Seleccione su idioma

El Eternauta: una ciudad que habla a través del OOH

El Eternauta: una ciudad que habla a través del OOH

Argentina. Desde su estreno el 30 de abril, El Eternauta se ha convertido en un fenómeno global. La serie argentina, basada en la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y dirigida por Bruno Stagnaro, ha alcanzado el primer puesto en el ranking de Netflix en 87 países, incluyendo Argentina, España, Brasil, Alemania, India y Estados Unidos. Con más de 10,8 millones de visualizaciones en su primera semana, se posiciona como la serie de habla no inglesa más vista a nivel mundial.

Esta superproducción latinoamericana destaca por su narrativa poderosa, actuaciones sólidas y una producción técnica que rivaliza con las grandes series internacionales. Sin embargo, uno de los elementos más singulares y efectivos de la serie es el uso del medio Out of Home (OOH) como parte integral de su ambientación.

A lo largo de la serie, se integran más de 50 marcas reales en diversos formatos de publicidad exterior, como carteles, pantallas digitales y mobiliario urbano. Lejos de ser un mero decorado, estos elementos contribuyen a construir una Buenos Aires reconocible y auténtica, incluso en medio del caos apocalíptico que plantea la trama.

El OOH en *El Eternauta* no solo aporta realismo: actúa como un lenguaje visual que refuerza la identidad urbana y la cultura de lo cotidiano. Transforma los paisajes habitualmente inertes o genéricos de muchas ficciones de TV en espacios vivos, familiares, que podrían ser "la esquina de mi casa" para cualquier espectador. Este uso del OOH lo eleva a una dimensión simbólica: como huella urbana de lo que fue, como signo de lo que permanece. Lo que queda. Lo que resiste. Lo que comunica sin hablar.

- Publicidad -

En un contexto de ficción donde las ciudades se convierten en escenarios de resistencia y supervivencia, la publicidad exterior no solo no se diluye: destaca sin interrumpir, se integra sin tensar el relato. Se convierte en un testimonio silencioso de la vida urbana y comercial que precede a la catástrofe. *El Eternauta* demuestra que el OOH, lejos de volverse invisible, puede ser protagonista discreto que aporta profundidad narrativa, autenticidad visual y, sobre todo, una poderosa conexión emocional con la cultura urbana compartida. 

Sin interrumpir ni tensionar la atención como sucede en los medios digitales, con una presencia que genera un estruendo visual sutil pero imposible de ignorar, registrar y recordar. No es interrupción ni es distracción, sino que es integración con el momento urbano cotidiano donde la audiencia se siente protagonista de “lo local”.

Desde nuestra posición en la industria, *El Eternauta* nos invita a mirarnos en ese espejo. El OOH está más vigente, activo y presente que nunca. Su valor no radica solo en la cobertura o el impacto visual, sino en su capacidad de integrarse de manera orgánica a la vida cotidiana. De comunicar desde la identidad, fundiéndose con la cultura urbana local. De ser parte del entorno sin forzar s

u presencia, de generar ruido visual, pero sin deformar ni abusar del recurso. Por el contrario, ostentando jerarquía y presencia solemne imposible de ignorar. Las marcas que entiendan esta lógica —como lo entendieron los realizadores de la serie— tienen hoy una enorme oportunidad: acercarse a las audiencias desde un lugar genuino, contundente y culturalmente resonante y generar un impacto duradero, porque no solo es impacto visual ni es interrupción visual a cualquier costo. Es conexión emotiva, cultural e identitaria y esa imagen vale más que mil palabras.

Y aunque las cifras y proyecciones que venimos analizando desde ALOOH muestran un panorama positivo de crecimiento sostenido para la publicidad Out of Home en América Latina, lo que nos deja *El Eternauta* es algo distinto: es una señal, un guiño poderoso, un aval cultural emitido por la audiencia masiva. 

Es la confirmación de que el OOH no solo funciona —sino que emociona— cuando está bien integrado, cuando es parte viva del relato, de la ciudad y de la gente. Este tipo de validación, que surge de la cultura y no de cifras frías de mercado, viene de la calle y no del big data, es quizás uno de los impulsos más potentes que una industria como la nuestra puede recibir en este momento.

Y si ese impulso nos encuentra además con tecnología, formatos inteligentes y gestión digital conectada, no es casual: es un signo de época. El OOH no solo sigue vigente. Evoluciona.

- Publicidad -

Texto escrito por Luis M Gonzalez Lentijo – CEO de CityScreenLatam, empresa socia de la Cámara Latinoamericana de Out of Home.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin