Seleccione su idioma

Aumenta uso de IoT en 66% en dos años

Internacional. Telefónica ha presentado su segundo estudio sobre Internet de las Cosas (IoT), Things Matter 2019: la experiencia del usuario de IoT en España, que en la presente edición incluye como novedades tanto la realidad de lo que el público residencial piensa sobre Internet de las Cosas como la voz de los responsables de la transformación digital en empresas de distintos sectores de la actividad industrial, comercial o institucional.

Tal y como ha destacado Vicente Muñoz, responsable global de IoT Telefónica, “la esencia de la segunda edición de este informe es aportar un conocimiento mayor sobre la relación entre los usuarios y las cosas conectadas; continuar contribuyendo al compromiso de todos los que participamos de la revolución IoT, sea cual sea el papel que juguemos en ella. En definitiva, continuar descubriendo las nuevas posibilidades que las cosas conectadas nos abren en este mundo en plena transformación”.

Una de las principales conclusiones de Things Matter 2019 es que casi la mitad de la población conoce ya lo que significa IoT y es creciente la intención de adquirir y usar dispositivos o soluciones IoT sobre todo si responden a las expectativas del usuario (precio, compatibilidad entre dispositivos, facilidad de uso…). De hecho, uno de cada dos españoles tiene algún nivel de conocimiento de lo que significa Internet de las Cosas (IoT) y el aumento de consumidores que usan dispositivos conectados y sus aplicaciones ha crecido un 66% con respecto al informe anterior.

A ello hay que añadir que los españoles cada vez somos más fieles a IoT ya que un 87% de los usuarios que prueban y aceptan una solución o dispositivo conectado, declaran que ya no renunciarían a sus beneficios.

- Publicidad -

En línea con esta utilización creciente existe un grupo de dispositivos y aplicaciones que crece en uso, conocimiento y fidelidad de los usuarios. Entre ellos destacan los dispositivos de coches conectados, los smart watches, los electrodomésticos y enchufes inteligentes, las aplicaciones de control de accesos y eficiencia energética en el hogar, las aplicaciones de car-sharing y de estacionamiento urbano o los trackers.

Por otro lado, el coche conectado es un dispositivo que ha tenido un gran avance desde la publicación del anterior Things Matter hace dos años, convirtiéndose en uno de los grandes motores de IoT. Dos de los beneficios esenciales percibidos por los usuarios en el coche conectado es la capacidad para crear una red wifi en su interior y el incremento de la seguridad al volante al facilitar al conductor información completa y en tiempo real del vehículo y el entorno además de un diagnóstico continuado para prevenir situaciones de riesgo o posible averías o fallos.

Otra novedad destacable en Things Matter 2019 es la incorporación de los términos “comodidad”, “seguridad” y “control” al de “conectividad” cuando se buscan términos asociados a IoT. De hecho, el concepto de “control” aparece entre los más mencionados entre los encuestados al comenzar a apreciar el consumidor los beneficios del Internet de las Cosas en el ahorro energético en el domicilio o el automóvil o en un aprovechamiento más eficiente de la actividad cotidiana.

Por otro lado, en el informe de 2019 se constata que ha madurado el uso industrial del IoT al tiempo que este sector se mantiene como el motor que impulsa en mayor medida la implantación de soluciones de Internet de las Cosas. Las industrias españolas han superado la fase de prueba del IoT para entrar en una nueva fase en la que demandan cada vez más desarrollos y aplicaciones concretas de proyectos y soluciones IoT. Precisamente esta madurez de IoT en las industrias es uno de los principales impulsores de que las personas, los consumidores y usuarios finales adopten IoT a mayor velocidad. 

En este sentido una de las áreas más dinámicas en desarrollar proyectos y aplicaciones de IoT en el último periodo ha sido la de las Smart Cities con los dispositivos de sensorización y medición de diferentes variables (la temperatura, la calidad del aire, el flujo de transporte, etc.) o con soluciones IoT en relación con el uso que las personas hacen de los servicios públicos.

Finalmente cabe destacar que la sensibilidad por la Sostenibilidad y la Seguridad se ha incrementado en el IoT. En lo que respecta a sostenibilidad, se ha pasado de una visión estrictamente funcional a asumir el compro­miso tanto de la industria como del consumidor final con construir un ecosistema tecnológico sostenible y seguro en el que se consideren los factores medioambientales. De hecho 4 de cada 5 usuarios de coches eléctricos en alquiler temporal mencionan como argumento para este uso el menor impacto medioambiental y 6 de cada 10 internautas españoles estarían dispuestos a pagar algo más a sus proveedores de luz, gas y agua si ofrecieran dispositivos inteligentes que contribuyeran a la sostenibilidad. 

En cuanto a seguridad, a mayor conocimiento con las novedades tecnológicas los usuarios muestran mayor capacidad para discernir lo seguro de lo que no lo es, para tomar medidas y para primar los beneficios a los riesgos. Así, más de un 50% de los encuestados muestran una actitud confiada con la seguridad de los datos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin