Seleccione su idioma

América Latina y los peligros de la energía AC

Aunque las electrónicas especificadas en una junta corporativa, un club nocturno o un escenario deportivo pueden ser totalmente diferentes, todas necesitan de energía para poder funcionar y como resultado todas enfrentan los mismos peligros.

por Garth Powell*

Cuando uno habla sobre los peligros de la energía AC, generalmente lo primero que llega a la mente es el rayo. En realidad, el rayo es un serio peligro para los equipos electrónicos, especialmente en muchas regiones de América Latina. De hecho, algunas regiones ecuatoriales de Sur América experimentan los más altos impactos de rayos anuales que cualquier otro lugar en el planeta.

El rayo puede causar instantes catastróficos sobre los voltajes (sacudidas) que pasarán sobre el cableado, los alambres, la tubería o cualquier otro material conductor, y puede ser devastador para los equipos electrónicos. Debido a que el rayo carga una increíble cantidad de energía, se pueden presentar daños a los equipos que se encuentren a una milla de distancia o incluso a más distancia del lugar donde se presentó el impacto directo. Aun si la corriente de un impacto de rayo no conduce directamente a un sitio, los electrónicos pueden ser dañados por un impacto cercano debido a que los cables recogen el campo electromagnético que se genera cuando se presenta el impacto.

Un sistema de protección estructural contra rayos apropiadamente instalado compuesto por pararrayos de barra y conductores que van desde el sistema de conexión a tierra del edificio protegerá el edificio en sí; sin embargo, los electrónicos que están en su interior todavía quedan en riesgo. Un protector en el panel de servicio puede ser una efectiva primera línea de defensa, pero debido a que pueden presentarse muchas sacudidas dentro de un edificio (después del panel), debe emplearse una protección en el punto de uso en cada sitio en donde se encuentren los equipos. Dicha protección debe cubrir no solo las líneas AC, sino también cualquier línea coaxial o telefónica, puesto que una sacudida perjudicial puede pasar a través de las líneas de señal tan fácilmente como lo hacen las líneas de energía. La tecnología en los más avanzados componentes de manejo de energía actuales puede proteger contra casi cualquier cosa, además de un impacto directo de rayo en la línea entrante o el panel de servicio (gracias a Dios esto es un evento que sucede muy rara vez).

- Publicidad -

Sin embargo, los peligros de la energía AC por ningún motivo están limitados a los impactos del rayo. La infraestructura de la energía AC fue construida hace más de 100 años, y aunque la tecnología en nuestros equipos ha evolucionado, el sistema básico para dar energía a los equipos sigue siendo anticuado, desactualizado y en muchas áreas presenta mal mantenimiento y tiene muchos problemas.

Por ejemplo, en muchas partes de América Latina, la transmisión de la energía AC que sea consistente (es decir, energía constante, sin apagones) o que no presente voltajes que fluctúen dramáticamente en el día o durante la semana (voltaje AC contante – regulación) es muy rara, desafortunadamente. Los usuarios generalmente se ven obligados a recurrir a reguladores de voltaje industriales rudimentarios, a generadores de dieses, gas o a dispositivos AC ferro-resonantes, simplemente para mantener sus servicios básicos. Además de esto, está el hecho de que la mayoría de sus sensibles componentes electrónicos fueron creados para un promedio de 120VAC (no los 127 que normalmente encontramos en muchas áreas tales como Méjico) o 220V-240V, y a lo sumo sólo cuentas con un cuadernillo de anotaciones para hacer funcionar deficientemente los circuitos electrónicos, y para empeorar las cosas tienen una vida limitada y la permanente necesidad de tener que recargar o reparar.

Teniendo en cuenta esto, lo mejor que se puede esperar para algunas instalaciones desafiantes es usar lo que se tenga a la mano con el fin de mantener los aparatos funcionando. Sin embargo, el dispositivo de manejo de la energía AC que sea adecuado para la iluminación o refrigeración eléctricas tal vez NO es el apropiado para los sensibles circuitos microprocesadores actuales (es decir, computadores, sistemas de servidores, automatización, procesadores de audio-video, proyectores y equipos de seguridad).

Por ejemplo, los dispositivos activos de ayer (tales como los tubos y transistores al vacío) podrían manejar grandes impulsos de voltaje temporales sin ningún problema, mientras que los actuales tableros de circuitos densamente empaquetados y los críticos microprocesadores son altamente susceptibles al arqueo de voltaje. Tres voltios son suficientes para causar un daño permanente a muchas conexiones.

Por diseño, sus servicios de energía locales o la subestación envían incontables impulsos a través de un cableado AC cada semana. De hecho, podrían ser entre docenas y cientos de impulsos diariamente. Esto se debe al necesario cambio de un transformador (o suministro de subsestación) a otro durante el día, ajustando así las demandas altas. Este peligro oculto es la causa de muchos problemas aparentemente inexplicables y de muchos comportamientos erráticos en la electrónica actual, y sin la debida protección los problemas se manifestarán por sí mismos más frecuentemente con el paso del tiempo (mayores errores digitales, pérdidas de datos y distorsión, sólo por nombrar unos cuantos).

Además de los impulsos temporales, otro peligro sustancial para los equipos son las condiciones de sobrevoltaje sostenido. El sobrevoltaje sostenido puede ser causado por muchos motivos: una falla del cableado en un sistema eléctrico de un edificio puede conducir a la pérdida de una línea neutral, una tormenta o un accidente puede causar que una línea de energía de alto voltaje tenga contacto con una línea de distribución de bajo voltaje, o un mal funcionamiento en los servicios de energía que pueda provocar una condición catastrófica de sobrevoltaje, con la consecuente destrucción inmediata de los equipos que estén conectados sin protección. Muchos protectores de impulsos y cintas de energía no ofrecen protección contra estas condiciones y, de hecho, pueden implicar un riesgo de incendio. Para protegerse adecuadamente de un sobrevoltaje sostenido, asegúrese de que su dispositivo de manejo de energía cuente con un circuito de apagado de voltaje extremo que monitoree constantemente el voltaje entrante y desconecte instantáneamente la energía cuando haya un rango nominal externo.

Finalmente, se debe tener en cuenta que los equipos electrónicos están diseñados para funcionar con energía de 120V o 220V-240V, dependiendo del país donde vivamos. Siempre se debe cargar un voltímetro y verificar el voltaje entrante en cada sitio de instalación antes de especificar el equipo. Aunque cada servicio de energía hará lo posible por suministrar un voltaje nominal, las condiciones de carga, la resistencia de líneas o la regulación deficiente en los transformadores principales pueden hacer que el suministro de voltajes se dé por encima del rango nominal. En esta situación, debe instalarse un regulador de voltaje.
Para instalaciones A/V, se debe buscar un regulador que ofrezca interrupción de estado sólido para eliminar los ruidos mientras se realiza la regulación. Con esto se asegura que los sensibles componentes que requieren una regulación de alta corriente y bajo ruido funcionen óptimamente.
Existen claramente muchas consideraciones que hay que tener en cuenta en relación con la energía AC y cómo ofrecer de la mejor manera a los clientes un alto desempeño y protección de su inversión. En futuros artículos, nos adentraremos en problemas tales como los voltajes inestables y el ruido de la línea AC, y cómo solucionarlos de la mejor manera.

- Publicidad -

*Garth Powell es el Diseñador de Producto Senior e Ingeniero de Ventas Senior de Furman, un proveedor líder mundial en soluciones de manejo de energía. Se puede contactar en: [email protected].


Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin