Seleccione su idioma

Cuatro tips para ahorrar energía en un Data Center

Latinoamérica. El incremento de la temperatura del planeta ha hecho consciente a Ingeal de su responsabilidad en desarrollar tecnologías que mitiguen el efecto invernadero creado por el uso de sustancias con alto potencial de calentamiento Global GWP. 

Los efectos del comportamiento se hacen evidentes en veranos e inviernos más intensos; como el niño que se está viviendo con un gran rigor en Colombia. De continuar con la explotación de los recursos naturales, la supervivencia humana cómo especie se verá muy comprometida. Con este panorama, la compañía está desarrollando nuevas tecnologías para edificios y Data Centers que pretenden mejorar el desempeño y el uso eficiente de la energía.

Por eso, Ingeal propone cuatro tips para ahorrar energía de manera eficiente en un Data Center con el fin de mejorar la eficiencia energética de la infraestructura física.

1. Minimice el bypass de Aire Acondicionado: La idea es evitar que el aire frío regrese a la manejadora de aire sin pasar por los equipos de TI. El aire procesado por el equipo de aire acondicionado debe ir directamente a los equipos de TI, para allí absorber el calor generado por estos y luego regresar caliente al equipo de aire acondicionado, empleando una distribución de equipos con pasillos fríos y pasillos calientes. Elimine los bypass de aire empleando paneles ciegos en los gabinetes (racks) donde se alojan los equipos de TI. También emplee escobillas en las salidas de cables hacia los racks. Estos dos elementos son económicos y de fácil instalación.

- Publicidad -

2. Implemente los rangos de operación medioambiental de sus equipos de TI siguiendo las recomendaciones de ASHRAE (2): Los equipos de TI están diseñados para operar en un rango de temperatura de bulbo seco entre 18?C a 27 ?C y una humedad relativa entre 15?C y -9 ?C de punto de rocío y por debajo de 60%. Esta temperatura es la de entrada a los equipos de TI (pasillo frío). En el pasado los Data Center operaban en temperaturas muy bajas, por lo que el consumo de energía de los Aires Acondicionados era muy alto. Mida las condiciones de operación de sus equipos (emplee sondas de temperatura ya  sea inalámbricas o cableadas y almacene esta información). Recuerde que para minimizar los riesgos de interrupción en el servicio cuando una unidad de Aire Acondicionado falla, debe implementar un esquema de redundancia. Antes de hacer un cambio, “mida”.

3. Minimice las mezclas de Aire Acondicionado: De acuerdo con la topología que tenga implementada en su Data Center, verifique si es mejor separar el aire frío o el caliente. Esto significa encerrarlo empleando una contención que comercialmente se conoce como contenimiento. Son populares la contención del pasillo frío o la del pasillo caliente. Siempre recomiendo a mis clientes hacer un análisis con un software de simulación tipo CFD (Computational Fluid Dynamics) con el fin de evitar sorpresas al implementar una propuesta. Para esta ayuda necesita de un profesional idóneo en el tema.

4. Aproveche las condiciones de operación permitidas para los equipos de TI establecidas por ASHRAE (2): Desde el 2008 los equipos de TI enfriados por aire son de cuatro diferentes clases A1, A2, A3 y A4. Si los equipos de TI que emplea son los tradicionales, que se comercializan deben ser clase A1 (consulte con el fabricante para verificar la clase medio ambiental de sus equipos) y puede operar entre 15?C y 32?C por períodos cortos de tiempo, las excursiones de la temperatura por fuera del rango recomendado por ASHRAE al rango permitido le permiten ahorrar energía. Si sus equipos son A2 pueden operar entre 10?C y 35?C, los equipos clase A3 entre 5?C y 40?C y los A4 entre 5?C y 45?C.

3. Minimice las mezclas de Aire Acondicionado: De acuerdo con la topología que tenga implementada en su Data Center, verifique si es mejor separar el aire frío o el caliente. Esto significa encerrarlo empleando una contención que comercialmente se conoce como contenimiento. Son populares la contención del pasillo frío o la del pasillo caliente. Siempre recomiendo a mis clientes hacer un análisis con un software de simulación tipo CFD (Computational Fluid Dynamics) con el fin de evitar sorpresas al implementar una propuesta. Para esta ayuda necesita de un profesional idóneo en el tema.

4. Aproveche las condiciones de operación permitidas para los equipos de TI establecidas por ASHRAE (2): Desde el 2008 los equipos de TI enfriados por aire son de cuatro diferentes clases A1, A2, A3 y A4. Si los equipos de TI que emplea son los tradicionales, que se comercializan deben ser clase A1 (consulte con el fabricante para verificar la clase medio ambiental de sus equipos) y puede operar entre 15?C y 32?C por períodos cortos de tiempo, las excursiones de la temperatura por fuera del rango recomendado por ASHRAE al rango permitido le permiten ahorrar energía. Si sus equipos son A2 pueden operar entre 10?C y 35?C, los equipos clase A3 entre 5?C y 40?C y los A4 entre 5?C y 45?C.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Colombia. Con una destacada convocatoria presencial y virtual, se realizó el lanzamiento oficial del Building Automation Summit 2026 (BAS 2026), un evento estratégico para el ecosistema de...

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Latinoamérica. Neumann presentó Virtual Immersive Studio, VIS, una innovadora aplicación de controlador de posicionamiento de audio espacial diseñada para Apple Vision Pro. VIS redefine la...

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Latinoamérica. Crest Audio, una división de Peavey Commercial Audio, ha ampliado las capacidades de su última serie de altavoces CPL+ con compatibilidad con la integración de datos EASE (Simulador...

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Latinoamérica. Patricia Carvalho Leite se sumó a Worldwide Trading, WWT, para liderar el área de logística internacional. Así refuerza su estructura para atender el crecimiento de las importaciones...

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Latinoamérica. Este miércoles 26 de noviembre, KNX Latinoamérica realizará el webinar KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta, en el cual se mostrarán las ventajas que el sistema KNX tiene...

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General 2025 reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, asociados y amigos para informar y...

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

México. La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes, capaces de integrar...

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin