Seleccione su idioma

AV tiene un alto potencial

oswaldo rueda, yamaki

El ingeniero Oswaldo Rueda es gerente de Yamaki, uno de los distribuidores y representantes de marcas de audio más importantes de Colombia. Compartió con AVI Latinoamérica sus anécdotas y visión de la industria.

Richard Santa

Desde 1988 Oswaldo Rueda está vinculado a la industria audiovisual. Y lo hizo con su hermano Guillermo cuando comenzaron a trabajar, inicialmente, como carpinteros en una empresa pequeña que fabricaba amplificadores de audio de manera artesanal. Pocos meses después, pasaron a ser contratistas encargados de ensamblar los amplificadores.

Esos fueron los primeros pasos en la industria y que unos años más tarde les permitieron a los hermanos Rueda ser accionistas de la compañía Yamaki. Recordó que su carrera de ingeniería electrónica fue cursada en la Universidad Antonio Nariño en las noches, mientras que en el día trabajaba en Yamaki.

- Publicidad -

“Una vez termine mi secundaria, estudié dos semestres de Ingeniería Industrial, y varios años mas tarde hice mis estudios en Ingeniería Electrónica en la Univesidad Antonio Nariño, estudiando de noche y trabajando en el día ya en nuestro proyecto personal Yamaki. Como anécdota, recuerdo que comencé a estudiar Ingeniería Electronica pero tenía gran temor de fracasar dado que hacía varios años no estudiaba, tenía muchas responsabilidades a mi cargo como Gerente General de Yamaki y adicionalmente mis dos hijas en aquel entonces con edades de 4 y 5 años, pero fue mi esposa quien me dió todo el apoyo y respaldo para afrontar ese reto que saque adelante destacándome académicamente” mencionó.

A los largo de estos 35 años, Oswaldo Rueda ha tenido la oportunidad de participar en ferias, cursos especializados y seminarios que le han permitido viajar por varios países del mundo, lo cual enriquece y afianza sus habilidades y conocimientos del sector, ayudándole asi a tener un panorama más amplio del comportamiento del mercado.

“Trabajamos de la mano siempre con el objetivo de ayudar a nuestras familias y por su puesto a todas las personas que trabajaban en ella. Los comienzos fueron años muy duros de mucho sacrificio, pero con constancia y trabajo honesto logramos construir una compañía sólida y referente del sector en nuestro país y en el mundo”, resaltó.

Una industria cada vez más profesional
yamaki, De acuerdo con su experiencia y visión, el Gerente de Yamaki aseguró que en la industria de Audio y Video en Colombia siempre existe la expectativa de adoptar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de los usuarios, y esto ocurre en todos los mercados verticales. A pesar de los costos de implementación de estas tecnologías, muchas empresas y familias, invierten para acceder a ellas tan pronto como están disponibles y esto ha abierto espacio para la aparición de diversas empresas que compiten por este mercado.

“Desafortunadamente el consumidor, en muchos casos, no cuenta con una noción clara de sus necesidades, y es por esto que en Yamaki tenemos la política de ofrecer soluciones que realmente se adapten a las necesidades particulares de cada cliente. No competimos con precio, sino brindando a nuestros clientes elementos de juicio, asesoría y respaldo que les permita tomar decisiones conscientes, adecuadas y rentables para sus negocios”, continuó.

Agregó que “Nos hemos esforzado por hacer que quienes forman parte de nuestra cadena de comercialización, estén altamente capacitados, y puedan diseñar proyectos para necesidades reales, sacando máximo partido a los equipos y soluciones que distribuimos. Esta es una de nuestras grandes apuestas y trabajamos constantemente en ello para fortalecer el futuro, no solo de nuestro negocio, si no del mercado en general”.

Y esa es su apuesta para buscar que cada año tengan consumidores mejor informados, y diseñadores mejor entrenados para el bienestar de la industria AV, una industria que, desde su punto de vista, esta creciendo, y que tiene un alto potencial de seguirlo haciendo, sin embargo, deben afrontar muchos retos como los actuales respecto a las disponibilidad de los productos, los cuales pueden minimizar si se tiene una comunicación clara y abierta entre el consumidor, integrador, mayorista y las fábricas.

- Publicidad -

“En Yamaki cada solución planteada se basa en el conocimiento, experiencia y el compromiso de hacer las cosas bien desde el inicio, siempre amigos es la consigna constante al buen trabajo que se ve reflejado en cada proyecto exitoso”, acotó.

Una larga jornada diaria
yamakiLa jornada de nuestro Profesional del mes invitado para esta edición, comienza muy temprano, desde las 4:00 am, para cumplir con su gusto personal de hacer ejercicio. Y es justo a esa hora para poder ser constante. Su jornada laboral inicia a las 7:00 am.

“Durante el día estoy en permanente contacto con todo el equipo de trabajo, de forma presencial y virtual, ya que contamos con varios centros de trabajo ubicados en diferentes ciudades de Colombia. La comunicación constante nos pemite implementar diversas estrategias para dar soluciones en el menor tiempo posible con el fin de ser eficientes en el desarrollo del negocio. Trato de terminar mi día laboral a las 6:30 PM, para dedicar tiempo a mi familia y a la lectura, un buen hábito que tome desde hace un par de años”.

Además, a Oswaldo Rueda le gusta la tecnología, está convencido de que con el buen manejo de estas herramientas se mejoran procesos, se toman mejores decisiones y el negocio se torna más competitivo y eficiente. “Es por esta razón que una buena parte de nuestras inversiones esta encaminada a la implementación de herramientas que mejoren cada uno de los procesos internos así como a la capacitación de los colaboradores en el uso de las mismas. El reto es fomentar una cultura de aprendizaje constante en el equipo de trabajo que finalmente se traduce en mejora continua”, finalizó.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin