Seleccione su idioma

Domótica, mercado con potencial

Una automatización residencial requiere una inversión importante. Es preferible que los integradores hagan un presupuesto lógico antes que hacer una mala domótica para atraer al cliente con bajos costos.

Richard Santa

Aunque ha crecido en los últimos años, la integración de sistemas para un entorno residencial aún es considerada como desconocida en América Latina. Este fenómeno no es solo entre los clientes y usuarios de esta tecnología, puesto que entre los mismos integradores hay quienes no cuentan con el conocimiento suficiente y terminan cometiendo errores que afectan el resultado y, a la final, el mercado en general.

AVI LATINOAMÉRICA habló con Aníbal Cardona, Gerente Comercial de High Class Technology, empresa colombiana que lleva 10 años en el mercado de automatización residencial y que nació con el fin de hacer integración estética entre tecnología y arquitectura. Hoy vive un proceso de transición al uso de tecnologías amigables con el medio ambiente.

- Publicidad -

Aníbal Cardona tiene un amplio conocimiento sobre domótica. Como uno de los fundadores de la compañía, fue el encargado de investigar las tecnologías presentes en el mercado para identificar la tecnología que fuera robusta, estable y confiable, con productos que tenían que ver con el acabado del diseño interior, una falencia que pudo identificar en el mercado colombiano para ese momento.

“La gente solo veía la tecnología, las pantallas táctiles, los parlantes, pero ninguna de las compañías ofrecían en su momento una integración estética entre la tecnología y la arquitectura. Así fue como nació entonces la idea de crear una empresa que estuviera en condiciones de ofrecer este tipo de servicios y empezamos a buscar un nombre”.

La percepción del mercado
Con su experiencia en el mercado, nuestro invitado aseguró que la domótica aún permanece desconocida y primaria. Destacó que este problema parte de los mismos integradores de la industria, que en muchos casos no tienen el conocimiento suficiente sobre las condiciones técnicas de una integración, los equipos adecuados y en algunos casos el precio no es el indicado.

“Recientemente hicimos un estudio de mercado y observamos que las cotizaciones de la competencia no involucran el cableado que debe ser, ni los conectores adecuados que requiere el sistema. Tampoco tienen en cuenta los parlantes apropiados, ni los protectores de corriente más idóneos. Vimos que cotizan los procesadores más pequeños y de más baja gama que hay en el mercado. Analizamos que la mano de obra es el factor que más desconocimiento o ignorancia tiene el medio, porque no se cobra un precio justo que al menos permita soportar una estructura”.

Agregó que como parte del estudio hicieron una encuesta con usuarios en productos finalizados, que fueron atendidos por otras empresas, y el 80-90% decían que no querían automatización, que no la necesitaban, que ya la habían probado en años pasados y no les funcionó. 

“Realmente los clientes expresan ésto porque los sistemas no fueron implementados efectivamente. El cliente, al tener un sistema que no es ergonómico, ni automatizado, ni funcional, porque está parcial o mal concebido, termina teniendo un sistema que no usa y que por lo tanto desacredita. Si en otros países funciona, aquí también están dadas las condiciones para que funcione”.


Retos del mercado
Con el fin de superar estas dificultades y aportar para que el mercado de la automatización residencial crezca, en High Class Technology se han trazado unos retos interesantes que sirven de ejemplo para todo el sector. El primero de ellos es profesionalizar la industria, desde aspectos académicos, científicos,  administrativos y de gestión de proyectos reales. 

- Publicidad -

Para lograrlo, el objetivo es educar el mercado, tanto en el gremio de los profesionales recién egresados que desconocen el medio, como a los clientes, porque ellos suelen tomar el precio como un valor decisivo y compran lo que encuentran más económico. Pero no saben en realidad qué es lo que están adquiriendo en cuanto a calidad, vida útil o eficiencia.

Mencionó Aníbal Cardona que “queremos mejorar y hay mucho por trabajar con el mercado de la domótica. Para eso montamos un departamento dedicado al servicio al cliente y estamos en proceso de certificación ISO, estamos certificados en CEDIA e InfoComm, y seguimos trabajando en más certificaciones para prestar un servicio a la altura que cada cliente se merece”.

El segundo reto es hacer que la domótica deje de ser vista como una solución solo para la sociedad con mayor capacidad adquisitiva, y comenzar a ofrecer soluciones que permitan llegar a las personas que están en la clase media, que viven en apartamentos pequeños, de estratos 3 y 4. 

El tercer reto es no persuadir a los clientes para adquirir una solución con precios bajos, castigando los presupuestos y, por supuesto, la tecnología a utilizar. “Una automatización requiere una inversión. Nosotros en la empresa nos estamos volviendo muy profesionales en estos temas de los presupuestos reales y preferimos hablar de un presupuesto lógico antes que hacer una mala domótica”.

Y en cuarto lugar está estrechar las relaciones con los constructores y firmas de arquitectos, para que la domótica sea incluida dentro de los proyectos y no se considere como una tecnología externa a su propuesta de construcción.

Hacia tecnologías verdes
Como parte de la evolución de la industria, High Class Technology está implementando cambios con el fin de generar soluciones que sean amigables con el medio ambiente. Recientemente, en el tema de iluminación, migraron a tecnologías limpias conocidas como Soft. Son productos renovables que no involucran elementos degradables que afecten el medio ambiente como metales, cobres o aluminios. 

- Publicidad -

“Hacemos estructuras en lo que llaman crown to crown. Estas estructuras se usan en Europa con productos renovables, y así se pueden incluir las luminarias para que sean parte de la arquitectura, y al no tener chasis no producen desgaste para el medio ambiente. Evolucionamos la iluminación a la tendencia soft que significa suaves con la naturaleza y la arquitectura de la casa. Nos preocupamos por iluminar de manera amigable con el medio ambiente, pensando más allá de la bombilla LED”, destacó.

Además, en el tema de audio migraron a tecnologías que se manejan con aplicaciones de iPad y Smartphone, e involucraron los parlantes invisibles, que también son productos pensados en energías renovables amigables con el medio ambiente, porque no tienen chasis metálico ni membranas en cobre, en cambio usan membranas naturales. Estos productos no se ven porque están al interior de los muros, en el drywall.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin