Seleccione su idioma

Wi-Fi 6 está revolucionando en materia de conectividad

Latinoamérica. Hace 20 años, se lanzaron por primera vez productos y tecnologías Wi-Fi que dejaron de lado el cable tradicional, que se conectaba al respaldo del computador para acceder a internet, y dieron paso a las redes de conectividad inalámbricas más populares cada día, generando una revolución en la movilidad y, por supuesto, en las comunicaciones y transmisiones de datos. Actualmente, sería difícil imaginar el mundo sin la tecnología wireless y es válido preguntarse, ¿Serían tan útiles los smartphones que usamos en la cotidianidad?

Entonces, dos décadas atrás la primera generación de Wi-Fi impulsó a que los gigantes de la tecnología implementaran en sus productos mejoras que se adaptaran a las innovaciones y no quedaran desconectados de la era de la digitalización. 

Basado en las mismas novedades inalámbricas fundamentales que tiene la tecnología 5G, los nuevos estándares de Wi-Fi 6 cambiarán la forma en que las empresas y los consumidores interactúan con el mundo. Hoy, los dispositivos más recientes han superado y avanzado más que la misma red y están saliendo al mercado con especificaciones superiores basadas en la velocidad y la capacidad. 

Más allá de ser significativamente más rápido, Wi-Fi 6 ofrece hasta un 400% más de capacidad y es más efectivo en entornos de alta densidad como salas de conferencias grandes, estadios o salas de eventos. Las expectativas no están puestas solo en la velocidad máxima que obtiene cada dispositivo, en cambio, sí en la potencialización de la experiencia de los usuarios a nivel global durante sus rutinas diarias, que tengan la posibilidad de conectar varios equipos a la misma red. 

- Publicidad -

Se estima que para el año 2022 el tráfico de dispositivos móviles se va a multiplicar por 7, no solo porque existirán más equipos, sino porque el consumo de contenidos a través de internet será mayor. Otra tendencia muy importante, es que de los 7.500 millones de personas que hay en el mundo, aproximadamente 4.8 millones estarán conectadas a internet, sin embargo, la cantidad de artefactos que estén conectados, oscilará entre los 28 y los 29 billones. Todos estos equipos estarán relacionados con el Internet de las Cosas o IoT.

Hoy ya lo vemos con diferentes tipos de productos como relojes, cámaras digitales, etc., en el hogar, se convierte en una herramienta que mejora la conexión y manejo de dispositivos y electrodomésticos que cada día se modernizan más. A los smartphones, televisores y consolas se suman dispositivos como altavoces, controles e incluso las innovadoras neveras y lavadoras que facilitan la vida de las personas, gracias a las posibilidades de conexión vía Wi-Fi. Así pues, uno de los retos que se presenta especialmente para las empresas de tecnología es el desarrollo de productos a partir del IoT.   

Wi-Fi 6 también será punto de partida para la generación de contenido multimedia en alta calidad, películas, videos y streaming que se producen en 8K, tal es el caso del cine, que ahora puede ser visto en el hogar o en cualquier parte.

“En la actualidad, Cisco está desarrollando varios productos y realizando asociaciones para que las empresas puedan ofrecer una experiencia realmente desconectada y sin interrupciones. Cada salto en la conectividad ha generado una ola de profunda innovación. 5G y Wi-Fi 6 representan una nueva era de conectividad, los desarrolladores ya están creando la próxima generación de experiencias envolventes e inalámbricas. Con miles de millones de cosas conectándose a la red, este crecimiento creará una complejidad sin precedentes para IoT” comentó Fabián Domínguez, Gerente de Desarrollo de Negocios - Enterprise Networking de Cisco. 

Por otro lado, esta nueva generación de Wi-Fi 6 delimita el camino que pueden empezar a recorrer tanto el sector público como el privado, en la búsqueda de oportunidades y líneas de negocio. Fijarse la meta y hacer parte de esta revolución puede lograrse mediante un esfuerzo conjunto de los gobiernos de la región, demostrando el compromiso de seguir haciendo parte de la globalización y los nuevos estándares que traen el 802.11ax o Wi-Fi 6.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
35 años protagonista de automatización inteligente

35 años protagonista de automatización inteligente

Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación

Integrar para competir en épocas de transformación

Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin