Seleccione su idioma

El Eternauta: una ciudad que habla a través del OOH

El Eternauta: una ciudad que habla a través del OOH

Argentina. Desde su estreno el 30 de abril, El Eternauta se ha convertido en un fenómeno global. La serie argentina, basada en la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y dirigida por Bruno Stagnaro, ha alcanzado el primer puesto en el ranking de Netflix en 87 países, incluyendo Argentina, España, Brasil, Alemania, India y Estados Unidos. Con más de 10,8 millones de visualizaciones en su primera semana, se posiciona como la serie de habla no inglesa más vista a nivel mundial.

Esta superproducción latinoamericana destaca por su narrativa poderosa, actuaciones sólidas y una producción técnica que rivaliza con las grandes series internacionales. Sin embargo, uno de los elementos más singulares y efectivos de la serie es el uso del medio Out of Home (OOH) como parte integral de su ambientación.

A lo largo de la serie, se integran más de 50 marcas reales en diversos formatos de publicidad exterior, como carteles, pantallas digitales y mobiliario urbano. Lejos de ser un mero decorado, estos elementos contribuyen a construir una Buenos Aires reconocible y auténtica, incluso en medio del caos apocalíptico que plantea la trama.

El OOH en *El Eternauta* no solo aporta realismo: actúa como un lenguaje visual que refuerza la identidad urbana y la cultura de lo cotidiano. Transforma los paisajes habitualmente inertes o genéricos de muchas ficciones de TV en espacios vivos, familiares, que podrían ser "la esquina de mi casa" para cualquier espectador. Este uso del OOH lo eleva a una dimensión simbólica: como huella urbana de lo que fue, como signo de lo que permanece. Lo que queda. Lo que resiste. Lo que comunica sin hablar.

- Publicidad -

En un contexto de ficción donde las ciudades se convierten en escenarios de resistencia y supervivencia, la publicidad exterior no solo no se diluye: destaca sin interrumpir, se integra sin tensar el relato. Se convierte en un testimonio silencioso de la vida urbana y comercial que precede a la catástrofe. *El Eternauta* demuestra que el OOH, lejos de volverse invisible, puede ser protagonista discreto que aporta profundidad narrativa, autenticidad visual y, sobre todo, una poderosa conexión emocional con la cultura urbana compartida. 

Sin interrumpir ni tensionar la atención como sucede en los medios digitales, con una presencia que genera un estruendo visual sutil pero imposible de ignorar, registrar y recordar. No es interrupción ni es distracción, sino que es integración con el momento urbano cotidiano donde la audiencia se siente protagonista de “lo local”.

Desde nuestra posición en la industria, *El Eternauta* nos invita a mirarnos en ese espejo. El OOH está más vigente, activo y presente que nunca. Su valor no radica solo en la cobertura o el impacto visual, sino en su capacidad de integrarse de manera orgánica a la vida cotidiana. De comunicar desde la identidad, fundiéndose con la cultura urbana local. De ser parte del entorno sin forzar s

u presencia, de generar ruido visual, pero sin deformar ni abusar del recurso. Por el contrario, ostentando jerarquía y presencia solemne imposible de ignorar. Las marcas que entiendan esta lógica —como lo entendieron los realizadores de la serie— tienen hoy una enorme oportunidad: acercarse a las audiencias desde un lugar genuino, contundente y culturalmente resonante y generar un impacto duradero, porque no solo es impacto visual ni es interrupción visual a cualquier costo. Es conexión emotiva, cultural e identitaria y esa imagen vale más que mil palabras.

Y aunque las cifras y proyecciones que venimos analizando desde ALOOH muestran un panorama positivo de crecimiento sostenido para la publicidad Out of Home en América Latina, lo que nos deja *El Eternauta* es algo distinto: es una señal, un guiño poderoso, un aval cultural emitido por la audiencia masiva. 

Es la confirmación de que el OOH no solo funciona —sino que emociona— cuando está bien integrado, cuando es parte viva del relato, de la ciudad y de la gente. Este tipo de validación, que surge de la cultura y no de cifras frías de mercado, viene de la calle y no del big data, es quizás uno de los impulsos más potentes que una industria como la nuestra puede recibir en este momento.

Y si ese impulso nos encuentra además con tecnología, formatos inteligentes y gestión digital conectada, no es casual: es un signo de época. El OOH no solo sigue vigente. Evoluciona.

- Publicidad -

Texto escrito por Luis M Gonzalez Lentijo – CEO de CityScreenLatam, empresa socia de la Cámara Latinoamericana de Out of Home.



Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin