Seleccione su idioma

Teatros en casa, prevalece la calidad

Los teatros en casa son una creciente demanda para los equipos audiovisualesPara instalar equipos de teatro en casa, es ideal tener la mejor relación de amplificación, altavoces y sistema de video. La automatización y el diseño completarán el éxito de la instalación.

Por Víctor Alejandro Galvis González


La ficción, imaginación o utopía del cine incluye ciertos rasgos que no son difíciles de confundir con la realidad, desde que en 1895 los hermanos Lumière proyectaron públicamente la demolición de un muro, la llegada de un tren y el zarpar de un navío, las personas se han sentido atraídas por ver esa realidad, algunas veces distorsionada, otras veces fehaciente, por medio del cine.

La tendencia a querer cada vez más cerca el espectáculo del séptimo arte empezó cuando los teatros y salas de cine perdieron la exclusividad y equipos como televisores, betamax, VHS’ y DVD's fueron paulatinamente llegando a los hogares.

- Publicidad -

Sin embargo, la calidad de estos equipos es muy deficiente comparados con los sistemas de alta gama en proyección y sonido que las salas de cine poseen, lo que produjo un nuevo anhelo: trasladar esa calidad al mobiliario de un hogar.

Esto llevó a los fabricantes de sistemas audiovisuales a desarrollar equipos que se puedan ajustar al diseño de una casa y al mismo tiempo que conserven la calidad deseada por el usuario. “Hoy en día los sistemas de teatro en casa son de diferentes marcas, diseños y tecnologías; estos por lo general llevan tres elementos: audio, video y automatización”, explica Tomás Vera, gerente comercial de SchallerTech.

¿Qué demanda el mercado?

Son muchas las marcas que ofertan equipos de cine en casa, que van desde los más costosos y novedosos, hasta equipos de gama media y baja, regularmente utilizados por aquellas personas que prefieren hacer una inversión recatada para ver películas en casa.

Actualmente, el mercado está exigiendo teatros en casa que puedan interactuar con las nuevas tecnologías, como los Smart TV y los amplificadores con comunicación para iPhone, iPad , Ipod y Android.

En el caso digital, es indispensable que los receiver tengan múltiples entradas HDMI para poder conectar equipos como: Blue Ray, DVD, consolas de videojuego o computadores; aunque, “no podemos olvidar que también existen una serie de equipos análogos de alta especificación como los amplificadores tipo A, estos no son más que una serie de piezas de colección que le dan al sonido un matiz y un calor inigualable”, comenta Camilo Galeano, gerente comercial de Comforlife.

Equipos multicanal
Uno de los métodos para transmitir la sensación de realidad en una película es hacerlo por medio del sonido, los campos sensitivos bajos, medios y altos, generan el efecto de estar en un lugar mediante un audio envolvente.

- Publicidad -

Con esta premisa, los sistemas de sonido para teatro en casa deben ser un equipo multicanal, lo que equivale a un manejo de seis a ocho parlantes (frontales, centrales, laterales, traseros y sobwoofer), esto se conoce como 5.1, 6.1, 7.1, etc. los cuales son elegidos según las dimensiones del salón.

Cuando las salas son de 4x4 metros o menos el sistema de audio de 5.1 es el adecuado, cuando es más grande y cuenta con espacio suficiente detrás de los asientos para las bocinas sorround back, se podría utilizar un 6.1 o un 7.1.

También están los sistemas empotrados (se camuflan en el techo) y empotrados motorizados (dirigen el audio a usuario); además de los sistemas de satélites, los cuales se pueden colgar de la pared o del techo.

Para sistemas más profesionales, “se usan torres empotradas, equipos más robustos, de mejor calidad y por lo general más costosos”, advierte Tomás Vera de Shallertech. Por otro lado, los amplificadores también son cruciales en un sistema de audio, los cuales pueden ir desde 90W hasta 140W por canal, los profesionales de marcas más especializadas van entre los 250 y los 400 vatios por canal.

De cualquier manera, es importante asesorarse de una empresa especializada, "buscando así la mejor relación costo-beneficio, ya que se encuentran altavoces con diferentes certificaciones avaladas por la industria del cine y la música, como es el caso de las bocinas con certificación THX", menciona Camilo Galeano de Comforlife.



Pantallas acústicamente transparentes

- Publicidad -

Los sistemas de video para los teatros en casa, por lo general incorporan un televisor o un proyector. Tomás Vera, asegura que “aunque los televisores pueden crear un buen efecto no hay nada como un proyector, ya que tiene un efecto similar al de un cine, hoy en día el proyector debe ser full HD, con una cantidad de lúmenes recomendada de 2.000 en adelante".

Sin embargo, “el contraste es más importante, por lo general la gente se guía por los lúmenes pero hay proyectores de 6.000 con peor imagen que muchos de 2.000”, concluye el especialista.

Las pantallas o telones en los cuales se proyecta también son muy importantes, ya que estas realzan el contraste y la definición. Hoy en día se están usando pantallas acústicamente transparentes ya que permiten el traspaso del sonido y al mismo tiempo camuflan los parlantes.

Instalación y automatización

Cada proyecto demanda unas condiciones especificas de instalación según el tamaño del salón, la ductería, el cableado, los gustos del dueño y los equipos de audio, vídeo, confort y diseño; en cualquiera de los casos, “ hay que mantener el cronograma, calcular imprevistos y coordinar con la gente de la obra” , para una instalación exitosa, aclara el gerente Vera.

Estéticamente hablando, es esencial una buena comunicación entre el diseñador y el ingeniero de sonido, para que los muebles de la sala no intervengan con la calidad del audio, puedan ocultar los equipos y difundir un impacto visual más elegante.

En cuanto a la automatización, es importante usar estos sistemas debido a la cantidad de controles que se pueden llegar a utilizar en un teatro en casa. En el mercado hay una selección considerable, pero lo más importante es que sea fácil de usar.

El objetivo de la automatización, además de inyectarle tecnología y armonía a los teatros en casa, es ofrecer un funcionamiento para cualquier usuario, que sin importar la edad, pueda controlar todos los equipos del sistema.

Santiago Aristizabal Botero, gerente de división musical de Incolmotos Yamaha, concluye que “el mayor reto con estos productos, es poder cumplir con las expectativas y crecientes necesidades de los exigentes clientes. Es importante dar una buena asesoría y capacitación para que ellos puedan disfrutar de toda la calidad y desempeño de su nuevo equipo”.

Lo que viene

La industria de teatros en casa pronostica el desarrollo de la tecnología 3D y los equipos compatibles con video 4K (una definición cuatro veces mayor a la de hoy en día), como sus cartas claves en la actualización de su oferta.

Igualmente, el desarrollo de las tecnologías vigentes como el escalonamiento de señales del video full HD de los receptores, lo último en HDMI, Network Port, A.R.T. Wedge (Anti-Resonance Technology) y las aplicaciones de iPhone y Android, también jugarán un papel importante en el futuro.

Gracias a los precios accesibles de hoy en día, los teatros en casa se han vuelto cada vez más comunes en los hogares, hace una década un sistema de buena calidad hubiera costado diez veces más de lo que cuesta actualmente.

“La demanda del mercado para sistemas de gama alta y media, siempre estará en crecimiento dentro del círculo de audiófilos y clientes que buscan comprar equipos de calidad y reconocidos mundialmente”, explica Santiago Aristizabal.

Aunque la instalación de teatros en casa es muy común entre las personas con mayor poder adquisitivo y en los países industrializados como Estados Unidos y los europeos, en América Latina también han comenzado a instalarse, en la región, Brasil, Argentina y México es donde más acogida han tenido las salas de alto relieve.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin