Seleccione su idioma

Siete de cada diez organizaciones ya utilizan el Cloud

Internacional. Aunque casi siete de cada diez organizaciones (el 68%) ya utilizan algún tipo de nube, sólo el 31% han alcanzado un cierto nivel de madurez (con estrategias Cloud repetibles, optimizadas o gestionadas) para maximizar su valor, y únicamente 3 de cada 100 cuentan con una estrategia optimizada para obtener los mayores beneficios empresariales.

Así se desprende del estudio global Cloud Going Mainstream: All Are Trying, Some Are Benefiting; Few Are Maximing Value, realizado por International Data Corporation (IDC) y patrocinado por Cisco, que desvela también la preponderancia de los entornos de nube híbridos, la relación entre madurez y resultados de negocio y el uso de aplicaciones IoT y de ciber-seguridad Cloud.

La adopción de la nube ha aumentado un 61% con respecto al año pasado (cuando IDC presentó la primera edición del Informe), y aunque la mayoría de organizaciones sigue intentando mejorar sus estrategias Cloud, todavía existe un margen de mejora.

Principales claves del Informe

  • La adopción de la nube continúa creciendo, pero pocas organizaciones han implementado estrategias maduras/avanzadas.IDC identifica cinco niveles de madurez del Cloud:ad hoc, oportunistas, repetibles, gestionadas y optimizadas. El 68% de las compañías consultadas utilizan algún tipo de aplicación en la nube (incremento del 61% frente a 2015), pero sólo el 31% tienen estrategias de adopción maduras o avanzadas (repetibles, gestionadas u optimizadas) frente a estrategias ad hoc y oportunistas, mientras el 22% carecen de estrategia.
  • La nube híbrida es ampliamente utilizada, y el gasto en entornos Cloud privados continúa aumentando. Aunque la adopción se divide de forma relativamente uniforme entre la nube pública y la privada (52% y 54%, respectivamente), el 73% de las organizaciones apuestan por una estrategia híbrida, lo que incluye una suscripción a varios proveedores de nube externos y el uso de una combinación de recursos en la nube y de TI dedicados. Las organizaciones también esperan aumentar el gasto en la nube privada on-premise un 40% durante los próximos dos años.
  • La adopción de la nube conlleva ventajas considerables. Cuanto mayor es el nivel de madurez de la nube, mejores son los resultados empresariales, incluyendo un mayor crecimiento de los ingresos y una asignación más estratégica de los presupuestos de TI, así como ventajas tácticas entre las que se incluyen costes de TI más reducidos, menor tiempo de aprovisionamiento para los servicios de TI y una mayor capacidad para cumplir con los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs).
  • La nube facilita la adopción del IoT y de la ciber-seguridad. Tres de cada diez organizaciones (el 29%) que han adoptado la nube utilizan aplicaciones de IoT basadas en el Cloud, cifra que aumenta al 62% en el caso de las organizaciones con una estrategia más avanzada. Las organizaciones con estrategias optimizadas también son mucho más propensas a utilizar la nube privada o híbrida para IoT. La ciber-seguridad es otro de los usos más extendidos, especialmente entre las organizaciones con una estrategia de nube consolidada.

  • Impulsores y barreras
- Publicidad -

El incremento en la facturación de las organizaciones con estrategias Cloud nativas se ha debido principalmente al resultado de venta de nuevos productos y servicios, llegar más rápido a los clientes y la habilidad de acceder a nuevos mercados.

Las organizaciones con estrategias de nube más maduras se definen por el uso de una cultura de integración de desarrollo y operaciones o DevOps (80% de las organizaciones optimizadas frente al 7% de las organizaciones ad hoc), además de apostar en mayor medida por entornos Cloud de varios proveedores en función de la ubicación, las políticas y los principios de gobernanza (84% frente al 40%, respectivamente), arquitecturas de micro-servicios para desarrollar aplicaciones Cloud (79% frente al 9%, respectivamente) y contenedores o Docker (66% frente al 20%, respectivamente).

Con respecto a las barreras para lograr una mayor madurez, el Informe señala la falta de personal especializado, la carencia de una estrategia y un plan bien definidos, estructuras organizativas desfasadas o no conectadas y la falta de alineación entre el departamento de TI y las Líneas de Negocio (LoBs).

Nuevos servicios Cloud profesionales

  • Cisco también ha anunciado una serie de Servicios Cloud Profesionales diseñados para ayudar a los negocios a optimizar sus entornos Cloud a medida que avanzan en su transformación digital, superando así el déficit de profesionales especializados. Los servicios incluyen:
  • Nuevos servicios de gestión y orquestación multi-cloud para Cisco Cloud Center, facilitando un diseño y modelado único que posteriormente puede replicarse en cualquier lugar.
  • Nuevos servicios de aceleración Cloud que aceleran el diseño y la implementación tanto de nubes privadas tradicionales como de soluciones Cloud nativas como OpenStack y PaaS. 
  • Servicios mejorados de migración de aplicaciones, que permiten automatizar y eliminar la complejidad resultante de integrar y trasladar aplicaciones y cargas de trabajo al Cloud.
  • Nuevos servicios de transformación de TI para DevOps, enfocados en las iniciativas de gestión de cambio basadas en DevOps para alinear los procesos de negocio y la capacidad operativa y facilitar la integración tanto de entornos y equipos tradicionales como DevOps.
Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin