Seleccione su idioma

Wi-Fi 6 está revolucionando en materia de conectividad

Latinoamérica. Hace 20 años, se lanzaron por primera vez productos y tecnologías Wi-Fi que dejaron de lado el cable tradicional, que se conectaba al respaldo del computador para acceder a internet, y dieron paso a las redes de conectividad inalámbricas más populares cada día, generando una revolución en la movilidad y, por supuesto, en las comunicaciones y transmisiones de datos. Actualmente, sería difícil imaginar el mundo sin la tecnología wireless y es válido preguntarse, ¿Serían tan útiles los smartphones que usamos en la cotidianidad?

Entonces, dos décadas atrás la primera generación de Wi-Fi impulsó a que los gigantes de la tecnología implementaran en sus productos mejoras que se adaptaran a las innovaciones y no quedaran desconectados de la era de la digitalización. 

Basado en las mismas novedades inalámbricas fundamentales que tiene la tecnología 5G, los nuevos estándares de Wi-Fi 6 cambiarán la forma en que las empresas y los consumidores interactúan con el mundo. Hoy, los dispositivos más recientes han superado y avanzado más que la misma red y están saliendo al mercado con especificaciones superiores basadas en la velocidad y la capacidad. 

Más allá de ser significativamente más rápido, Wi-Fi 6 ofrece hasta un 400% más de capacidad y es más efectivo en entornos de alta densidad como salas de conferencias grandes, estadios o salas de eventos. Las expectativas no están puestas solo en la velocidad máxima que obtiene cada dispositivo, en cambio, sí en la potencialización de la experiencia de los usuarios a nivel global durante sus rutinas diarias, que tengan la posibilidad de conectar varios equipos a la misma red. 

- Publicidad -

Se estima que para el año 2022 el tráfico de dispositivos móviles se va a multiplicar por 7, no solo porque existirán más equipos, sino porque el consumo de contenidos a través de internet será mayor. Otra tendencia muy importante, es que de los 7.500 millones de personas que hay en el mundo, aproximadamente 4.8 millones estarán conectadas a internet, sin embargo, la cantidad de artefactos que estén conectados, oscilará entre los 28 y los 29 billones. Todos estos equipos estarán relacionados con el Internet de las Cosas o IoT.

Hoy ya lo vemos con diferentes tipos de productos como relojes, cámaras digitales, etc., en el hogar, se convierte en una herramienta que mejora la conexión y manejo de dispositivos y electrodomésticos que cada día se modernizan más. A los smartphones, televisores y consolas se suman dispositivos como altavoces, controles e incluso las innovadoras neveras y lavadoras que facilitan la vida de las personas, gracias a las posibilidades de conexión vía Wi-Fi. Así pues, uno de los retos que se presenta especialmente para las empresas de tecnología es el desarrollo de productos a partir del IoT.   

Wi-Fi 6 también será punto de partida para la generación de contenido multimedia en alta calidad, películas, videos y streaming que se producen en 8K, tal es el caso del cine, que ahora puede ser visto en el hogar o en cualquier parte.

“En la actualidad, Cisco está desarrollando varios productos y realizando asociaciones para que las empresas puedan ofrecer una experiencia realmente desconectada y sin interrupciones. Cada salto en la conectividad ha generado una ola de profunda innovación. 5G y Wi-Fi 6 representan una nueva era de conectividad, los desarrolladores ya están creando la próxima generación de experiencias envolventes e inalámbricas. Con miles de millones de cosas conectándose a la red, este crecimiento creará una complejidad sin precedentes para IoT” comentó Fabián Domínguez, Gerente de Desarrollo de Negocios - Enterprise Networking de Cisco. 

Por otro lado, esta nueva generación de Wi-Fi 6 delimita el camino que pueden empezar a recorrer tanto el sector público como el privado, en la búsqueda de oportunidades y líneas de negocio. Fijarse la meta y hacer parte de esta revolución puede lograrse mediante un esfuerzo conjunto de los gobiernos de la región, demostrando el compromiso de seguir haciendo parte de la globalización y los nuevos estándares que traen el 802.11ax o Wi-Fi 6.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin