Seleccione su idioma

70% de las empresas usan sistemas de videocolaboración

atlona

México. Con el regreso a las oficinas y la aplicación de medidas sanitarias para hacer frente a la nueva normalidad, los sistemas de videoconferencia y video colaboración se han vuelto clave para la continuidad de los negocios, de acuerdo con Atlona.

En México 7 de cada 10 empresas, además de utilizar plataformas de videoconferencias, han hecho uso de sistemas de videocolaboración que permiten la interacción entre miembros de la organización y facilitan el trabajo en conjunto.

Y es que, de acuerdo con la empresa especializada en sistemas de AV, en lo que va del 2022 ha habido un incremento en soluciones con aplicativos para los sistemas de trabajo en casa (home office), el cual va de la mano de un crecimiento de hasta el 200% en solicitudes para salas de juntas, mostrando un desarrollo constante del mercado de AV que se mantiene desde 2020. En contraste, la empresa señala que hay una desaceleración en la implementación de proyectos de AV en el sector educativo.

Con ello en mente, los especialistas de Atlona señalan que las principales tendencias para el segundo semestre del 2022 serán:

- Publicidad -

Uso de equipos flexibles: Las soluciones que permitan el uso de dispositivos de distintas marcas y la compatibilidad con diferentes plataformas será vital para el desarrollo de los sistemas de videoconferencia y colaboración dentro de planteles escolares, oficinas híbridas y edificios digitales. Su implementación potencializa la experiencia del usuario y permitirá obtener mejores resultados.
El mercado de home office se va a desacelerar: Debido al regreso paulatino a las oficinas y al desarrollo de sistemas híbridos de trabajo, las inversiones en sistemas de AV serán enfocados al área corporativa, con salas de juntas y salones que tengan la funcionalidad de plataformas de videoconferencias híbridas.
Hay una creciente adopción de sistemas híbridos: Durante la segunda mitad del 2022 se espera que los proyectos de sistemas de AV tengan un repunte debido al regreso paulatino a sistemas presenciales y a la creciente demanda de sistemas híbridos de enseñanza.
Actualización de espacios: De acuerdo con datos de Atlona, 70% de las salas de juntas requieren ser actualizadas para adecuarse a sistemas de videocolaboración. Se espera que para la segunda mitad del 2022 se retomen proyectos de transformación digital de espacios, ayudando así a la implementación de sistemas de AV.
Aumentará el uso de soluciones de automatización: La aplicación de soluciones de automatización y control serán las más usadas, pues las organizaciones comienzan a prepararse para el regreso a esquemas de trabajo híbridos.
Retos a futuro: Los tiempos de implementación de proyectos de AV serán más cortos y requerirán que los fabricantes y distribuidores cuenten con una infraestructura logística robusta y con mayor disponibilidad de productos para satisfacer las necesidades de las empresas. En este sentido, los canales de integración y distribución, además de los arquitectos e ingenieros especializados en desarrollar proyectos de transformación digital, tienen una gran oportunidad debido al aumento de demanda de soluciones.
El uso de cámaras será vital: Debido al desarrollo de sistemas híbridos de trabajo, se espera que en la segunda mitad de 2022 las empresas consideren adquirir cámaras de video que cubran sus necesidades de transmisión en alta calidad a un precio competitivo. En Atlona, por ejemplo, se está promoviendo en el mercado la cámara Captivate™ 4K ePTZ, la cual ofrece tecnología de punta multiplataforma para su uso en salas pequeñas y medianas.

"Si bien, existe un desarrollo constante en el mercado, durante este periodo de pandemia, el sector de Audio y Video ha enfrentado algunos retos, como los tiempos extendidos de entrega, los cuales se deben a la escasez de contenedores e insumos tecnológicos como los microchips. Adicionalmente, otro desafío, es la demanda de especialistas, es decir personal certificado para la distribución e implementación de estas soluciones que pueda ayudar a las compañías a generar planes para cumplir sus objetivos”, señaló Mauricio Escobar, gerente de cuentas de canal de Atlona para el Caribe y América Latina.

En consecuencia, el experto de Atlona recomienda a las empresas que se asesoren con un especialista certificado que les permita definir sus objetivos y necesidades con respecto a la implementación de sistemas de AV, para así tomar decisiones acertadas sobre la aplicación de dichas soluciones.

“Es esencial que las empresas identifiquen el uso de la sala de juntas en la que quieren implementar los sistemas, además de tomar en cuenta la cantidad de usuarios que desean participar, el software que planean usar, la acústica del recinto y el tipo de conectividad que planean para el lugar. Con ello, lograrán encontrar soluciones multiplataforma que se adecuen a sus necesidades de software y que permitan el uso de soluciones de distintas marcas que cumplan con sus expectativas en audio y video”, concluyó Manuel Pineda, responsable de ingeniería en Atlona para el Caribe y América Latina.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin