Seleccione su idioma

La inteligencia es un asunto de sonido

Aunque el término inteligencia es muy utilizado por organismos de investigación como la Policía y el Ejercito, también es de uso común en el  audio profesional para designar unos equipos cuyo principal objetivo es hacerle más cómoda la vida al usuario final.

Por: Héctor Gómez Pérez


“Fue una misión en la que se desplegó amplia inteligencia”, es una respuesta muy castrense y que no pocas veces se escucha en los medios de comunicación de nuestros países luego de que un cuerpo policial le propina un golpe a la delincuencia. Pero el término no se agota en lo netamente militar.

A lo largo de la historia del mundo, la inteligencia, desde cualquier punto que se analice, ha sido ampliamente valorada, y en la actualidad ocupa un lugar de privilegio en lo que se refiere a sistemas de audio por consideraciones que van desde el ahorro del tiempo, la facilidad para manejar el sistema, la integracion de los equipos y el hecho de obtener el máximo provecho de los diferentes componentes de un sistema de sonido.

Para hablar de sistemas inteligentes de audio AVI LATINOAMÉRICA consultó la opinión de tres expertos en la materia: Juan Fernando Montoya, gerente de ventas para Latinoamérica de las marcas EV, Midas, KT, Telex y Bosch Audio; Carlos J. Guerra Castillo, gerente de ventas para América Latina y el Caribe de Speakercraft Inc, y Juan A. Tamayo, director de proyectos de Almacenes La Cita de Medellín, Colombia.

- Publicidad -

Inteligencia e intuición

Un sistema inteligente busca automatizar muchas de las funciones repetitivas que conlleva el manejo de un sistema de audio, de ahí que lo que se persigue es que sea muy intuitivo “por eso normalmente se elaboran interfases gráficas al usuario a la medida de cada proyecto o del mismo usuario”, explicó Montoya.

Aunque Carlos J. Guerra  opinó que la denominación de sistemas inteligentes de sonido para algunos equipos y sistemas “es una obra de la buena mercadotecnia y la publicidad porque los sistemas son tan inteligentes como la programación que reciben”.

Juan Tamayo, por su parte, fue claro al explicar el objetivo primordial de estos sistemas: “en pocas palabras facilitarle la vida al usuario final. Un sistema complejo no le ayuda al usuario, y éste termina desechándolo”. A propósito del tema de la complejidad de los sistemas Montoya hace una claridad importante al señalar que en muchas oportunidades los sistemas de audio son operados por personal que no es especialista en audio y es ahí donde la inteligencia del sistema juega un papel destacado. “Es ahí donde esta inteligencia permite que estos sistemas complejos parezcan muy sencillos a la luz del operario y su funcionamiento sea transparente para él”, dijo.

Cabe destacar que estos equipos son utilizados en proyectos donde el sistema de audio está interconectado a otros, por ejemplo de alarmas y sensores de evacuación. En ese caso el sistema debe saber cómo reaccionar ante una detección de alarma o qué debe hacer en caso que encuentre una falla en el sistema.

A este respecto Juan Montoya dijo que sistemas inteligentes como el Netmax de EV y los amplificadores TG están enfocados a sistemas de Tour y de amplificación para eventos musicales y de teatro “en donde es muy importante tener un sistema que sea tan inteligente que logre detectar si un cable de los altavoces está mal conectado o si algún componente del sistema de altavoces ha fallado o incluso si por el uso o el abuso aún sigue trabajando, pero ha bajado de su nivel óptimo de desempeño”.


- Publicidad -

Componentes del sistema

Al hablar de componentes de un sistema de audio inteligente Guerra señaló que básicamente está compuesto por un cerebro como matriz principal, un amplificador o amplificadores para cada zona, controles de teclado para el usuario e interfases para las fuentes de audio.

Juan Tamayo, explica que requieren un sistema de procesamiento de señales programable (matriz o mixer digital), amplificadores inteligentes (si es necesario depende de la aplicación), además de elementos de uso frecuente como bocinas, micrófonos, entre otros.

Por su parte Montoya, al hablar de componentes inteligentes de audio, señaló que hay micrófonos inalámbricos  que detectan las frecuencias más limpias y se ubican en ellas para evitar caídas e interferencias; también permiten monitorear el estado de las baterías y avisar antes de que se agoten. En lo que respecta a los mixers hay algunos que transportan señales desde diferentes puntos de manera digital y que permiten grabar escenas y configuraciones predeterminadas que van avanzando a medida que se va solicitando.

Así mismo señaló que hay automixers que saben cuándo abrir y cerrar micrófonos automáticamente sin necesidad de un operario que realice este procedimiento. Por el lado de las matrixes dijo que hay algunas que permiten supervisar el estado de los micrófonos y su cableado y pasan la información hacia la red o inclusive envían mensajes a un celular o a un correo electrónico. A todo lo anterior se suman amplificadores que se acomodan exactamente a las necesidades del altavoz que están manejando, además vigilan el estado de los componentes y el cableado; en lo que al software respecta, existen algunos que unen todos los sistemas anteriores y los manejan desde una plataforma común, así el sistema de audio es un gran todo y no una suma de muchas partes.

El panorama en Latinoamérica

- Publicidad -

Frente al tema de la región y la implementación de estos sistemas hubo por parte de los tres invitados puntos comunes y otros que se distanciaban un poco. Carlos J. Guerra dijo que “estos sistemas de audio son casi requisito en casas de cierto nivel en los Estados Unidos y Europa, aunque aquí no es tan requerido. América Latina está creciendo a pasos agigantados en este nicho ya que a los latinos nos encanta la música y una adecuada capacitación y conciencia de estos sistemas en el usuario final hará que el crecimiento del mercado sea más rápido”.

“El mercado está un poco quedado, todavía está la filosofía del mixer de mesa para controlar zonas e integrar. Adicionalmente en Estados Unidos y Europa para áreas construidas de gran tamaño existe una legislación en emergencias y evacuación que obliga a estos edificios a tener un sistema de audio inteligente, donde ellos se monitorean y son capaces de supervisar las bocinas y micrófonos conectados a él”, dijo Juan A. Tamayo.

Juan Fernando Montoya piensa que la región no se está quedando atrás respecto a regiones más industrializadas y apuntó que “vemos que cada día hay más adeptos a este tipo de sistemas, es una labor fuerte demostrar a las personas que esto realmente no es un lujo o un sobrecosto, sino que por el contrario son sistemas que llevan a aprovechar al máximo los recursos y se convierten en una muy buena inversión de dinero”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin