Seleccione su idioma

Pocas ciudades latinas están buscando ser Smart Cities

Argentina. El concepto de la Ciudad 4.0 comprende un espacio geográfico, cultural, político y administrativo en el que el gobierno y la comunidad adoptan el uso inteligente de las TIC para permitir innovación y desarrollo sustentable. Este término fue definido así por el doctor Alejandro Prince, director de Prince Consulting, en el seminario web impartido en conjunto con 5G Americas.

“La ciudad 4.0 es otra fase de la revolución cognitiva”, señaló Prince, quien es también un reconocido experto y conferencista internacional sobre sociedad y economía del conocimiento.  “Internet de las cosas, big data, IA (Inteligencia Artificial), la nube y blockchain, entre otras tecnologías, se utilizan para lograr convertir más datos en información, más información en conocimiento y éste en inteligencia para resolver problemas y crear valor cívico”.

La adopción de las TIC en el contexto de la Ciudad 4.0 permite generar oportunidades de innovación para el futuro desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de una comunidad formada por Gobierno, empresas, sociedad civil y la academia. Además del componente tecnológico, consideró Prince, se requiere consenso político para llevar a cabo los proyectos relacionados con las ciudades inteligentes.

“Hoy, y aunque hace dos décadas se habla del tema, es el un 1% de las ciudades latinoamericanas las que están utilizando inteligentemente las TIC para ser Smart Cities. La barrera no es tecnología ni económica, sino la voluntad política y el consenso para hacerlo", comentó el experto.

- Publicidad -

El especialista destacó elementos históricos del desarrollo tecnológico que llevan a la dotación de infraestructuras y ecosistemas presentes en la ciudad de nuevas soluciones basadas en conectividad y servicios digitales. En el contexto de una tercera revolución industrial enfocada en la colaboración, Internet figura como un elemento central que involucra el uso humano, pero también las comunicaciones entre máquinas en el contexto del Internet de las Cosas (IoT).

La conectividad aparece como un elemento central que permite conectar las comunicaciones entre personas, máquinas y entre todo el ecosistema tecnológico. La personalización de dispositivos y plataformas permite aumentar el uso de servicios del IoT, cómputo en la nube, inteligencia artificial y analítica de Big Data. Estas soluciones digitales, habilitadas por conectividad de redes que incluyen las móviles, conectarán a la infraestructura de la ciudad (como transporte y energía) con servicios que permitirán hacerlas más “inteligentes”.

Esta inteligencia se deriva no de la aplicación en sí de la tecnología, sino de la capacidad de extraer más información de estas infraestructuras, analizarla y generar valor a través de la mejora de procesos, la planeación urbana y los servicios prestados a la sociedad.

Prince subrayó, durante su presentación, la importancia del desarrollo tecnológico para permitir, por ejemplo, la reducción histórica en el precio de la producción de tecnología y pronósticos de apropiación de las TIC. Así, se espera que para 2020 el número de dispositivos conectados por persona rebase los 6,5, situación que impulsa a su vez el concepto de las ciudades inteligentes por la capacidad de comunicar a las infraestructuras y los servicios con el usuario final a través de más dispositivos y aplicaciones.

La grabación del seminario web “Ciudades 4.0” puede ser consultada aquí. 
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin