Seleccione su idioma

Análogo vs digital ¿cuál para transmisión inalámbrica?

El consumo energético es algo que preocupa a todo fabricante, instalador u operador de sistemas inalámbricos, pues el gasto económico en batería es un factor que hace eficiente o ineficiente un sistema.

Por Juan Tamayo*

En estos dos últimos años las empresas que fabrican micrófonos en versiones inalámbricas han empezado a migrar de tecnología en el área de transmisión de señal, pasando de transmitir analógicamente en UHF a transmitir digitalmente en bandas de 2.4 GHz y 1.9 GHz. A continuación se explicara las diferencias de cada una de ellas, para que cuando este diseñando o adquiriendo su sistema inalámbrico pueda tener un punto base de referencia y escoger el mejor producto que se acomode a la solución.

Generalmente el modelo de transmisión que utilizan ambos sistemas es basado en modulación de frecuencia, esto quiere decir que toda la información es transmitida en una frecuencia base, en el caso de los sistemas analógicos convencionales transmite en la UHF (Ultra High Frecuency) más o menos entre los 500 y 900 MHz, y los modelos digitales están algunos en la banda de los 1.9 GHz y otros en los 2.4 GHz. 

- Publicidad -

Los modelos analógicos deben compartir el canal de transmisión con las empresas de telefónica celular, televisión digital y otros elementos inalámbricos, los gobiernos de todo el mundo empiezan a restringir las bandas en las cuales esta permito transmitir en el UHF así que cada vez se limita un poco más el uso de estas bandas. 

La banda de 1.9 GHz puede ser una buena banda, pero algunas empresas de telefonía celular migran hacia esta banda, pues en el UHF el espacio es más limitado. La banda de los 2.4 GHz también es una banda ocupada, pues los sistemas Bluetooth, WiFi y hasta el horno microondas opera en esta banda, pero su consumo de ancho de banda es muy bajo, por lo que fácilmente pueden convivir con los micrófonos inalámbricos digitales.

Como ambos sistemas de transmisión utilizan el aire como medio de propagación están expuestos a interferencia, pero son los sistemas analógicos los que más sufren con estas, ya que la interferencia de la señal analógica produce alteraciones en la señal de audio mientras que una interferencia en la señal digital produce una cancelación de la transmisión de audio. 

Esto debido a que la señal analógica transmite la señal continúa representada como una variación de voltaje, mientras que la señal digital transmite una cadena de datos representada por unos y ceros… de ahí su nombre de digital. Para aquellos amantes de números, la relación de ruido deseado a no deseado de un sistema analógico debe ser mayor a 30 dB mientras que en el digital debe ser mayor a 20 dB, en donde 10 dB de diferencia es mucho.

En los sistemas analógicos la señal generalmente no sufre latencia, básicamente el tiempo que toma la señal de audio en salir del transmisor hasta que llega al receptor es despreciable mientras que en los sistemas digitales este tiempo es considerable producto de los diferentes procesos que debe realizar en el proceso de esta. 

Todos los sistemas digitales deben realizar una conversión de analógico a digital justo después que la señal mecánica de sonido es convertida a señal eléctrica en el transductor del micrófono (toma un tiempo de proceso), de ahí se procesa la señal con diferentes filtros, compresores de datos (no confundir con compresor de audio) y encriptamiento (tomando más tiempo), se modula y se envía por el medio de transmisión el cual al llegar al receptor debe pasar por procesos inversos al transmisor (más tiempo!!!) y ser convertido digital a análogo para ser reproducido. 


Son procesos que toman su tiempo. Los fabricantes de micrófonos inalámbricos lo que hacen es optimizar los recursos para hacer que estos tiempos sean muy cortos, por debajo de los 4 mili segundos. Posiblemente se puede realizar en un menor tiempo pero se tendría que sacrificar calidad en la señal de audio a escuchar.

- Publicidad -

El consumo energético es algo que preocupa a todo fabricante, instalador u operador de sistemas inalámbricos, pues el gasto económico en batería es un factor que hace eficiente o ineficiente un sistema. En los sistemas analógicos el consumo de potencia está basado en la amplitud de la onda analógica en el medio de la transmisión. En los sistemas digitales el modelo de transmisión no consume mucha energía, pero los procesos de señales digitales descritos anteriormente hacen que el consumo de energía sea considerado, pero no se preocupe, en ambos casos un buen micrófono debe operar al menos 8 horas con dos baterías AA alcalinas. 

Como se mencionó anteriormente la transmisión analógica esta una banda diferente a la transmisión digital y esto influye directamente en el medio de propagación de la señal. Las señales de UHF tienen una amplitud de onda mucho más grande que las señales de 1.9 GHz o 2.4 GHz lo que hace posible que evada obstáculos, inclusive que pase muros de mampostería mientras que las señales digitales por lo general no pueden pasar obstáculos y el transmisor debe estar a línea de vista de la antena de recepción, pero no se asusten, las antenas digitales son más fáciles de instalar y más pequeñas, por lo que puedes instalar la antena y con un cable llegar hasta el receptor.

Los modelos analógicos están presentes desde hace casi 100 años, el ser humano los ha estudiado modificado y trabajado por largo tiempo, mientras que los modelos digitales son un poco más jóvenes y hasta ahora se están implementando, pero cada día hay mejoras y circuitos eficientes, así que posiblemente los modelos analógicos en un periodo no muy largo de tiempo se conviertan en tecnologías descartadas para operaciones profesionales en instalación. 

Espero que esta información sirva para que seleccione el mejor sistema inalámbrico para su proyecto, si tiene alguna duda o quiere dejar su comentario por favor escribanos a [email protected] o [email protected] 

*Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio-Technica. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

El Building Automation Days llega a Bogotá 

El Building Automation Days llega a Bogotá 

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites Bogotá será el epicentro de la automatización y la tecnología en Latinoamérica con el Building Automation Days by KNX LATAM Colombia. 

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Latinoamérica. La compañía Christie presentó en InfoComm Show su nuevo proyector híbrido, una solución de 40 mil lúmenes dirigida a mapping y grandes proyecciones. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin