Seleccione su idioma

Aulas virtuales tienen potencial sin explotar

barco, aulas virtualesLatinoamérica. El 97% de las organizaciones ahora usan aulas virtuales para apoyar el aprendizaje y el desarrollo, y más de la mitad (53%) informa que han demostrado ser sus plataformas de aprendizaje más exitosas durante la crisis de COVID-19.

Estos datos son parte de una nueva investigación realizada por Fosway Group, el analista de la industria de recursos humanos número uno de Europa, en asociación con Barco. Sigue la investigación de Fosway a principios de 2020 que mostró que el 95% de los líderes del aprendizaje creen que la L&D ha cambiado para siempre debido a la pandemia.

Los puntos claves de esta nueva investigación incluyen:
- Un aumento de 5 veces en el uso de aulas virtuales para programas de alto valor como el desarrollo de liderazgo desde el inicio de COVID-19
- Una explosión en el uso de aulas virtuales para entrenamiento y tutoría, con un aumento de 19 veces
- Un aumento del 400% en el uso de aulas virtuales para impartir formación externa
- El 95% de los alumnos están satisfechos con sus experiencias de aprendizaje virtual.
- Los ejercicios grupales, la colaboración en vivo y los niveles de interactividad son factores clave para el éxito con las aulas virtuales.

Con el cambio al trabajo remoto, la explosión de las soluciones de aulas virtuales fue inevitable. Pero la investigación va más allá de la adopción inicial de la crisis para comprender si estas soluciones son realmente efectivas para el aprendizaje, además de tener las capacidades necesarias para el desarrollo de personas de alto valor.

- Publicidad -

Por ejemplo, la investigación muestra que el 70% de las organizaciones están usando Microsoft Teams como aula virtual, pero solo el 10% lo califica como efectivo para el aprendizaje. Los líderes de L&D también afirman que crear una experiencia diferenciada de las reuniones virtuales normales es fundamental. Es necesario diseñar experiencias que incluyan altos niveles de interacción para que el aprendizaje virtual funcione.

David Wilson, director ejecutivo de Fosway, dijo: “Las aulas virtuales han sido un elemento básico en el aprendizaje corporativo durante mucho tiempo, pero al igual que con tantos aspectos de la transformación digital, se necesitó la crisis de COVID-19 para crear un punto de inflexión en su adopción. Al principio de la pandemia, existía la sensación de que cualquier aprendizaje realizado era mejor que nada. Eso significaba que tenía que ser virtual o digital. Pero a medida que pasa el tiempo, las organizaciones deben ir más allá de las soluciones de mínimo común denominador y también deben cumplir iniciativas estratégicas de personas como el liderazgo y el desarrollo de equipos".

Continúa: “Dada la necesidad continua de trabajo prolongado desde casa y viajes de negocios limitados, todas las empresas deben maximizar el potencial sin explotar que pueden proporcionar las aulas virtuales. No es suficiente simplemente levantar y cambiar las sesiones cara a cara a un entorno virtual. Es fundamental diseñar las experiencias y aprovechar todas las capacidades colaborativas e interactivas que ofrecen algunas de las soluciones del mercado".

Esta investigación se llevó a cabo entre agosto y octubre de 2020, con resultados iniciales basados en aportes de 136 organizaciones empresariales.

Para obtener una copia de la infografía completa, en inglés, haga clic aquí.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin