Seleccione su idioma

Datacenters brindan oportunidades para sector constructor

Latinoamérica. Continuamente vemos que los centros de datos, hosting y cloud cobran más relevancia en el sector empresarial debido a la inversión de nuevas compañías multinacionales y nacionales. Un informe reciente, GlobalData predice que el mercado latinoamericano de servicios de computación en nube se expandirá a una tasa anual compuesta de 22,4% entre 2020 y 2023.

De acuerdo con el Ing. Mario Sandoval, director de proyectos de Sandoval Asociados: “Durante los últimos años se han establecido algunos datacenters en Colombia, la gran mayoría para uso propio de las empresas, mientras que con el objetivo de co-locación han sido escasos. Desde 2009, hemos empezado a construir centros de datos en el país con el fin de potencializar la construcción inteligente y de fortalecer y aportar al crecimiento de la oferta tecnológica. En Colombia, hemos tenido inversiones de más de US$25 millones en este tipo de infraestructuras, como el centro de datos de HostDime, el más grande Latinoamérica, y BT, que está certificado en Tier V.”

Estas infraestructuras tienen una influencia relevante en el desarrollo de la era digital. Algunos de los factores determinantes para que las grandes compañías opten por construir sus propios centros de datos, han sido su impacto en el aumento de la productividad para acelerar el crecimiento de nuevos negocios, la generación de nuevas oportunidades que permiten influenciar en la calidad de vida de las personas y su eficiencia operacional.

Según la plataforma Datacenter Map, hay 103 centros de datos de co-locación en Sudamérica y 33 en Centroamérica, de los cuales Brasil representa la gran mayoría (49), mientras que Argentina, Chile y México poseen respectivamente 14, 11 y 10.

- Publicidad -

En Colombia, las necesidades inminentes de las empresas de comunicaciones, generadoras de contenido y prestación de servicios, han permitido que en el país se desarrollen habilidades para enfocar la construcción de estas infraestructuras y brindar a través de una obra de vanguardia mayor conectividad, buen funcionamiento y máxima eficiencia.

El proceso de construcción
Estas edificaciones, que ofrecen avanzadas tecnologías y servicios, incluyen una fase de planeación de alto detalle con diseños, construcción e instalación de sistemas especializados que permiten el funcionamiento integral de la infraestructura. Las necesidades y requerimientos de estos proyectos sobrepasan los de cualquier tipo de edificación, debido a que deben funcionar de forma continua.

En el diseño inicial debe establecerse la capacidad y alcance del centro de datos, así mismo según su infraestructura definir las áreas blancas o área de racks, que son espacios herméticos con temperatura controlada. Una vez definida la plataforma de datos se determina la dimensión que ocupará la totalidad del proyecto.

Este tipo de construcción se sirve de dos fuentes continuas de energía, la de la empresa local y un sistema de generación con alta redundancia (grupo electrógeno) que garantiza la estabilidad en la operación y refrigeración para la plataforma de misión crítica. Adicional a eso, para garantizar el funcionamiento y eficiencia de estos espacios, se debe cumplir con todas las condiciones necesarias que incluyen diferentes aspectos: seguridad, climatización, iluminación, fuentes continuas de energía, entre otras.

Y por último, se debe tener en cuenta requisitos de alta sensibilidad tanto en su diseño y ejecución técnica, que incluye la seguridad interna, con un sistema de puertas de control de acceso con 5 anillos de seguridad para acceder a las áreas blancas, según plantea la norma TIER IV. Así como, las redes de extinción de fuego y el sistema de almacenamiento de combustibles para la generación eléctrica, que hay que tener muy en cuenta por sus impactos medioambientales.

“Un centro de datos debe ser una obra civil robusta, que necesita para su desarrollo todas las capacidades técnicas en gerencia y coordinación, tanto en diseño como en la construcción de la infraestructura. Debe cumplir con las expectativas de eficiencia ecoambientales, de conectividad y alcance”, agregó el experto.

Expectativa de crecimiento
Existe una gran expectativa en el mercado debido a su crecimiento sostenido. Tener infraestructuras con altas tecnologías para robustecer las redes de comunicación y la competitividad en el país es una necesidad clara para las empresas nacionales e internacionales, que identifiquen que Colombia está en la capacidad de desarrollar estas edificaciones con todos los estándares y certificaciones internacionales.

- Publicidad -

“Se espera que el mercado latinoamericano de servicios de datos se expanda a una tasa anual compuesta mayor al 20% hasta el 2023 y con la implementación de nuevos datacenters se mejorará la conectividad en el país, ya que las empresas y usuarios en distintas locaciones geográficas podrán acceder de manera más rápida y eficiente al envío instantáneo de información y su interacción con ella”, concluyó Sandoval.

Adicional a eso, el sector de la construcción le apostará con una visión tecnológica y holística a la creación de ciudades inteligentes o ciudades del futuro que a través de la construcción de datacenters garantizará el resguardo de información vulnerable, anticipación a ataques cibernéticos y apoyo tecnológico a sectores como: banca, seguros, educación, proveedores de Internet, etc.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Residuos electrónicos AV

Residuos electrónicos AV

El desafío de los residuos electrónicos en la industria audiovisual comercial. Juan Carlos Medina*

Building Automation Days llega a Ciudad de México y Buenos Aires

Building Automation Days llega a Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. KNX LATAM anuncia una serie de eventos imperdibles que reunirán a líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, en torno a la automatización inteligente, la sostenibilidad y la...

aeris group tendrá su Pro Audio Showcase 2025 en Bogotá

aeris group tendrá su Pro Audio Showcase 2025 en Bogotá

Colombia. aeris group anunció el Pro Audio Showcase 2025, un evento exclusivo que reunirá a referentes de la industria el próximo 4 y 5 de septiembre en la Universidad de San Buenaventura.

Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Latinoamérica. Hasta la fecha, los productos y soluciones de Absen han llegado a más de 140 países y regiones en todo el mundo. En celebración de su 25.º aniversario, Absen se enorgullece de...

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

Latinoamérica. K-array lanzó su nueva plataforma de aprendizaje en línea, que permite acceder fácilmente a formación de alta calidad sobre los productos y tecnologías de K-array. 

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

México. A nivel nacional, hasta marzo del presente año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estimó ventas de 130,700 millones de pesos en el sector retail....

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Latinoamérica. El Proteus Radius de Elation marcó el comienzo de una nueva era en las luces de haz de largo alcance con su motor de luz LILI (Instrumento de Iluminación Iluminada por Láser). Ahora,...

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Internacional. Prolight + Sound 2026 se celebrará del martes 24 al jueves 26 de marzo. La reducción de la duración también fue respaldada por el consejo asesor de la feria, compuesto por expertos...

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Latinoamérica. Utelogy Corporation, proveedor de gestión, monitorización y análisis de espacios de trabajo conectados, ha incorporado las marcas de Legrand | AV a su Programa de Socios Utelligence....

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin