Seleccione su idioma

Déficit en talento IT: falta de capacitación amenaza el sector

Déficit en talento IT

Colombia. Los últimos años han estado marcados por una evolución acelerada de penetración de tecnologías de información (IT) en las empresas, la cual se intensificó después de la pandemia.

Actualmente, es evidente cómo las compañías que no han adoptado tecnologías digitales están destinadas a quedarse atrás, al mismo tiempo que las herramientas digitales han demostrado ser esenciales para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad, reducir los costos y mejorar la experiencia de los clientes, por lo que su incorporación en cualquier tipo de organización hoy es clave.

Sin embargo, y a pesar de los beneficios que esta área trae consigo, su crecimiento tan acelerado también ha significado un gran problema para las compañías, pues hoy se evidencia una brecha importante en cuanto a la oferta y la demanda de talento de TI. Según Korn Ferry, consultora global de HR y executive search, esta tendencia no disminuirá sino todo lo contrario, aumentará en los próximos años, alcanzando un total de 85 millones de puestos de trabajo sin cubrir para el año 2030, este déficit de talento podría suponer una pérdida de unos 8,5 billones de dólares en ingresos anuales para el sector IT.

En este sentido, un reciente estudio de la misma compañía aplicado globalmente determinó que invertir en talento tecnológico enfocado en apoyar la evolución interna profesional, se traduce en una ventaja competitiva, pues en la actualidad el equipo humano busca oportunidades de crecimiento en las empresas, de lo contrario lo buscará en otra parte, lo cual incrementará la rotación de esta área. Del total de 1.128 empleados encuestados, el 24% indicó que la falta de un camino de desarrollo claro es la razón principal por la que los deciden cambiar de empresa, mientras que un 55% espera que la rotación aumente.

- Publicidad -

Por su parte, los líderes de dichos departamentos son quienes deben pensar de manera diferente en cómo involucrar y retener a sus empleados, implementando estrategias que les permitan seguir desarrollando sus habilidades y conocimientos profesionales. Esto basado en que el 74% de los líderes encuestados indicó que en sus organizaciones faltan las capacidades y habilidades necesarias para el futuro de la empresa, mientras que un 37% opinó que la mejora o recapacitación de los empleados es la estrategia principal para combatir la escasez de talento.

Basados en esta realidad y para hacer frente a este panorama, Korn Ferry ha venido trabajando en una plataforma pionera en nuestro país -en alianza con Microsoft 365, específicamente a través de Teams- que permita dar una solución a esta problemática, ayudando a las empresas (a través de contenido propio) a desarrollar un enfoque más “transformacional” de talento en el área de TI, en vez de tener que incurrir en la búsqueda de nuevos colaboradores, lo cual impacta en costos y tiempos de desarrollos de proyectos.

“Korn Ferry Career es una aplicación que permite crear una experiencia de crecimiento para los colaboradores del área de TI, sus líderes y la empresa, identificando -en conjunto con el área de RRHH y consultoría experta- cuáles son las actuales capacidades (tanto blandas como técnicas) del equipo y cómo aprovecharlas de mejor manera, qué tipo de brechas existen y cómo cubrirlas, y cuál es el camino a recorrer para que los mismos puedan capacitarse y evolucionar su perfil profesional basados en las necesidades que hoy presente la compañía”, explica Gabriela Castro, presidente de la Región Andina de Korn Ferry.

En detalle, la experiencia de la consultora le permitió desarrollar distintos cursos y capacitaciones que ayudan a los trabajadores a mejorar sus falencias profesionales y desarrollar otras nuevas, enfocándose no solo en que el día de mañana puedan liderar el área, sino que también exploren nuevos campos de trabajo gracias al apoyo brindado por la organización.

“Esta aplicación sigue el objetivo de democratizar el desarrollo organizacional, que es lo que actualmente se busca en las empresas. Es decir, no dejar el tema de evolución profesional solo en manos de jefaturas o el área de RRHH, sino que le permite al colaborador poder desarrollarse dentro de la organización de una manera estructurada y establecida”, concluye la especialista.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Colombia. Con una destacada convocatoria presencial y virtual, se realizó el lanzamiento oficial del Building Automation Summit 2026 (BAS 2026), un evento estratégico para el ecosistema de...

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Latinoamérica. Neumann presentó Virtual Immersive Studio, VIS, una innovadora aplicación de controlador de posicionamiento de audio espacial diseñada para Apple Vision Pro. VIS redefine la...

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Latinoamérica. Crest Audio, una división de Peavey Commercial Audio, ha ampliado las capacidades de su última serie de altavoces CPL+ con compatibilidad con la integración de datos EASE (Simulador...

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Latinoamérica. Patricia Carvalho Leite se sumó a Worldwide Trading, WWT, para liderar el área de logística internacional. Así refuerza su estructura para atender el crecimiento de las importaciones...

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Latinoamérica. Este miércoles 26 de noviembre, KNX Latinoamérica realizará el webinar KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta, en el cual se mostrarán las ventajas que el sistema KNX tiene...

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General 2025 reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, asociados y amigos para informar y...

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

México. La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes, capaces de integrar...

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin