Seleccione su idioma

Convergencia DS logra la Certificación ISO 9001

convergencia ds, iso 9001Argentina. Finalizando el 2020, la compañía Convergencia DS logró la Certificación en calidad ISO 9001, la cual cierra un año de grandes retos debido a la pandemia generada por el Covid-19. AVI LATINOAMÉRICA habló con Luis María González Lentijo, fundador y CEO de Convergencia DS, quien contó detalles de este proceso y lo que significa para la compañía esta certificación de cara a los procesos y planes para este año.

AVI: ¿Por qué decidieron buscar la Certificación 9001?
Luis María González: Desde nuestros inicios, para nosotros la calidad fue y es uno de nuestros máximos pilares. Por eso ponemos grandes esfuerzos en mejorar año tras año. Llevamos más de 12 años en la industria y llegó un punto en la mejorar continua, en el que entendimos que era necesario elevar aún más el estándar (no solamente bajo una norma de calidad) si no también sometido a auditorías externas que nos permitieran estructurar, medir y comprometernos de manera más precisa con el estándar de calidad en el tiempo y la evolución.

De esta forma podemos analizar en detalle las fortalezas y las oportunidades de mejora, contando con una visión externa que nos asegure estar a la altura de los estándares más altos a nivel global.

Por eso elegimos esta certificación ISO 9001:2015, que es internacional y que nos permite medirnos con estándares globales. Así le ofrecemos a nuestros clientes estos altos estándares de calidad.

- Publicidad -

AVI: ¿Cómo beneficia a los clientes de Convergencia DS que la compañía cuente con esta certificación?
Luis María González: Decidimos certificar todos los procesos de nuestra compañía, con lo cual todos nuestros procesos se encuentran estandarizados y con objetivos de calidad claros, métricas y KPIs específicos para todas las áreas de la compañía. Para nosotros no fue sólo una cuestión de lograr el sello de calidad, sino un compromiso real con la calidad y la mejora continua.

Adicionalmente, decidimos certificar 3 procesos especiales, poco habituales, que representan un desafío hacia el futuro:
• Proceso de innovación (incubadora),
• Proceso de capacitación interna y
• Proceso de capacitación hacia nuestros clientes y hacia la industria.

De esta manera no sólo certificamos los procesos de servicio hacia el cliente y los procesos de operación interna, sino que también pusimos el foco de la calidad en lo referido a la innovacion, la transformación y el desarrollo hacia el futuro.

Un punto para destacar es que nuestro proceso de innovacion (incubadora) es un proceso disruptivo que permite la innovación interna o la opción de innovación incorporando clientes y partners.

ASí entramos a esta nueva era digital con un proceso más inteligente, más ágil, más rápido y al mismo tiempo más ordenado y más consistente, llevando así a nuestros clientes resultados concretos en los proyectos de innovación, asegurando el cumplimiento de objetivos, plazos, costos, curva de aprendizaje y resolviendo mejor los desafíos de este proceso.

AVI: ¿Cómo terminó el 2020 para ustedes y qué tanto se han visto afectados por la pandemia?
Luis María González: Este es un año bisagra ya que nuestra industria consiste en público, en tiendas y en vía pública con gente frente a las pantallas, lo cual se vio fuertemente afectado durante la pandemia con calles vacías y tiendas restringidas. De todos modos, para nosotros es un año de crecimiento porque también es un año de oportunidades, ya que las marcas de empresas de retail y dooh entendieron que es hora de entrar en la Transformación Digital, con lo que la demanda de nuestros productos y servicios viene creciendo durante el último semestre en toda Latinoamérica.

De alguna manera el 2020 habrá sido el año que pese a sus dificultadas y desafíos inauguró una era de Transformación Digital, el smart retail, smart shopping, smart office, smart city, iOT, iA, etc; todas tecnologías y productos sobre los que somos especialistas y que venimos desarrollando desde hace +12 años.

- Publicidad -

Esta situación abre la posibilidad de una venta más masiva a clientes más tecnológicos y nuevo paradigma de consumidores digitales.

AVI: ¿Qué cambios han tenido las soluciones de señalización digital para ayudar a la pandemia?
Luis María González: Uno de los factores clave durante la pandemia fue la aparición de protocolos en todos los ámbitos (oficina, retail, vía pública, transporte, educación, hospitalidad, etc) y al mismo tiempo la volatilidad y cambio constante sobre las normativas vigentes y recomendaciones para el cuidado de la salud.

A través del Digital Signage hemos contribuido con nuestros clientes para lograr una comunicación eficiente, rápida, acorde a los cambios y normativas vigentes en diferentes ciudades y estados, contribuyendo con información relevante y oportuna con los protocolos y cuidados de la salud.

Adicionalmente, los nuevos hábitos de consumo a partir de la pandemia están generando nuevos modelos de retail con preponderancia de tiendas más eficientes, con menos m2, con puntos definidos de pickup y otros recursos digitales que los clientes hoy empiezan a esperar como estándares en la atención. Todo ello hace que nuestras tecnologías tomen un papel incluso más preponderante en los espacios de comunicación y contacto con el cliente.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin