Colombia. El Alumbrado Navideño es un símbolo de Medellín. Es un generador de empleo, no solo para las madres cabeza de familia que lo fabrican de manera artesanal, sino también para las miles de personas que laboran en actividades asociadas. Cada diciembre, el Alumbrado Navideño convierte a Medellín en uno de los destinos turísticos preferidos por los colombianos y extranjeros.
Con ello, es un importante dinamizador de la economía de la región, con beneficios para la ciudad y sus habitantes, y un promotor de valores familiares, porque invita a recorrerlo juntos y compartirlo con los seres queridos.
Desde 1992, cuando se presentó el racionamiento de energía en el país, EPM ha desarrollado y perfeccionado un Alumbrado Navideño que optimiza el consumo de energía eléctrica. El uso de figuras monumentales tejidas con malla metálica, sus luces LED y los pilotos de paneles solares garantizan que su consumo durante los 45 días que permanece encendido solo sea de 0.99 GW-h, lo que equivale a una hora del consumo anual de Medellín.
Sin embargo, para disminuir aún más su consumo este año se recortará en una hora diaria el encendido, que irá de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche, entre el 28 de noviembre y el 11 de enero de 2016. Con ello, el consumo del Alumbrado durante el mismo tiempo disminuirá a 0.8 GW-h, que corresponde a 50 minutos del consumo anual de la ciudad.
Tras valorar todas las circunstancias, EPM tomó la decisión de continuar adelante con el Alumbrado Navideño de Medellín y los 14 municipios ganadores del concurso “Encendamos la alegría”: Arboletes, Caracolí, Cañasgordas, Copacabana, Entrerríos, Dabeiba, Frontino, Guadalupe, Granada, Guatapé, Peque, Salgar, Santo Domingo y San Pedro de los Milagros, porque está convencida de su responsabilidad con los millones de personas que habitan en los territorios en los que tiene presencia, dentro de su propósito superior de contribuir a la construcción de territorios sostenibles y competitivos.
En este momento, el montaje se encuentra en el 70% y serían mayores las pérdidas sociales y económicas para todas las regiones, en una época en la que muchas familias derivan su sustento de las actividades directas e indirectas asociadas a la construcción, montaje y desarrollo de actividades económicas, sociales y culturales colaterales.
Esta explicación de EPM sobre el alumbrado navideño se debe a la situación que vive Colombia con el fenómeno climático conocido como el niño, con el cual escasean las lluvias en gran parte del país motivo por el cual se comenzó a pedir la suspensión del alumbrado navideño en Medellín y otros municipios de Antioquia.

AV con visión regional
El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode
Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala.

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano
Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony
Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente
Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá
Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria.

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage
Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux
Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México
México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT
Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET