento y tutoría, con un aumento de 19 veces
- Un aumento del 400% en el uso de aulas virtuales para impartir formación externa
- El 95% de los alumnos están satisfechos con sus experiencias de aprendizaje virtual.
- Los ejercicios grupales, la colaboración en vivo y los niveles de interactividad son factores clave para el éxito con las aulas virtuales.

Con el cambio al trabajo remoto, la explosión de las soluciones de aulas virtuales fue inevitable. Pero la investigación va más allá de la adopción inicial de la crisis para comprender si estas soluciones son realmente efectivas para el aprendizaje, además de tener las capacidades necesarias para el desarrollo de personas de alto valor.

- Publicidad -

Por ejemplo, la investigación muestra que el 70% de las organizaciones están usando Microsoft Teams como aula virtual, pero solo el 10% lo califica como efectivo para el aprendizaje. Los líderes de L&D también afirman que crear una experiencia diferenciada de las reuniones virtuales normales es fundamental. Es necesario diseñar experiencias que incluyan altos niveles de interacción para que el aprendizaje virtual funcione.

David Wilson, director ejecutivo de Fosway, dijo: “Las aulas virtuales han sido un elemento básico en el aprendizaje corporativo durante mucho tiempo, pero al igual que con tantos aspectos de la transformación digital, se necesitó la crisis de COVID-19 para crear un punto de inflexión en su adopción. Al principio de la pandemia, existía la sensación de que cualquier aprendizaje realizado era mejor que nada. Eso significaba que tenía que ser virtual o digital. Pero a medida que pasa el tiempo, las organizaciones deben ir más allá de las soluciones de mínimo común denominador y también deben cumplir iniciativas estratégicas de personas como el liderazgo y el desarrollo de equipos".

Continúa: “Dada la necesidad continua de trabajo prolongado desde casa y viajes de negocios limitados, todas las empresas deben maximizar el potencial sin explotar que pueden proporcionar las aulas virtuales. No es suficiente simplemente levantar y cambiar las sesiones cara a cara a un entorno virtual. Es fundamental diseñar las experiencias y aprovechar todas las capacidades colaborativas e interactivas que ofrecen algunas de las soluciones del mercado".

Esta investigación se llevó a cabo entre agosto y octubre de 2020, con resultados iniciales basados en aportes de 136 organizaciones empresariales.

Para obtener una copia de la infografía completa, en inglés, haga clic aquí.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin