Seleccione su idioma

Siete de cada diez organizaciones ya utilizan el Cloud

Internacional. Aunque casi siete de cada diez organizaciones (el 68%) ya utilizan algún tipo de nube, sólo el 31% han alcanzado un cierto nivel de madurez (con estrategias Cloud repetibles, optimizadas o gestionadas) para maximizar su valor, y únicamente 3 de cada 100 cuentan con una estrategia optimizada para obtener los mayores beneficios empresariales.

Así se desprende del estudio global Cloud Going Mainstream: All Are Trying, Some Are Benefiting; Few Are Maximing Value, realizado por International Data Corporation (IDC) y patrocinado por Cisco, que desvela también la preponderancia de los entornos de nube híbridos, la relación entre madurez y resultados de negocio y el uso de aplicaciones IoT y de ciber-seguridad Cloud.

La adopción de la nube ha aumentado un 61% con respecto al año pasado (cuando IDC presentó la primera edición del Informe), y aunque la mayoría de organizaciones sigue intentando mejorar sus estrategias Cloud, todavía existe un margen de mejora.

Principales claves del Informe

  • La adopción de la nube continúa creciendo, pero pocas organizaciones han implementado estrategias maduras/avanzadas.IDC identifica cinco niveles de madurez del Cloud:ad hoc, oportunistas, repetibles, gestionadas y optimizadas. El 68% de las compañías consultadas utilizan algún tipo de aplicación en la nube (incremento del 61% frente a 2015), pero sólo el 31% tienen estrategias de adopción maduras o avanzadas (repetibles, gestionadas u optimizadas) frente a estrategias ad hoc y oportunistas, mientras el 22% carecen de estrategia.
  • La nube híbrida es ampliamente utilizada, y el gasto en entornos Cloud privados continúa aumentando. Aunque la adopción se divide de forma relativamente uniforme entre la nube pública y la privada (52% y 54%, respectivamente), el 73% de las organizaciones apuestan por una estrategia híbrida, lo que incluye una suscripción a varios proveedores de nube externos y el uso de una combinación de recursos en la nube y de TI dedicados. Las organizaciones también esperan aumentar el gasto en la nube privada on-premise un 40% durante los próximos dos años.
  • La adopción de la nube conlleva ventajas considerables. Cuanto mayor es el nivel de madurez de la nube, mejores son los resultados empresariales, incluyendo un mayor crecimiento de los ingresos y una asignación más estratégica de los presupuestos de TI, así como ventajas tácticas entre las que se incluyen costes de TI más reducidos, menor tiempo de aprovisionamiento para los servicios de TI y una mayor capacidad para cumplir con los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs).
  • La nube facilita la adopción del IoT y de la ciber-seguridad. Tres de cada diez organizaciones (el 29%) que han adoptado la nube utilizan aplicaciones de IoT basadas en el Cloud, cifra que aumenta al 62% en el caso de las organizaciones con una estrategia más avanzada. Las organizaciones con estrategias optimizadas también son mucho más propensas a utilizar la nube privada o híbrida para IoT. La ciber-seguridad es otro de los usos más extendidos, especialmente entre las organizaciones con una estrategia de nube consolidada.

  • Impulsores y barreras
- Publicidad -

El incremento en la facturación de las organizaciones con estrategias Cloud nativas se ha debido principalmente al resultado de venta de nuevos productos y servicios, llegar más rápido a los clientes y la habilidad de acceder a nuevos mercados.

Las organizaciones con estrategias de nube más maduras se definen por el uso de una cultura de integración de desarrollo y operaciones o DevOps (80% de las organizaciones optimizadas frente al 7% de las organizaciones ad hoc), además de apostar en mayor medida por entornos Cloud de varios proveedores en función de la ubicación, las políticas y los principios de gobernanza (84% frente al 40%, respectivamente), arquitecturas de micro-servicios para desarrollar aplicaciones Cloud (79% frente al 9%, respectivamente) y contenedores o Docker (66% frente al 20%, respectivamente).

Con respecto a las barreras para lograr una mayor madurez, el Informe señala la falta de personal especializado, la carencia de una estrategia y un plan bien definidos, estructuras organizativas desfasadas o no conectadas y la falta de alineación entre el departamento de TI y las Líneas de Negocio (LoBs).

Nuevos servicios Cloud profesionales

  • Cisco también ha anunciado una serie de Servicios Cloud Profesionales diseñados para ayudar a los negocios a optimizar sus entornos Cloud a medida que avanzan en su transformación digital, superando así el déficit de profesionales especializados. Los servicios incluyen:
  • Nuevos servicios de gestión y orquestación multi-cloud para Cisco Cloud Center, facilitando un diseño y modelado único que posteriormente puede replicarse en cualquier lugar.
  • Nuevos servicios de aceleración Cloud que aceleran el diseño y la implementación tanto de nubes privadas tradicionales como de soluciones Cloud nativas como OpenStack y PaaS. 
  • Servicios mejorados de migración de aplicaciones, que permiten automatizar y eliminar la complejidad resultante de integrar y trasladar aplicaciones y cargas de trabajo al Cloud.
  • Nuevos servicios de transformación de TI para DevOps, enfocados en las iniciativas de gestión de cambio basadas en DevOps para alinear los procesos de negocio y la capacidad operativa y facilitar la integración tanto de entornos y equipos tradicionales como DevOps.
Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin