Seleccione su idioma

70% de las empresas usan sistemas de videocolaboración

atlona

México. Con el regreso a las oficinas y la aplicación de medidas sanitarias para hacer frente a la nueva normalidad, los sistemas de videoconferencia y video colaboración se han vuelto clave para la continuidad de los negocios, de acuerdo con Atlona.

En México 7 de cada 10 empresas, además de utilizar plataformas de videoconferencias, han hecho uso de sistemas de videocolaboración que permiten la interacción entre miembros de la organización y facilitan el trabajo en conjunto.

Y es que, de acuerdo con la empresa especializada en sistemas de AV, en lo que va del 2022 ha habido un incremento en soluciones con aplicativos para los sistemas de trabajo en casa (home office), el cual va de la mano de un crecimiento de hasta el 200% en solicitudes para salas de juntas, mostrando un desarrollo constante del mercado de AV que se mantiene desde 2020. En contraste, la empresa señala que hay una desaceleración en la implementación de proyectos de AV en el sector educativo.

Con ello en mente, los especialistas de Atlona señalan que las principales tendencias para el segundo semestre del 2022 serán:

- Publicidad -

Uso de equipos flexibles: Las soluciones que permitan el uso de dispositivos de distintas marcas y la compatibilidad con diferentes plataformas será vital para el desarrollo de los sistemas de videoconferencia y colaboración dentro de planteles escolares, oficinas híbridas y edificios digitales. Su implementación potencializa la experiencia del usuario y permitirá obtener mejores resultados.
El mercado de home office se va a desacelerar: Debido al regreso paulatino a las oficinas y al desarrollo de sistemas híbridos de trabajo, las inversiones en sistemas de AV serán enfocados al área corporativa, con salas de juntas y salones que tengan la funcionalidad de plataformas de videoconferencias híbridas.
Hay una creciente adopción de sistemas híbridos: Durante la segunda mitad del 2022 se espera que los proyectos de sistemas de AV tengan un repunte debido al regreso paulatino a sistemas presenciales y a la creciente demanda de sistemas híbridos de enseñanza.
Actualización de espacios: De acuerdo con datos de Atlona, 70% de las salas de juntas requieren ser actualizadas para adecuarse a sistemas de videocolaboración. Se espera que para la segunda mitad del 2022 se retomen proyectos de transformación digital de espacios, ayudando así a la implementación de sistemas de AV.
Aumentará el uso de soluciones de automatización: La aplicación de soluciones de automatización y control serán las más usadas, pues las organizaciones comienzan a prepararse para el regreso a esquemas de trabajo híbridos.
Retos a futuro: Los tiempos de implementación de proyectos de AV serán más cortos y requerirán que los fabricantes y distribuidores cuenten con una infraestructura logística robusta y con mayor disponibilidad de productos para satisfacer las necesidades de las empresas. En este sentido, los canales de integración y distribución, además de los arquitectos e ingenieros especializados en desarrollar proyectos de transformación digital, tienen una gran oportunidad debido al aumento de demanda de soluciones.
El uso de cámaras será vital: Debido al desarrollo de sistemas híbridos de trabajo, se espera que en la segunda mitad de 2022 las empresas consideren adquirir cámaras de video que cubran sus necesidades de transmisión en alta calidad a un precio competitivo. En Atlona, por ejemplo, se está promoviendo en el mercado la cámara Captivate™ 4K ePTZ, la cual ofrece tecnología de punta multiplataforma para su uso en salas pequeñas y medianas.

"Si bien, existe un desarrollo constante en el mercado, durante este periodo de pandemia, el sector de Audio y Video ha enfrentado algunos retos, como los tiempos extendidos de entrega, los cuales se deben a la escasez de contenedores e insumos tecnológicos como los microchips. Adicionalmente, otro desafío, es la demanda de especialistas, es decir personal certificado para la distribución e implementación de estas soluciones que pueda ayudar a las compañías a generar planes para cumplir sus objetivos”, señaló Mauricio Escobar, gerente de cuentas de canal de Atlona para el Caribe y América Latina.

En consecuencia, el experto de Atlona recomienda a las empresas que se asesoren con un especialista certificado que les permita definir sus objetivos y necesidades con respecto a la implementación de sistemas de AV, para así tomar decisiones acertadas sobre la aplicación de dichas soluciones.

“Es esencial que las empresas identifiquen el uso de la sala de juntas en la que quieren implementar los sistemas, además de tomar en cuenta la cantidad de usuarios que desean participar, el software que planean usar, la acústica del recinto y el tipo de conectividad que planean para el lugar. Con ello, lograrán encontrar soluciones multiplataforma que se adecuen a sus necesidades de software y que permitan el uso de soluciones de distintas marcas que cumplan con sus expectativas en audio y video”, concluyó Manuel Pineda, responsable de ingeniería en Atlona para el Caribe y América Latina.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin